Entre la decena de características que marcarán la línea de los productos de alimentación para 2017, según Innova Markets Insight, encontramos:
- Etiquetas ‘Clear’: fue tendencia clave en 2015 y 2016, y en este 2017 vuelve a repetir. Los consumidores demandan “transparencia total” en las etiquetas, a lo que se ha unido información clara sobre toda la cadena de suministro. Ser “responsable con el medio ambiente” es un plus para las empresas, ya que del 2011 a 2015 este aspecto ha experimentado un CAGR (Tasa anual compuesta de crecimiento) del +72%, y el “bienestar animal” ha propiciado un CAGR del +45% por año durante el periodo 2011-2015.
- El verde manda: los consumidores buscan alternativas innovadoras para beneficiarse de las propiedades de las plantas. Las empresas están aprovechando los beneficios funcionales de los vegetales para fabricar nuevos productos y dinamizar la categoría.
- Dulce equilibrio: el azúcar está bajo presión, aunque sigue siendo el ingrediente clave que proporciona la dulzura y el sabor que los consumidores buscan. La industria se enfrenta al reto de equilibrar la demanda pública para reducir los azúcares agregados y crear productos sabrosos, presentando al mismo tiempo artículos con etiquetas clear.
- Sinfonía culinaria: la globalización ha llevado a los consumidores de todas las edades a conocer otras culturas. Como resultado, se ha producido un incremento de la demanda de productos auténticamente étnicos. Al mismo tiempo, el orgullo local ha hecho que los regional foods hayan rebrotado en algunos países.
- Cuerpo en armonía: los consumidores están cada vez más preocupados por lo que consumen y optan por alimentos, que piensan que les harán sentir mejor y los consideran saludables. Una de las tendencias es la ingesta de alimentos y bebidas con proteínas o probióticos.
- Lanzamientos artísticos: el número de novedades que buscan sorprender al consumidor mediante diseños más cuidados se incrementó en un 15% durante 2015. Las bebidas alcohólicas marcan tendencia en esta aspecto, aunque confitería, pastelería, panadería y refrescos utilizan cada vez más el arte en sus productos.
- Momentos snacking: el consumo on-the-go se está consolidando. El snacking fuera de casa está emergiendo y las frases: ideal para la escuela, o snack perfecto para la oficina, cada vez son más frecuentes en los productos.
- Niños más exigentes: los niños ya no se conforman, solo, con que el envase del producto este protagonizado por una licencia popular, sino que quieren un artículo que les ofrezca valor añadido. Así, los lanzamientos dirigidos a este target deben ser divertidos, con un packaging fácil de utilizar y transportar, y saludables.
- Las fronteras se difuminan: cada vez es más frecuente el cobranding, entre productos y diferentes marcas, lo que hace al mercado “más innovador y excitante”, comentan desde Innova Market Insight.
- Semillas de cambio: aumenta el interés en semillas exóticas como la chia y la quinoa. Los consumidores buscan el beneficio de este tipo de alimento que es una fuente natural de sabor, textura y salud, incluyendo un alto contenido en proteínas.
The post Las tendencias de alimentación on-the-go para 2017 appeared first on Sweet Press.