“En estos momentos la mayor prioridad que tenemos en el Grupo es poner en marcha la línea EyeBall para fabricar Ojos”, nos indica Carlos Ángel. “Se trata de una tecnología única, patentada, que nos permite fabricar unos productos diferenciados de extraordinaria calidad, de acuerdo con la filosofía de nuestra empresa”.
La planta de Trolli Ibérica es la única de las cuatro que dispone el Grupo Mederer que fabrica este tipo de productos “y lo hacemos actualmente con dos turnos y, en breve, con tres, porque los requerimientos son muy altos”. También es la planta más pequeña del grupo “pero muy dinámica y activa”, indica Detlef Juschkat, director general del área producción-técnica que ha contado con tres técnicos de Alemania y otras seis personas para acometer su puesta en marcha, que ha representado una inversión de 15 millones de euros.
“Ha sido todo un triunfo porque, además, hemos tenido obstáculos adicionales al no tener electricidad durante las fases de creación de la fábrica, con las dificultades que ello implica, puesto que hemos debido soportar el sobrecoste y los riesgos de tener que trabajar provisionalmente con generadores”, explica Detlef Juschkat. “Ha habido un problema de burocracia que nos ha retrasado muchos meses sobre los plazos previstos inicialmente”, concluye Carlos Ángel.
A pesar de todo, la fábrica ya está funcionando con dos líneas a las que se sumará una tercera que permanece en la fábrica original de Trolli Ibérica, y trasladaremos en 2020. “Es más operativo establecer los plazos así -explica Carlos Ángel- porque todo ha de funcionar perfectamente en esta nueva fábrica para atender nuestros compromisos comerciales antes de desmontar la línea anterior”. En total, Trolli Ibérica en estos momentos tiene una capacidad de producción con las tres líneas de 15.000 toneladas y da trabajo a 210 personas.
Detlef Juschkat, nacido… “para montar fábricas”
La trayectoria profesional de Detlef Juschkat en España comenzó hace 23 años: “me ocupé del montaje de una fábrica de caramelos de goma en Girona”, porque -como él mismo dice- “no he hecho otra cosa en mi vida que montar o mejorar fábricas”. Tras diez años en aquel proyecto, no cambió de provincia pero sí de mercado, “me pasé al sector del chocolate” donde estuvo algo más de otra década.
Hace “un año y un mes”, no pudo resistir el reto de dirigir el montaje de otra nueva factoría, la de Trolli Ibérica en Paterna: “de cero, hemos creado las instalaciones de la nueva fábrica del Grupo en España: dos líneas completas: una mogul para la fabricación de caramelos de goma y una línea Eyeball que representa una tecnología propia con la que producimos los ojos”. Ha sido “un trabajo récord y único porque se ha hecho todo a la vez, de una forma muy organizada, la única manera de poder acometerlo en un periodo tan corto”.
A punto de empezar la construcción del nuevo almacén, Juschkat nos dice “esto no ha hecho más que empezar, porque aún falta trasladar la otra línea mogul que permanece en la antigua fábrica” -que se hará en 2020- y le gustaría que en un futuro “no muy lejano, la empresa pudiera incorporar extrusoras para fabricar regaliz”.
EyeBall, un producto creado y patentado por Trolli
“Para nosotros la línea EyeBall es estratégica en la expansión futura que proyecta la compañía”, así de rotundo es Carlos Ángel ante la pregunta sobre cuántos Ojos deben fabricar en 2019 si tienen que servir desde Trolli Ibérica al mundo entero. Y la cifra es igualmente redonda: 70 millones de unidades. “Las perspectivas son crecer un 30% la producción de los EyeBalls”, indica.
El Ojo de Trolli, totalmente redondo y con diferentes capas que simulan de forma realista la córnea y el iris, fue creado por Herbert Mederer, “como todos los productos únicos de nuestro grupo como son las Trolli Burger, los perritos calientes o los Sour Octopus y en su momento los Aros”, continúa el director general comercial de la filial española, “es un experto creativo, por lo que valora si es factible la creación de un producto y eso hace que nuestro grupo sea tan ágil”.
Durante la entrevista, quedó de manifiesto la ilusión con la que afrontan los retos que están por llegar: “nuestro líder Herbert Mederer, además de ser un genio creativo, lucha por formar equipos sólidos y porque haya un buen ambiente en las plantas”, apunta Juschkat
Actualmente la empresa está diseñando novedades “redondas”, como el Huevo cocido que, con su interior líquido amarillo, parece enteramente un huevo de verdad o bolas de Navidad, con pigmentación brillante de colores que se asemeja a las que decoran los hogares en las fiestas, que ya empezarán a verse muy pronto en las tiendas. La idea de esta empresa “es fabricar productos que no sean fáciles de copiar para diferenciarnos en el punto de venta”, destaca Detlef Juschkat que, con Carlos Ángel, forman un tándem que queda coronado con la figura de Montse Ortuño, “que se ocupa magníficamente de los números”, nos indican sus compañeros de dirección.
“Esta estructura de mando diseñada por nuestro presidente para que cada uno asuma una de las tres áreas ‘producir, vender, financiar’ confiere a la empresa de un sólido equilibrio porque nos permite a cada uno centrarnos en lo nuestro defendiendo el interés general”, comenta Montse Ortuño, que confirma que la empresa ha cerrado 2018 con una cifra de ventas próxima a los 24,5 millones de euros “y hasta octubre no estaba la línea de Ojos”. Y, además “no han sido años fáciles los dos últimos por la puesta en marcha de la fábrica “y a pesar de ello hemos logrado cumplir nuestros objetivos comerciales” porque “ha sido el año del arranque y ahora el reto es mejorar producción y facturación en 2019”, concluye Montse Ortuño”.
Lo importante -destaca Carlos Ángel- es que “hemos cimentado nuestra estructura en cuanto a producción para los años futuros, para poder dar un buen servicio a nuestros clientes de España y de fuera de nuestras fronteras”. La idea de la empresa es que todas sus líneas estén funcionando a tres turnos.
Satisfacción al cliente y al consumidor
El gran sueño de este equipo es, ”dentro de un grupo que invierte un alto porcentaje en I+D+i”, conseguir desde España “realizar nuevos productos adaptados a los diferentes mercados porque cada país tiene sus propios gustos en cuanto a sabores y texturas”, expresa Detlef Juschkat.
Por su parte, Carlos Ángel apunta “es una gran suerte tener a Detlef aquí porque hablamos el mismo lenguaje empresarial y compartimos también el mismo objetivo de protagonizar lanzamientos que representen auténticas innovaciones, porque el consumidor las demanda y los clientes de los diferentes canales las necesitan para llevar a sus puntos de venta. En Trolli Ibérica les ayudaremos a ello”.
EL GRUPO TROLLI HOY
El Grupo cuenta con cuatro fábricas: dos en Alemania en las localidades de Hagenow y Neunburg, una en Valencia (España) y otra en Guyangzhou (China). La sede central de Trolli está en Fürth, cerca de Nüremberg, desde 1975. El grupo tiene un carácter especial marcado por su propietario actual, hijo del fundador que lo creó en 1948, Willy Mederer: Herbert Mederer, al frente del grupo desde 1984: “la vida es demasiado importante como para tomársela en serio”. Este lema, unido a su entusiasmo por “lo disparatado, divertido, colorido y monstruoso es el motor de mi creatividad”, como él mismo afirma.
“Desde hace más de 30 años disfruto de cada jornada de trabajo alumbrando nuevas ideas locas de caramelos de goma, para después convertirlos en productos innovadores y únicos en sabor, forma, consistencia, diseño y calidad, que es lo que caracteriza a nuestra marca Trolli”. Desde 2003, todas las plantas de producción del Grupo cuentan con el International Food Standard (IFS). Y, tanto la planta española como la ubicada en China disponen de la certificación Halal, a través de Halal Food Council of Europe.
Actualmente, está presente en 80 países del mundo. En la fábrica de Trolli Ibérica se producirán 15.000 toneladas de producto en 2019 con dos líneas de caramelos de gelatina (mogul) y otra de EyeBalls repartidas en dos centros de producción que se unificarán en 2020.
The post El triple reto de Trolli Ibérica: “innovación, especialización, diferenciación” appeared first on Sweet Press.