DN.- ¿Cuál es la estrategia de Agruconf en el segmento de caramelo adulto?
Continuamos desarrollando las líneas funcionales y ecológicas. Nuestro foco en este mercado es buscar siempre los productos más innovadores de las principales firmas europeas que representamos: Lonka, líder en la categoría de caramelo fudge; Verquin, con sus caramelos masticables sin azúcar; Napoleon, con caramelo duro; Herbamelle, con caramelos funcionales y ecológicos, y Zero, con sus especialidades sin azúcar.
En cualquier caso, lo que priorizamos es la calidad, ofreciendo siempre un caramelo elaborado con las mejores materias primas.
DN.- ¿Cómo se ha comportado el mercado?
Depende del canal del que hablemos. En Impulso, cada vez se deja menos espacio para el caramelo a granel, lo que al final incide en una menor venta del caramelo a nivel general en este canal, aunque los sabores más tradicionales se continúan vendiendo e incluso crecen. Por su parte, todo lo que es envasado también está en crecimiento. Es decir, está habiendo un cambio en el lugar de compra, antes se acudía más a la tienda tradicional y los quioscos, y ahora ha ganado presencia la Distribución Moderna en la comercialización de caramelo adulto.
DN.- En el caso de Agruconf, ¿qué porcentaje de ventas se realiza en cada canal?
Estamos en línea con lo que se está observando en el mercado, de modo que, prácticamente, nuestra distribución se reparte al 50% entre Impulso y Moderna Distribución.
DN.- ¿Qué planes y acciones promocionales tienen en cada uno de estos canales con sus marcas?
Lo esencial es seleccionar el caramelo que vamos a comercializar en cada canal, analizando qué es lo que busca el consumidor en cada uno.
DN.- ¿Qué demandas detectan en el consumidor adulto de caramelos?
A nivel general, busca productos que vayan con su estilo de vida actual. En esa línea, quiere productos sin azúcar, que no le aporten calorías y con variedad de sabores. Es decir, no solo que tenga propiedades funcionales, como pueden ser los efectos balsámicos, que también las quiere, sino que busca indulgencia en sabor.
DN.- ¿Qué novedades han introducido para responder a estas demandas?
Atendiendo a esto, las dos últimas incorporaciones a nuestro portafolio han sido, por un lado Zero, un caramelo sin azúcar, con un packaging muy fácil de llevar. Y por otra parte, estamos potenciando nuestra línea bio, dentro de la gama Herbamelle, con la que continuaremos presentando importantes novedades el próximo año, con sabores innovadores y manteniendo nuestra apuesta por un envase muy cuidado, en formato doypack y con autocierre.
DN.- ¿En qué otros proyectos de innovación se está trabajando para 2019?
Seguiremos potenciando la gama que tenemos: con Lonka lanzaremos varias novedades, también con Napoleon hay dos proyectos que se presentarán en doypack; en Zero habrá también dos nuevos sabores frutales, e incluso tendremos nuevas propuestas con las gomas para el público adulto de Confiserie Tijs.
DN.- ¿Cómo valoran la evolución de Agruconf en el segmento adulto?
El último ejercicio ha sido bastante positivo. El mercado en general crece en torno al 4% y nosotros estamos creciendo por encima del mercado.
DN.- ¿Cómo se comporta el caramelo adulto?
Es un caramelo que tiene todavía mucho recorrido, permite el desarrollo de muchas especialidades. Creemos que es en estas variedades, donde se ofrece un valor añadido, en las que se aprecia un mejor futuro.
Nuestra actuación se va a dirigir en esta dirección de especialización, valor añadido y diferenciación en el punto de venta.
DN.- En este caso, se aprecia una especial atención al packaging en sus últimos lanzamientos.
Así es, queremos cuidar la presentación tanto como hacemos con el propio producto. Un ejemplo muy claro es el de Herbamelle, con un exclusivo envase doypack que imitan la forma de los antiguos frascos de boticario, con sistema de apertura y cierre y que son muy identificables en el lineal. También, con Zero se ha cuidado mucho el packaging, que transmite elegancia al tiempo que es cómodo para el consumidor.
The post “Especialización, valor añadido y diferenciación en el punto de venta son las líneas en las que centraremos nuestras acciones futuras” appeared first on Sweet Press.