José Bernabeu, consejero delegado de Hiperber
“En el sector de las golosinas, la omnicanalidad no ha llegado al 100%. Por ahora, los fabricantes distinguen por formatos entre supermercados, la hostelería y el canal tradicional (pequeño comercio), y se adaptan las referencias a la demanda de los consumidores en cada canal.
Lo que hemos detectado desde nuestro punto de vista de la distribución es que las nuevas gamas de producto en este sector van enfocadas a mejorar su nivel saludable, intentando cambiar los azúcares por estevias y otros productos aconsejados por la OMS.
Por nuestra parte, al tratarse de producto impulso, la estrategia sigue estando centrada en la implantación de estos productos de forma destacada en las líneas de caja”.
Luis Osuna, Presidente-CEO de Covirán
“Covirán trabaja y está en continua adaptación para adecuar sus supermercados al cliente, a sus hábitos de compra, a sus gustos y preferencias. Por eso, llevamos años apostando por la innovación en el punto de venta, de cara a ofrecer un supermercado moderno, con todos los servicios y la mejor atención que los clientes exigen. Todo ello, garantizando nuestra sostenibilidad y siendo responsables con el entorno, contribuyendo con nuestro trabajo a la mejora activa del entorno donde estamos presentes bajo nuestro formato de proximidad. Además del cuidado de este entorno físico, la transformación digital en la que estamos inmersos, favorecerá una experiencia de compra integral y satisfactoria con independencia del canal, pero sin perder el foco en la tienda física, donde la proximidad se convierte en una de las principales fortalezas de nuestra enseña.
La aplicación de la tecnología hoy día supone una oportunidad para ofrecer mejores niveles de eficiencia. Nos permite un mayor conocimiento del cliente y la personalización de la oferta incluso de forma individual en función del comportamiento de compra de cada persona. Además, estamos convencidos de que la formación y la cualificación de nuestros socios y empleados es también sinónimo de excelencia, de diferenciación y de calidad, algo que estamos logrando gracias a nuestra Escuela de Comercio”.
Eva Ugarte, directora de Marketing de Eroski
“En el contexto actual de creciente e intensa competencia, cualquier empresa necesita acercarse al cliente y diferenciarse. Y precisamente nuestro diferencial estratégico es nuestra particular relación con el cliente a quien desde nuestro origen situamos en nuestra razón de ser como cooperativa de consumo.La mejora de la competitividad es uno de los ejes prioritarios de Eroski. Definimos este objetivo como mejora de nuestra capacidad de respuesta ante las expectativas de nuestros clientes. Para ello arrancamos proyectos de innovación integral que buscan la optimización de la cadena de valor para adecuar nuestra capacidades al nuevo entorno competitivo y desarrollar una nueva forma de relacionarnos con los consumidores, ofreciéndoles mejores precios y un servicio diferencial.
Las mejoras de eficiencia conquistadas durante los últimos años en nuestros procesos internos están siendo volcadas hacia el cliente a través de una red de tiendas renovada y nuevas iniciativas dirigidas a nuestros Socios Cliente con nuevas formas de ahorro hasta ahora inimaginables”.
Ignacio García Magarzo, director general de Asedas
“Las empresas de Asedas llevan tiempo trabajando en conceptos como eficiencia energética, triple sostenibilidad o responsabilidad social pero vamos a profundizar más en ellos con el gran objetivo de seguir ofreciendo al consumidor la mejor alimentación a un precio competitivo. El año 2018 va a ser apasionante porque se afianzarán las bases de muchos procesos que definirán no solo la distribución de productos de gran consumo, sino también de la sociedad del futuro”.
The post El impulso en el retail: ¿Qué estrategias siguen en Moderna Distribución para adecuarse a las tendencias del sector? appeared first on Sweet Press.