Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Los principales fabricantes de maquinaria para aperitivos

$
0
0

Bühler

La empresa suiza Bühler, fundada en 1860, está especializada en las tecnologías de extrusión para la producción de cereales de desayuno y snacks, además de producir equipos y maquinaria para los sectores del cacao, chocolate o la industria del café en los que invierte en torno al 4,2% de su facturación en investigación básica y desarrollo aplicado para “ofrecer al cliente una posición destacada dentro del mercado y, con ello, un alto valor añadido”, aseguran desde la compañía a Dulces Noticias… y algo más.

Cada año es protagonista de un conjunto importante de lanzamientos, entre los últimos publicados por nuestra revista en el campo que nos ocupa, la compañía suiza presentó su nueva extrusora PrioTwinTM, una solución adaptada a la producción de cereales para el desayuno, ingredientes alimentarios y alimentos para mascotas.

El diseño optimizado del sistema se adecúa perfectamente a los procesos de grandes lotes, además de permitir procesos de producción higiénicos y “una alta eficiencia de costes de producción”, afirman fuentes de Bühler.

Las cuchillas de corte de la extrusora se pueden ajustar durante la producción, con el objetivo de evitar deformaciones de los productos. Además, los módulos de la extrusora PrioTwinTM se pueden combinar con los módulos de la extrusora PoliTwinTM.

Además, Bühler y Bosch Connected Devices and Solutions recientemente han ampliado su colaboración en I+D, mediante la firma de un acuerdo comercial, que se materializó el pasado agosto, con motivo de las jornadas ‘Bühler Networking Days’.

Ambas compañías han combinado sinergias, aprovechando el gran conocimiento de Bosch en electrónica, tecnología de sensores y software en el ámbito del Internet de las cosas para la industria de procesamiento de alimentos.

Antes de este acuerdo, las dos empresas ya habían cooperado con éxito en un proyecto de investigación de dos años de duración, para integrar los sensores MEMS (sistemas micro-electro-mecánicos) de última generación de Bosch en la tecnología de producción alimentaria.

El trabajo conjunto ha proporcionado unos resultados muy prometedores, como es que los rodillos individuales en máquinas rotativas ahora pueden ser equipados con sensores inalámbricos para medir en tiempo real la temperatura y la vibración durante el proceso de producción, lo que permite el seguimiento y optimización del producto final mediante una mejor alineación de los rodillos.

Al mismo tiempo, facilita a los operadores un mantenimiento predictivo, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costes de explotación. Las primeras aplicaciones, tras la intensificación de la cooperación se lanzarán en 2017.

Durante los últimos dos años, Bühler y Bosch “han establecido una buena relación y cumplido con los exigentes requisitos en las primeras aplicaciones seleccionadas en la molienda de cereales”, explica Johannes Wick, CEO Grains & Food de Bühler, quien adelanta que “después de nuestra exitosa asociación de I+D, tenemos el placer de dar el siguiente paso para constituir un acuerdo comercial”.

Repco

La firma Representaciones Confiteras, Repco, está especializada en la comercialización de equipos para diferentes sectores como las de confitería, galletas, pastelería, chocolates, y además el de snacks.

Cuenta con varias representadas que se dedican a la fabricación de máquinas para el sector de los aperitivos, entre las que destacan KMG, especializada en sistemas completos de transporte, distribución y alimentación por vibración y han últimamente desarrollado nuevas tecnologías de sazonado; Rosenqvists, empresa dedicada a la fabricación de líneas de fritura y proceso para la industria alimentaria.Últimamente han desarrollado y perfeccionado las tecnologías de fritura de patas fritas a la sartén, pelado por cargas, sazonado y han presentado su freidora para donuts; Kuipers fabrica líneas completas para la producción y recubrimiento de frutos secos, y líneas de producción de cortezas y similares; Lalesse, dedicada a las líneas de extrusión y elaboración de productos de maíz y similares; Incomec Cerex, fabricante de líneas completas para tortitas y snacks saludables a base de arroz, maíz, etc.; Foodje, que ofrece sistemas absolutamente innovadores de decorado y bañado mediante tecnología de impresión, y  Saturn Spraying Systems, proveedor de sistemas de rociado para sazonar y recubrir diferentes productos.

CIMA Comercial Barcelona

La compañía CIMA representa en España desde hace dos décadas a un conjunto de compañías que abarcan todas las necesidades desde el proceso hasta el envase y embalaje de los productos de nuestro sector, así como finales de línea. Todas ellas son empresas punteras que han tenido un último año muy activo en innovación.Destacamos sus últimos lanzamientos y avanzamos en primicia las novedades que se integran este año en su catálogo.

UVA Packaging, especializada en envasado vertical, ha presentado su versión VFFS Butler-4 220, en combinación con una unidad de multipesado y cinta transportadora. Otro de los modelos de reciente aparición es la máquina de la serie Lima 250 C, que destaca por su tecnología servo y su diseño modular. Integrada con una unidad UVA Cornersealer y UVA Autosplicer es capaz de realizar bolsas doystyle con recierre integrado a una velocidad de 100 bolsas por minuto. Por su parte, la embolsadora UVA-Butler 4, un sistema equipado con tecnología servo, mejora su rendimiento y reduce la huella de CO2.

Asimismo, Euroimpianti y C&D Skilled Robotics tienen su sistema propio y especial de control y sus soluciones de robots, todo ello desarrollado internamente en unos 40 años de experiencia, ofreciendo sistemas completos que van de la orientación del paquete y la preparación de la capa, la paletización y desplazamiento de palet hasta llegar a la automatización del almacén.

Los LGV son diseñados según las necesidades específicas de los clientes y se suministran con el software para la gestión de almacén y las aplicaciones para la carga automática del camión.

Ishida, una de las marcas punteras en pesadoras multicabezales, cuenta con tres equipos completos iTPS de Ishida (sistema integral de envasado) para snacks que aportan flexibilidad, fiabilidad y precisión. Las iTPS Ishida incluyen una pesadora multicabezal de 14 cabezales, una embolsadora Atlas con un detector de metales y un codificador. Todo ello se integra usando el software del iTPS de Ishida, con el control y monitorización de una Unidad de Control Remoto de fácil uso (RCU).

Destaca, también, el robot que tiene integrada una controladora de peso y una formadora de cajas. Por otro lado, las máquinas Token o Pot son capaces de introducir regalos de promoción en las bolsas. El software Ishida Expert, ofrece al ordenador la formación basada en los productos de Ishida. Por último, las pesadoras multicabezales con embolsadoras integradas ATLAS. La nueva embolsadora Atlas ECO cuenta con mordazas de soldadura con movimiento rotativo, una unidad de soldadura vertical con fleje de acero caliente y un control de alimentación de film preciso y constante. Además de mencionar la pesadora Micro que incorpora la última tecnología para ofrecer grandes velocidades, y el sistema de rayos X XI-GA-4075 capaz de detectar pequeñas cantidades de cuerpos extraños.

La tecnología digital de seguridad alimentaria Optyx de Key Technology garantiza la eliminación de defectos en la producción y localiza materiales extraños para asegurar la más alta cota de calidad en el proceso.

La nueva estuchadora CL175 dispone de un innovador sistema de transporte de los embalajes a cargar mediante carros magnéticos. Los carros magnéticos son independientes el uno del otro y esto permite regular muy fácilmente su anchura desde el panel, garantizando un rápido y veloz set-up de la máquina según las dimensiones del embalaje. La máquina puede por lo tanto trabajar en modalidad intermitente y continua, haciendo posible una amplia gama de aplicaciones diferentes.

Heat and Control

Heat and Control cuenta con equipos para la industria alimentaria en general con especial incidencia en la de aperitivos, donde se ha hecho un hueco de honor gracias a su alta tecnología conseguida en sus  más de 60 años de historia, para el procesamiento, manipulación, embalaje e inspección de los productos.

Entre la última tecnología que Heat and Control ha ofrecido a la industria de aperitivos y snacks encontramos la nueva freidora Unitized Vacuum Fryer (UVF), capaz de procesar 500 kg/hora de producción terminada de patatas fritas, incluyendo equipos de soporte y sistemas auxiliares como el sistema de generación de vacío o el de filtración de aceite.

También destacan las freidoras MasterTherm Kettle Fryer (MTKF) que facilitan un proceso de producción de alta capacidad que permite alcanzar más de 225 kg/hora de producto acabado manteniendo un estándar de calidad constante lote a lote.  Asimismo, la MasterTherm Kettle Fryer incorpora el sistema patentado de Heat and Control Chip-Stirr®, que agita automáticamente las rebanadas de patata durante la fritura y dirige las chips terminadas al transportador de descarga.

L.E. Jackson

La empresa especializada en maquinaria de proceso, envase y embalaje,  L.E. Jackson, que hace especial hincapié en diferentes mercados alimentarios, entre ellos, el de snacks, para el que dispone de un gran abanico de representadas que permite a sus clientes cubrir todo el proceso de fabricación y envasado de los productos.

Desde Fabcon Food Systems, ofrecen soluciones de fritura de pellets, patatas y frutos secos, además de sistemas de filtrado de aceite, sistema de sazonado y todo tipo de transportes electromagnéticos y banda. Suministra, también, recambios para equipos FMC, PPM, Allen y Wright.

Asimismo, desde L.E. Jackson han destacado que el envasado del producto terminado está cubierto gracias a las empresas que forman el grupo Hayssen Flexible Systems, que presentan sus pesadoras multicabezales Simionato para productos frágiles y aceitosos. Sandiacre es la gama de envasadoras verticales que pueden cubrir todo tipo de formatos y velocidades.

Eagle se encarga del control de calidad del producto con los equipos de inspección por rayos X, al igual que Fortress Technology con sus detectores de metales y Packital con los sistemas de control de peso.

Kiremko

Kiremko es una compañía especializada en el desarrollo de toda la maquinaria necesaria para el procesado de patata, además fabrica líneas de producción a medida de sus clientes.

Dentro del portafolio de soluciones de la compañía, destaca el sistema ‘fry by wire’, que parte de una freidora diseñada para resolver los retos que plantean  los distintos tipos de fritura de patatas.

El término ‘fry by wire’, traducido del inglés como ‘pilotaje por cable’ proviene de la frase utilizada para describir cómo se controlan los aviones de última tecnología. Esta expresión se usa para indicar que varias superficies de control en un avión están siendo continuamente monitorizadas y ajustadas por un PLC (controlador lógico programable) que puede trabajar más rápido que un ser humano.

Así, el sistema ‘fry by wire’ de Kiremko, dispone de una bomba con muchas velocidades y los niveles de aceite se supervisan continuamente, siendo ajustados además por el PLC para mantener las mismas condiciones de fritura en todo momento. Estos ajustes sutiles y continuos no podrían lograrse nunca por un operario. Además, se puede adaptar a distintas capacidades de producción y tiempo de fritura, desde 1.000 kg/h hasta 6.000 kg/h

Con múltiples zonas de circulación y gracias a una cinta transportadora externa, el contenido de aceite total se reduce al mínimo. El aceite se inyecta debajo de la cinta para crear un flujo continuo a lo largo de la freidora. Cada zona tiene un sofisticado sistema de control de nivel de aceite, con un dispositivo radar para verificar  la cantidad necesaria con una precisión superior a un 1 mm en combinación con una bomba de descarga dirigida por frecuencia.

La combinación del sensor y la bomba, que son controlados automáticamente por el PLC, permite mantener el nivel de aceite. De este modo, el producto que se esté friendo en ese momento no flotará y se mantendrá bajo el aceite sin necesidad de un cinta de inmersión. También se inyecta aceite por encima de la cinta de distribución a través de varios puntos a lo largo de la freidora, por lo que el producto se fríe uniformemente.

La freidora está equipada de una campana de elevación con el objetivo de permitir una fácil limpieza y mantenimiento. Además, cuenta con un intercambiador de calor externo y un sistema de filtración de aceite personalizado que puede ser modificado para necesidades concretas que presente algún producto. El sistema de ‘fry by wire’ se puede construir en varias medidas para utilizar conjuntamente con otras máquinas, como la transformadora Idaho Steel Nex-Gem.

El producto final se coloca en la cinta transportadora fuera de la freidora para asegurar un perfecto almacenamiento. El sistema “fry by wire” se puede adaptar a distintas capacidades de producción y tiempo de fritura, desde 1.000 kg/h hasta 6.000 kg/h. Además, está equipado de forma estándar con el Reyco Oil Miser® para recuperar el aceite del producto final.

También Kiremko ha desarrollado un nuevo sistema completo de pesaje y dosificación en colaboración con un fabricante holandés especializado en electrónica. Este sistema puede pesar hasta en cuatro unidades de dosificación diferentes. Los ingredientes se miden con cuidado con la información de la cinta de pesaje. Estas cintas nuevas se distinguen por su estructura tubular estable. La máquina se ha desarrollado como un instrumento de medición con un mecanismo de ajuste de precisión para el pesaje de rodillos y las células de pesaje.

Comercial Schneider

Comercial Schneider con más de 40 años presentes en el sector, es especialista en maquinaria de proceso y envasado en confitería, chocolate, bollería, galletas, panificación, frutos secos, frutas y verduras. Cuenta, además, con una división centrada en el sector de la transformación del plástico.

La representada Hebenstreit, fabricante alemán de instalaciones de elaboración de obleas, ha incorporado líneas automáticas de extrusión para la elaboración de snacks dulces y salados y cereales para desayuno, ampliando así su eslogan de “Engineered Waffers” a “Engineered Waffers and Snacks”. Las nuevas líneas incluyen una gama de accesorios y boquillas para elaborar productos sencillos, como gusanitos, bolas, ruedas o crispies de arroz; y para formas más complejas como las conocidas en 3D e incluso los snacks rellenos con la utilización de dispositivos dosificadores, moldeadores y de corte.

El extrusor modelo SE70 alcanza rendimientos de 300 kg/h de snacks sin condimentar. Para mayores capacidades, ofrecen el modelo SE110 que obtiene unos rendimientos de 200 a 500 kg/h, aunque dependen de la receta y las características del producto como son la textura, la forma y el sabor. “Hebenstreit puede garantizar una calidad de producto homogénea en cualquiera de sus capacidades gracias a la construcción innovadora de estos equipos”, aseguran fuentes de la compañía.

Tna

El grupo Tna, fundado en febrero de 1982 en Sydney (Australia), ofrece soluciones integrales para el envase y el procesado de los productos alimenticios. Cuenta con 27 centros en todo el mundo y presta sus servicios en 120 países.
Arnaud Jansse, técnico en alimentos en Florigo ha hablado sobre el consumo de snacks que, en los últimos años, se ha convertido en “un modo de vida para los consumidores”. Las últimas demandas son aperitivos más sanos por lo que se ha incrementado en el nivel de innovación, así como las innovaciones de freído y el desarrollo de productos en toda la industria de snacks.

En este sentido, se están usando cada vez más las tecnologías de fritura multifase, de freído al vacío y de fritura por lote como métodos para la fabricación de snacks más saludables.

Florigo, compañía del grupo desde el pasado 2015, ha lanzado recientemente al mercado la freidora de patatas continua con tecnología patentada opti-flow® que permite mejorar el rendimiento del proceso de freído. La nueva freidora conti-pro® PC 3 optimiza el flujo de aceite que ingresa por el hervidor, lo que asegura que cada rodaja de patata se fría de manera uniforme y, a su vez, limita la formación de acrilamidas y reduce la cantidad de devoluciones hasta en un 10%.

La tecnología opti-flow está basada en una innovadora sección de entrada de aceite que cambia la dinámica del fluido dentro del hervidor para incrementar la velocidad del flujo de aceite y producir un flujo laminar más simple a lo largo y a lo ancho de la sartén de la freidora.

Además, minimiza de manera efectiva la formación de remolinos reduciendo en un 99% las zonas de estancamiento al comienzo del proceso de freído. Esto mantiene una velocidad de flujo nominal en todo el proceso de freído lo que previene la producción de desechos que permanecen tras la fritura y asegura que las rodajas de patatas no absorban ni tengan aceite en exceso.

FOODesign, una empresa del grupo Tna especializada en soluciones para el procesado de alimentos, ha presentado el sistema de freído continuo por fuego directo immerso-cook. Cuenta con una banda transportadora, además es personalizable para una amplia gama de productos, lo que le permite minimizar el riesgo de rotura del producto. Al mismo tiempo, elimina cualquier residuo generado por los productos a través de la banda de malla montada en la base. A través de su proceso de filtrado continuo, la immerso-cook mantiene limpio el aceite mediante un sistema para la eliminación de partículas y el suministro de aceite, lo que colabora a evitar el sobrecalentamiento del aceite.

AbaManfix

AbaManfix está especializada en la elaboración de manufacturas de acero inoxidable para los sectores de patatas fritas, frutos secos, pellets o cortezas, entre otros.

Cuenta con más de 25 años de experiencia y con un amplio catálogo específico para el sector de aperitivos donde se pueden encontrar freidoras industriales artesanales automatizadas, vibradores de patatas, peladores industriales para la patata, quitapiedras industriales para la industria de la patata, tolvas industriales para patatas sin pelar, sistemas de enfriamiento industrial, saleros industriales de patatas, centrifugadoras de productos fritos, freidoras industriales en continuo y cortadoras de patatas. Además disponen de piezas de repuesto para cualquiera de sus máquinas.

La compañía tiene un equipo de profesionales que revisan todos los equipos para garantizar su alta calidad y durabilidad, dos premisas que caracterizan a la empresa.

Luciano Aguilar

Luciano Aguilar es una empresa multifirma que cuenta con las principales firmas internacionales con el objetivo de buscar innovaciones técnicas y ofrecer un amplio abanico de soluciones a sus clientes.

Entre sus representadas encontramos Yamato, proveedora de pesadoras multicabezales, entre otros equipos. Luciano Aguilar ha querido destacar el gran desafío al que se enfrenta: “queremos consolidad las dos nuevas series que Yamato tiene a disposición de los clientes: la serie Omega y la serie Alfa Advance”.

En el caso de la primera, se trata de un equipo mucho más sofisticado que permite trabajar con aplicaciones más complejas y que, gracias a su diseño, es capaz de satisfacer varias demandas. Por otro lado, la serie Alfa Advance está pensada para aplicaciones en snacks. Se trata de pesadoras más pequeñas pero, debido al aumento de la demanda, esta serie ha crecido en número de modelos y en prestaciones.

En este sentido, permite trabajar con sistema con dos puntos de descargas, hacer mezclas, trabajar con diferentes aplicaciones de snacks, así como la opción multidescarga.

Por su parte, Blueprint ofrece sistemas de encajado automáticos. La última innovación presentada por la firma ha sido un equipo capaz de formar la caja y, a través de un robot, introducir las bolsas dentro de la misma.

Asimismo, Loma Loc es especialista en soluciones de detección de metales y rayos x. En este sentido, Luciano Aguilar ha renovado el certificado tipo que “nos permite comercializar el producto y hacernos cargo del mantenimiento y el control de los equipos”, han destacado desde la compañía.

La firma Tomra es proveedora de máquinas de selección óptica. “Destaca al ser la única firma del mercado que tiene todas las soluciones de selección óptica posibles”, han confirmado desde Luciano Aguilar.

Asimismo, la compañía ha adelantado a Dulces Noticias… y algo más que en el mes de febrero presentarán el modelo Gemius, dirigido al sector de snacks. “Haremos una semana de demostraciones con el objetivo de “entrar en los detalles de las necesidades del cliente, así como de los problemas que presentan en la fabricación de snacks”.

Packap

Packap es una empresa de maquinaria especializada en equipos, tanto individuales como líneas completas, para la producción de diferentes productos alimentarios.

Entre las últimas novedades que ha presentado la compañía para este segmento, destaca la extrusora Alice de su representada Aasted, que permite una prealimentación a baja velocidad y un manejo más suave de la masa gracias a su sistema de láminas. Además, los grandes diámetros de sus cilindros extrusores evitan su desviación aumentando la exactitud del proceso de extrusión.

Nielsen presenta sus bañadoras compuestas por una caja de la cortina de chocolate con fácil ajuste del espesor de la misma y un tanque de aprovisionamiento de chocolate, entre otras características. También se presenta como un equipo robusto y fácil de limpiar.

A parte de las ya mencionadas, Packap cuenta con un amplio catálogo de representadas internacionales: Duyvis Wiener, Hänsel Processing, Hildebrand Industry, Lehmman, Loeschpack, Procys y Kaupert.

Arait

Arait es un fabricante de maquinaria industrial, formada por un grupo de profesionales con más de diez años de experiencia trabajando para el sector de la alimentación.

Desde el diseño hasta la puesta en marcha de la instalación, Arait da solución a las necesidades de sus clientes en cuanto a freidoras industriales de patata artesana y líneas de producción automatizadas de patatas fritas, pellets, frutos secos y rosquillas.

“Nuestra colaboración con nuestros clientes no acaba ahí, sino que realizamos mantenimientos, suministramos repuestos y en definitiva damos el servicio necesario para una producción óptima y eficiente”, han matizado desde la compañía.

Aparte de la principal linea centrada en las lineas de frito, Arait también proporciona solución al pesado y envasado de las freidoras industriales o a cualquier producto que soliciten los clientes. “Para ello disponemos de pesadoras multicabezales de última generación y envasadoras verticales totalmente automáticas de calidad, fiabilidad y productividad óptimas”, han concluido fuentes de la firma.

The post Los principales fabricantes de maquinaria para aperitivos appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles