Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

EL consumidor de caramelos para adulto prefiere las marcas de fabricante

$
0
0

Los supermercados son el lugar preferido por los consumidores españoles para realizar las compras de caramelos para adulto. Estos establecimientos que acaparan una cuota de mercado de un 85% en volumen y un 80% en valor, movieron, durante el periodo analizado (TAM 28 de agosto de 2016), 5.218 toneladas (+9,8%) y 58,63 millones de euros (+9,6%). En los híper, las ventas de estas referencias sumaron 908 toneladas (+8,3%) y 14,41 millones de euros (+10,5%). Hay que indicar que en estos resultados, además de los caramelos balsámicos, comprimidos y toffee+café, se han incluido, también, los caramelos masticables.

Según el Informe 2016 de Produlce, el consumo per cápita de caramelos y chicles en España se situó en 2015 en 3,22 kilos, lo que representa un aumento de dos décimas respecto a 2014 (3,02 kilos).

Desde la Asociación nos recuerdan que los caramelos y chicles son “productos asociados a recuerdos felices” y añaden “bien porque nos trasladan a nuestra infancia, o bien porque asociamos los momentos de consumo de caramelos y chicles a momentos lúdicos y positivos de los que solemos guardar un buen recuerdo”.

Alberto Iglesias, Head Group Manager de Nielsen, en la entrevista concedida a Dulces Noticias… y algo más, destaca que “al igual que en otras categorías, al consumidor de caramelos para adultos le gusta la novedad tanto de sabores como de diferentes tipos de productos” y subraya que es un consumidor de “marca de fabricante”.

Con datos de IRI para libre-servicio, el mayor consumo de caramelos balsámicos con azúcar se registró en la zona centro-este peninsular que acapara el 20% del volumen de ventas de esta referencia; a continuación se posiciona los habitantes de la zona sur, con una cuota de mercado de un 18%; el área noroeste (15%); área metropolitana de Madrid y noroeste, con un 11% cada una; área metropolitana de Barcelona y norte, 9% cada una y centro, un 8%.

En caramelos balsámicos sin azúcar, las mayores compras en volumen, correspondieron a los residentes del área noreste que aglutina un 16% del volumen total de ventas de esta referencia; por detrás, el área sur (15%); centroeste (14%); áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid (13% cada una) y noroeste, norte y centro, con una cuota del 11, 10 y 9% respectivamente.

En cuanto a las variedades de toffee+café, la zona que acumula mayor participación es el área sur, con un 20% de cuota; centro-este (18%); metropolitana de Madrid y noreste, 13% cada una; con un 10% se sitúan las áreas centro y noroeste y con un 8%, área metropolitana de Barcelona y norte.

Por su parte, los caramelos comprimidos, su mayor consumo se realiza en el área metropolitana de Madrid que atesora el 19% del volumen total de ventas de esta categoría, le siguen el área sur (15%); las áreas noreste y centro-este, con un 14% cada una; norte (12%); área metropolitana de Barcelona (10%) y centro y noroeste, 9 y 8% respectivamente.

Ranking de empresas

El número de empresas con actividad en el sector de los caramelos se sitúa en torno a 109, de ellas, 35 son fabricantes o importadoras de las referencias de caramelos para adultos, según el censo elaborado por Dulces Noticias… y algo más.

“Entre las primeras posiciones del mercado se sitúan las filiales de los principales grupos internacionales” así consta en el Informe sobre golosinas de la consultora DBK, que añade “algunas de ellas especializadas en la importación y comercialización de golosinas fabricadas por otras empresas del grupo en el extranjero”.

De acuerdo con la entrevista concedida por Juan Pablo Lera, CP&D Manager de Mondelez, los últimos datos de Nielsen correspondientes al TAM Junio/Julio Total España (impulso+retail) “nos sitúan en el liderazgo de la categoría con 42 puntos de cuota (31 en Halls y 11 en Respiral).

Por su parte, en libre-servicio, para el segmento que la consultora IRI denomina caramelos, formado por las categorias de balsámicos con y sin azúcar, toffee+café, comprimidos, masticables y resto de caramelos, también la empresa que acapara mayor cuota de mercado es Mondelez con una participación del 24,2%, participación que ha aumentado en un punto porcentual respecto al periodo anterior, le sigue Perfetti Van Melle con un 16,9%.

La tercera posición esta ocupada por la MDD, que ha pasado de unas ventas de 11,71 millones de euros (TAM agosto 2015) a 10,67 millones de euros (TAM agosto 2016) y una participación de 13,3% a otra de un 11,4%, cifras que representan una reducción de 1,9 puntos porcentuales de cuota de mercado. A continuación, se sitúa Cantalou (8,1%); Storck Ibérica (6,6%); Mars España (5,9%); Lacasa (4,6%) y Ferrero (3,9%), entre otras.

En la tabla VII, se muestran las cifras de ventas de las cinco primeras empresas marquistas de acuerdo a las variedades que forman el segmento de caramelos para adultos, indicando que no se dispone de datos de las marcas de distribución (MDD).

informe-caramelos-adultos-tabla7

En base a esto, en el segmento de caramelos balsámicos con azúcar, la primera empresa marquista, Mondelez, presenta unas cuotas del 65,8% en volumen y del 66,6% en valor, mientras que la segunda, Cantalou, llega a un 10% en volumen y un 13,4% en valor; Interván (8,9 y 6,9%); Lacasa (6,5 y 5,2%) y Laboratorios Diafarm (0,2 y 1%).

En balsámicos sin azúcar, la primera posición vuelve a estar ocupada por Mondelez que acapara el  45,4% del volumen total comercializado y el 61,1% del valor, le sigue Lacasa (33,2 y 21,5%); Interván (7,5 y 4,4%); Laboratorios Diafarm (1,2 y 4,2%) e Industrias Rodríguez (1,8 y 1,4%).

En cuanto a la categoría de Toffee+café, la primera oferta marquista en retail es Storck Ibérica que aglutina una cuota de mercado del 40,9% en volumen y del 43,3% en valor; a continuación, atendiendo al valor comercializado, se sitúa Mars España, con un 23% en valor y un 25,4% en volumen; Cantalou (25,1 y 20,1%); Perfetti Van Melle (2 y 3,9%) y El Caserío (1,6 y 1,5%).

Referente al segmento de caramelos comprimidos, el 62,5% del volumen comercializado y el 72,8% del valor pertenece a Perfetti Van Melle; en segunda posición se sitúa Ferrero, con una cuota del 23,6% en volumen y 21% en valor; por detrás Fisherman’s Friend (2 y 2,2%); Angelini (0,6 y 1,4%) y King Regal (3,7 y 0,6%).

Por último, en caramelos masticables, Perfetti Van Melle (Mentos) registra unas ventas de 142 toneladas y 2,61 millones de euros lo que representa el 7,6% en volumen y el 17,6% en valor y Mars España (Skittles) llega a 159 toneladas comercializadas y 1,97 millones de euros, estas cifras conllevan una cuota de mercado del 8,5% en volumen de ventas y del 13,4% en valor.

The post EL consumidor de caramelos para adulto prefiere las marcas de fabricante appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles