A continuación, presentamos una variada panorámica empresarial del sector con las últimas novedades de las diferentes empresas que componen este universo.
Adam Foods
Ha pasado más de un año desde sucreación, como evolución del grupo Nutrexpa, en la que aglutina la división de pastelería, aparte de la de galletas y otras marcas como Aneto o los caramelos Pez.
La firma factura más de 340 millones de euros y en este sector cuenta con enseñas tan reconocidas como Phoskitos, en sus versiones Phoskitos Original, Mini Phoskitos, Phoskitos Original Slugterra, Mini Phoskitos Slugterra, Phoskitos Minions, Phoskitos Original Edición Vintage o Phoskitos Japokitos.
El surtido de pastelería de la compañía se completa con el bizcocho de cobertura de cacao y relleno de sabor trufa Gitanitos, y con Tosta Rica Bizcochitos, producto con el que la empresa ha lanzado la acción II Concurso de dibujo de Tosta Rica.
Arluy
La firma riojana cuenta en este segmento con bollitos hojaldrados Nevaditos, que también comercializa en versión mini. Para esta campaña de Navidad, Arluy ha lanzado una edición limitada y exclusiva de sus famosas latas metálicas para Nevaditos y Pastas Artesanas. Se trata de cuatro diseños con su nombre e historia entre los que se encuentran: My favorite things, Mandala, Frases Alegres y Food Trucks.
Atrian Bakers
Con más de 20 años dedicados a la elaboración de masas congeladas, la empresa ha lanzado varias novedades en los útlimos meses como las tartas porcionadas Atrian Cakes, la Americana Carrot, el pastel Carrot Coco o la Americana de chocolate, el pan de Espelta de la gama Nature, el Torsade con crema y pepitas de chocolate, la Miniherradura de chocolate, el pan de pipas o las barras de pan Gallega y Mediterránea.
Desde la entidad comentaron en la feria Alimentaria 2016 a Dulces Noticias… y algo más que “hemos mejorado la gama de chapatas con miga más alveolada y corteza más crujiente”. La firma facturó en 2015 37,5 millones de euros y para este año confía en alcanzar los 38 millones de euros.
Bellsolà
Terminó 2015 con unas ventas de 55 millones de euros y a finales de ese ejercicio, la firma fue ganadora de la subasta para adjudicarse la unidad productiva de Adipan, empresa madrileña del Grupo Orio, que suspendió pagos, y que comercializa sus productos bajo la marca Orio Tradición. Otras de las novedades de la entidad es la reciente inauguración de su centro logístico robotizado en Aiguaviva (Gerona).
En su catálogo, encontramos la línea de Bollería Cruda Tradicional, Bollería Prefermentada, Bollería Directa, Bollería Acabada en la que destaca la gama Fantasi-K con diferentes tipos de berlinas y una gran variedad de panes.
Asimismo, la firma también dispone de una gama sin gluten en la que ofrecen cruasanes, napolitanas o palmeras de chocolate. Algunas de sus últimas novedades presentadas han sido el pan Héritage, la Espigueta de Cereales Cinco Espigas, el Panecillo Rústico Cinco Espigas o la Pizzette.
Berlys
En el pasado curso, la compañía realizó una inversión de 27 millones de euros euros destinada a mejoras a nivel industrial, adaptaciones industriales para el desarrollo de nuevos productos, y desarrollo de la división retail. En 2015, la compañía adquirió el 33,5% 33,5% de las acciones en su filial canaria (Berlys Canarias), hasta alcanzar el 91% de participación total.
En 2016, la firma sigue apostando por la innovación con la producción de nuevos productos y por la diversificación tanto de canales de venta como de la oferta. “Con este fin, tenemos previsto invertir 28 millones de euros, destacando la inversión en dos nuevas líneas en su planta de Noblejas (Toledo).
En primavera, Berlys estrenó novedades en panadería, bollería, pastelería y productos salados. En su línea de pastelería, la sociedad cuenta con un catálogo de 75 productos y su principal novedad es una variedad de naranja y chocolate de la Trenza Körfest.
La empresa facturó en 2015 224 millones de euros y produjo 131.478 toneladas, con un crecimiento del 4% en volumen con lo que consideran que el curso pasado fue “bastante bueno” para la entidad. Su plan para el año 2020 contempla “un gran crecimiento en volumen, básicamente enfocado en productos de valor añadido, y soportado por un importante esfuerzo inversor”, comentan. Por último, la entidad cuenta con un mix de distribución dividido en 55% en tradicional y horeca, 25% en alimentación moderna, 6% en exportación y 14% en retail.
Bimbo
El pasado 21 de julio, la multinacional mexicana anunció la compra de Panrico tras recibir las autorizaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) española y de la Autoridad de Competencia portuguesa, y una resolución favorable del Tribunal Supremo español sobre la validez del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que Panrico ejecutó en el año 2013.
Esta compra incluye el 100% de las acciones de Panrico, que según anunció Bimbo se adquiría por 190 millones de euros, con marcas como Donuts, Qé!, Bollycao, La Bella Easo o Donettes; y la venta simultánea a Adam Foods S.L. de las enseñas de pan de Panrico; así como otros activos para pan y derivados del mismo, en España, Portugal y Andorra, las patentes de producción, las licencias para comercializar dichos productos en Italia, Alemania y Francia; y los centros de producción de Gulpihares (Portugal) y Teror (Canarias). Con esta venta, Adam Foods sumaría a su facturación unas ventas anuales de 65 millones de euros, gracias al negocio de pan de molde de Panrico.
Tras la operación tanto Panrico como Bimbo continuarán operando por separado, siguiendo con su actividad normal de negocio. Asimismo, Panrico recuperó el pasado 29 de julio tres de sus fábricas españolas por un precio bruto de 24,6 millones de euros, según anunció el pasado 29 de julio el fondo de inversión británico European Real Estate Investment Trust, propietario de las instalaciones desde el 2007. Las factorías que han vuelto a ser adquiridas por Panrico son las de Paracuellos del Jarama (Madrid), Puente Genil (Córdoba) y Valladolid.
Hay que recordar que en 2007, la compañía Panrico, controlada en esa fecha por la sociedad de capital riesgo Apax Partners, llegó a un acuerdo con European Real Estate Investment Trust para venderle cuatro de sus fábricas con el objetivo de “reducir significativamente su nivel de deuda”. Las plantas afectadas por esta venta fueron, además de las tres mencionadas, la de Murcia, que fue recomprada por la entidad española y posteriormente cerrada por un incendio en 2013.
Por último, una de las últimas novedades presentadas por Bimbo ha sido el cobranding con Lacasitos Mi Merienda, y Panrico ha estrenado Donuts Relleno, que cuenta con dos variedades: sabor Choco, con cobertura de chocolate, pepitas chocolateadas y relleno de cacao; y sabor Choco blanco, con cobertura de chocolate blanco, pepitas y relleno de crema.
Bollería BJV
Cuenta con tres líneas de producción de planchas de bizcocho, una línea de bizcocho en molde, una de laminado una de bases de galleta para tartas y la firma acaba de lanzar “la plancha de bizchoco con 90 días de caducidad y conservación a temperatura ambiente, denominada LVA”, informan desde la empresa.
Entre las últimas apuestas de la compañía destacan “la concentración de la oferta, la mejora en la atención al cliente, la puesta en marcha del proceso de internacionalización, la actualización de la imagen corporativa y la optimización de las líneas de producción”, indican.
A medio plazo, la entidad pretende “llegar a nuevos mercados exteriores, ampliar las instalaciones e incorporar nuevos canales de venta”. Por último, Bollería BJV, que facturó 5,8 millones de euros en 2015, con una producción de 2.200 toneladas, espera llegar a los 6 millones en 2016.
Codan
Dispone de un catálogo con conchas, hojaldres, brioches, rosquillas fritas, bizcochitos de plancha etc., que representan más del 90% de su producción, ya que el resto pertenece a la categoría de pastas de huevo.
La entidad acaba de presentar varios lanzamientos como una promoción con Haribo para las Conchas Mini, un nuevo formato para sus Books de crema y cacao, y dentro de su línea Codan te cuida ha presentado la Bizcochada Integral, Tostarriz integral, Conchas Mini 0% Azúcares añadidos, Rizada integral. Otros estrenos han sido Bizcochada costra de azúcar y Doubly tiernos, entre otros.
Comercial Masoliver
Cuenta en el mercado de pastelería y repostería con diferentes productos como el Panettone, Pandoro y Cruasán Cuor de Coco de Bauli. Además, distribuye productos de alimentación de desayuno y panadería de las enseñas Dorset, Krispolls, Finn Crisp, Jordans, Pidy, 3 Toques, Chef Gourmet, Iggy’s y Jaffy’s. La empresa finalizó 2015 con una facturación de 25 millones de euros.
Délifrance Ibérica
Filial del fabricante francés Délifrance, durante este año opera bajo la marcas Délifrance, Héritage y Panitaly, con las que ha presentado varias novedades. En la línea de bollería “elaborada siguiendo la tradición de un savoir-faire francés en el que se encuentra el auténtico corazón del oficio” según relataron responsables de la compañía en Alimentaria 2016, han introducido en el mercado Croissant vegano multicereales con topping de avena, Croissant de manzana con topping especial de azúcar crujiente, Croissant de cinco cereales & chocolate con leche, y la gama de productos Gluten free formada por: Brownie, Bizcocho de Limón y Cocolat (Coco y Chocolate). La entidad terminó 2015 con unos resultados de 10 millones de euros.
Dulca
La sociedad, que está en plena celebración de su 40 aniversario, apuesta por dos direcciones, por un lado, “hemos invertido en la automatización de una nueva línea de productos que empezará a funcionar los primeros meses de 2017, y por otro, hemos implantado un sistema de mejora continua en todos los procesos, empezando por instalar el Sistema 5’s”, comentan.
Algunos de los proyectos que la compañía preapara a medio plazo pasan por “la ampliación de nuestras instalaciones” y no descartan “entrar en el mundo de las licencias”. Las últimas referencias que Dulca ha estrenado son Coco relleno de yema y una nueva variedad de galleta rellena de chocolate llamada Choco-Max.
La empresa distribuye una gran variedad de bollería fermentada, así como una gama de especialidades, como pastas de té, cocos y galletas rellenas.
La entidad facturó en 2015 17,5 millones de euros, de los que 14 millones fueron en exportación, con un volumen de 8.500 toneladas, y en 2016 confía en alcanzar los 18 millones a final de este año. El 70% de su producción se dedica a marca blanca tanto a nivel nacional como internacional, y el 10% de sus ventas se realizan en tiendas de conveniencia.
Por último, dos entidades relacionadas con los responsables de Dulca presentan complicadas situaciones: Ibercake se encuentra en periodo de liquidación y Horno de Tuesta ha entrado recientemente en concurso de acreedores.
Dulcinova Foods
Empresa madrileña que cuenta con las marcas Dulcinova, Pastelería Bartol y Lottos. La compañía facturó en 2015 2,19 millones de euros y dispone de un portafolio compuesto por sus especialidades en pastas, galletería, bizcochos, magdalenas y mini magdalenas, y mini muffins, roscones de reyes etc.
Su catálogo se completa con productos integrales: magdalenas, pastas, galletas, bizcochos, etc. Y los formatos más destacados en los que presenta sus artículos son graneles sin envolver, bandejas expositoras, bolsas graneles o granel envuelto.
El Horno de Leña
Ofrece actualmente al mercado más de 600 referencias de alimentos ecológicos y dietéticos en distintas categorías de productos: galletas, pan, bollería, semillas, cereales, copos, legumbres, conservas, miel, pastas, etc. En el segmento de pastelería, la entidad dispone de variados artículos como Bizcocho de Espelta ECO, Croissant Integral con fructosa, Magdalenas de Espelta o Magdalenas Integrales, entre otros.
Recientemente, la compañía ha recibido la felicitación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) por su donación mensual de pan para las personas refugiadas en el Centro de Acogida de Getafe (Madrid). Además, prepara una ampliación en sus instalaciones.
El Horno de Pedro
Firma especializada en panadería y bollería tradicional ha invertido 0,25 millones de euros en logística y nueva maquinaría. Además, en 2015, empleó 150.000 euros en su línea de masa batida encargada de producir magdalenas, tulipas y helados.
Con una facturación de 3,5 millones de euros el pasado año, en 2014 logró la certificación ISO 22.000, en 2015 la IFS, y en estos momentos está trabajando en la obtención de la BRC.
Erlenbacher
La empresa alemana, integrada en el grupo Nestlé desde 2002, es especialista en productos congelados de pastelería y repostería de “primera calidad”. Cumpliendo con esta tendencia, en el ejercicio 2015-2016, la firma ha estrenado las Planchas Crujientes en las variedades: Chocolate y Naranja, Frambuesa–Arándano y Cremosa de nueces; los pasteles en forma de cubos Ben’s Cube, Cakes, cubiertos con topping, la Plancha de Cerezas y Espelta, la gama American Cakery, Tarta Vegana, Cuatro Planchas de nata para intolerantes a la lactosa y gluten entre otras novedades.
La sociedad distribuye sus productos “prácticamente” en un 100% en el Canal Horeca en nuestro país.
Europastry
El fabricante de masas congeladas mantiene “la innovación” como una de sus firmes apuestas. Así, la entidad acaba de lanzar su nueva gama ConceptDots que cuenta con cuatro variedades: SafariDots, con un animal print en amarillo sobre una cobertura de cacao y relleno de crema al cacao; FloralDots, cobertura blanca con un floreado verdoso relleno de crema sabor chocolate blanco, y, por último, el que da nombre a la línea, ConceptDots con una sutil cobertura de cacao. Otras novedades presentadas durante este año son nuevas variedades en Dots, panes saludables, la gama Panburguer, bollería, etc.
Asimismo, Europastry anunció el pasado mes de junio la adquisición del 100% de las acciones de Soalba, situada en Paterna (Valencia), dedicada a la elaboración y distribución de masas congeladas e ingredientes para atender a los profesionales de la panadería, la hostelería y la distribución moderna. La compañía puso en marcha en 2015 las planta de producción en Oldenzaal (Holanda) en la que va a invertir 25 millones de euros en dos nuevas líneas de producción, una para donought que duplicará su fabricación, y la otra para pastelería, que se espera que estén listas en junio de 2017.
También el año anterior, la compañía afianzó su apuesta en el mercado norteamericano con la adquisición de una participación mayoritaria de las acciones de la empresa Wenner Bakery, dedicada a la fabricación de panes con valor añadido.
La sociedad tuvo unas ventas en 2015 de 521 millones de euros, un volumen de 288.000 toneladas y una inversión en los últimos cuatro años de 171 millones de euros.
Frit Ravich
Junto a su amplia gama de aperitivos y frutos secos, continúa potenciando su gama de bollería, comercializando cruasanes rellenos o bañados en chocolate, palmeras, palmeras de chocolate o chocolate blanco, diferentes cañas, magdalenas, muffins o bandas de crema. La firma tuvo unas ventas totales de 205 millones de euros en 2015 y proyecto alcanzar los 225 millones en 2016.
Galletas Coral
Dispone de un portafolio con diferentes variedades como Bizcocho King, Mirandinas, para acompañar al café, y las Madalenitas. Moisés Revuelta, que se incorporó a la compañía como director general en 2015, explicó a nuestra publicación en la pasada feria Alimentaria que “estamos realizando inversiones para renovar las líneas de producción y paquetería con el objetivo de ser más competitivos”.
En 2015, la sociedad tuvo una facturación 7,6 millones de euros y para este ejercicio espera “crecer en cifras moderadas, y sembrar una base de contactos que nos permita dar un salto importante en los próximos años”, afirmó en Alimentaria 2016 Yolanda Solana, consejera delegada de la entidad.
Global Food
Desde finales de los años 70, la empresa Global Food elabora y comercializa gofre de origen belga bajo la marca Waffy. Actualmente, la entidad distribuye gofre horneado fresco, en envases de 80 y 120 gramos, y al cacao; gofre horneado congelado; y masa congelada. Sus instalaciones, ubicadas en la madrileña localidad de San Sebastián de los Reyes, cuentan con una capacidad de producción de 10.000 gofres de 80 gramos y 7.600 gofres de 120 gramos a la hora, con maquinaria totalmente automatizada. La compañía cerró el ejercicio 2015 con unas ventas de 1,2 millones de euros.
Grupo Dulcesol
Uno de los aspectos que tiene “suma importancia” en Grupo Dulcesol es el producto ya que “creemos que hemos de satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores y los aspectos saludables de los productos son una parte importante”, explica Alberto García Marketing Manager de Dulcesol.
Una de las preocupaciones de la entidad es ofrecer una gama de productos dulces libres de grasas hidrogenadas y de calidad en su apuesta por una alimentación equilibrada. Además, ha desarrollado la gama Innova en la que se reducen azúcares y grasas y se incluye ingredientes semilla o el alga Chlorella.
La entidad cuenta con un portafolio de más de 220 productos, desarrollados en el marco de su estrategia de diversificación. Entre estos, se incluyen múltiples referencias, ya sea en su principal área de negocio, la pastelería, o en otras, como el pan de molde, las cremas untables o la alimentación infantil (Mi Menú). Entre las últimas novedades presentadas por la entidad, destacan el pastelito Bracitos Pinky, pastelito de cereales relleno de cacao Manjus, los bizcochos Cheese Cake, Lemon Cake y Red Velvet, además de la citada Gama Innova, y los Macarons, disponibles en seis sabores: cacao, frambuesa, naranja, limón, café y melón, que ganaron el sello Sabor del Año 2016. En estos últimos meses, la compañía tiene previsto incorporar novedades en su línea de bio, pastelería y pan.
En el curso pasado, la sociedad obtuvo unas cifras de 303 millones de euros con 139.770 toneladas de producto. Además, durante 2015, la empresa realizó inversiones por valor de 43,64 millones de euros, un 34,6 % más que en el ejercicio anterior; las cuales han ido principalmente destinadas a instalaciones y maquinaria de última generación.
Para Dulcesol, el crecimiento en el mercado internacional es parte fundamental de su estrategia: “esperamos consolidar este objetivo en 2016. Actualmente, ya estamos presentes en 39 países con una facturación de 40,36 millones, que representa el 13,2 % del negocio del grupo” declaró en la presentación de sus resultados su consejero delegado, Rafael Juan. Con vistas a 2020, la entidad trabaja en continuar con “la diversificación, la internacionalización y la innovación” y en cuanto los diferentes canales de comercialización en el territorio nacional sobresale la venta directa a través de cadenas y grandes superficies, su principal segmento (con una cuota del 88%), así como a tiendas de proximidad. Asimismo, su porcentaje de marcas propias ronda el 40%, aunque su objetivo a corto y medio plazo es “equilibrar más ambos negocios”.
Grupo Panstar
Engloba a las empresas Panamar, Copoba y Pacfren, todas ellas especializadas en la fabricación y distribución de pan precocido, bollería y pastelería congelada. Con el objetivo de responder a las demandas de los consumidores, han incorporado una nueva gama de Bollos y Brioches, en diferentes formatos y recetas: Brioche Mantequilla 65 gramos, Bollo Suizo 60 gramos, Mini Bollo Suizo 32 gramos y Media Noche 30 gramos. “Estos nuevos desarrollos responden a la creciente necesidad del mercado del ahorro en tiempo de manipulación, ya que no requiere ningún tipo de preparación, con unos minutos de descongelación están listos para servir”, comentan desde la entidad.
Asimismo, la empresa ha ampliado su línea de Snacks Salados con renovados Palitos Salados elaborados con masa de empanadilla y con variados rellenos que “responden a la actual tendencia de los productos on-the-go”. El grupo tuvo unas ventas totales de 210 millones de euros con una producción de 170.500 toneladas y ha finalizado la ampliación de su nuevo almacén automatizado en Enguera (Valencia) que ha supuesto una inversión superior a los 11 millones de euros.
Grupo Siro
La empresa concluyó 2015 con unas ventas totales de 602 millones de euros, y una producción total de 352.000 toneladas, de las que 76.118 toneladas correspondió a su línea de bollería. El 91% de la distribución que realiza la empresa lo hace a través de Mercadona, bajo la marca Hacendado, y el restante 9% corresponde a Cerealto, que comercializa sus categorías de producto en los mercados internacionales.
En su línea de bollería cuenta con variados productos como bollos rellenos, bracitos, sobaos, magdalenas, bollería elaborada a base hojaldre, brioches, berlinas, napolitanas, cocas de almendra, ensaimadas y bollitos frescos.
En julio de 2016, llegó a un acuerdo con Joan Cubarsí, gerente de Horno de San Juan, para la venta del negocio de pastelería congelada por el cual, Cubarsí “asume la gestión de la fábrica tarraconense de Montblanc, con el compromiso de mantener el 100% de los 140 puestos de trabajo“.
Esta venta responde a una decisión estratégica de Grupo Siro orientada a “concentrar su negocio en todos aquellos productos que provienen directamente de la materia prima cereal para continuar siendo un grupo alimentario líder”, explican desde Siro.
Cerealto
Es una compañía con identidad propia e independiente que gestiona el desarrolla del negocio internacional de Grupo Siro. La empresa alcanzó un volumen de negocios de 82 millones de euros. En línea con su estrategia de expansión internacional, la empresa alimenticia aumentó su producción a 62.000 toneladas. En su próximo plan estratégico, Cerealto prevé invertir 68 millones de euros, enfocándose en los mercados de Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Esta inversión permitirá la creación de 250 nuevos puestos de trabajo en 2016 así como la mejora de las plantas y el refuerzo de los equipos en los mercados estratégicos.
Horno de San Juan
El traslado de toda su producción a sus nuevas instalaciones de Sant Julià de Llor i Bonmatí (Gerona) a finales de 2015, marca la actualidad de los últimos meses de Horno de San Juan. La empresa invirtió cuatro millones de euros en las nueva nave y facturó en 2015 8,7 millones de euros, de los que el 70% fue en exportación.
Sus proyectos a corto plazo pasan por “actualizar el logo y llegar a nuevas cadenas de supermercados, además de consolidar el mercado nacional e internacional”. Una de sus últimas novedades lanzadas ha sido la Tarta Tres Chocolates de 300 gramos y para finales de 2016 espera “estrenar una nueva tarta rellena”.
Asimismo, su gerente, Joan Cubarsí se ha hecho con la gestión del negocio de pastelería congelada de Grupo Siro y ahora asume la fábrica tarraconense de Montblanc en calidad de interproveedor de Mercadona especialista en pastelería.
Inés Rosales
Con un portafolio de producción de tortas de aceite, en diferentes variedades, tortas de polvorón, cortadillos, o productos de horneados, Inés Rosales logró en 2015 unos resultados de 14,5 millones de euros.
Recientemente, la firma andaluza ha presentado un nuevo packaging para sus tortas de aceite, que según indican “conserva mejor el producto y protege de la luz”. Además, proyecta la creación de un centro tecnológico de producto, cuyas obras se iniciaron en enero de 2016, y que se espera esté finalizado durante 2017.
Ingapan
Industria Gallega del Pan (Ingapan) es una entidad especializada en masas congeladas. La empresa tiene prevista la construcción de un nuevo centro logístico “totalmente robotizado”, que se ubicará en el municipio gallego de Outeiro de Rei (Lugo), y cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2017, con una inversión superior a 6 millones de euros. La firma ha apostado por la salud de sus trabajadores con la incorporación de varios desfibriladores en sus centros de producción.
Además, la compañía va a seguir centrando sus esfuerzos en seguir creciendo en el exterior, especialmente con su delegación en Florida (Miami), Ingapan USA.
Durante 2016, ha estrenado novedades como las Piadinas Chousa, Strudel de manzana, Rodados y ha renovado toda su referencia de bocadillos. Su último lanzamiento es el Tronco de Navidad solidario, un bizcocho en espiral que protege el corazón de trufa, y que desde Ingapan donarán 1 euro por cada unidad vendida a la campaña Becas Comedor de la organización Educo.
La facturación de lacompañía llegó en 2015 a los 75,34 millones de euros. Para 2016, las previsiones de la entidad pasan por incrementar sus resultados en un 6,5%.
Inpanasa
El último lanzamiento de Industrial Pastelera San Narciso (Inpanasa) ha sido su gama artesana, presentados, la mayoría de los productos, en envases de plástico con tapa incorporada. En esta línea se puede encontrar bizcochos, muffins, cruasanes, ensaimadas, xuxos, etc. Igualmente, ha renovado su receta de magdalenas rellenas de crema de chocolate y de fresa. La compañía facturó en 2015 13 millones de euros.
Ipasa-Sanbrandan
Con una facturación de 17,5 millones de euros y una inversión de 0,7 millones dirigida a mejorar procesos y productos en 2015, la empresa de La Coruña ha presentado novedades en su línea de pan como la Barra Sanbrandán MixCereales, Artesa Vino Mencía, Artesa Chía o Artesa Torta de Aceite.
Lantmännen Unibake Spain
Se ha convertido en un productor global de alimentos, bioenergía y agricultura y cerca de 27.000 agricultores suecos son los dueños de este grupo. La empresa es uno de los principales proveedores de Europa de masas congeladas, bajo las marcas Schulstad y Pastridor, y tiene unidades de producción en Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, Polonia, Alemania, Rusia, Finlandia, Reino Unido y EE.UU. Entre sus productos, podemos encontrar diferentes referencias de cruasanes, donought, muffins, coronas, rollos, etc.
Lopetes Artesanos
Empresa familiar que acaba de lanzar novedades como Barquillo tipo neula relleno de turrón de Jijona, Turrón de Jijona con chocolate y Turrón de Chocolate Blanco de Jijona con macadamia caramelizada. Asimismo, la firma proyecta lanzamientos de barritas energéticas, snack saludables, y productos sin gluten y ecológicos. A finales de 2014, la entidad compró una planta de producción que alberga, en la actualidad, el Obrador de Apoyo en Pastelería y Turrones.
Lotus Bakeries Ibérica
Con una distribución del 50% en retail y otro 50% en horeca, Lotus Bakeries Ibérica dispone de un catálogo tanto de galletas como de pastelería. Su último lanzamiento ha sido la galleta caramelizada para acompañar el café Lotus Biscoff. “Su sabor inconfundible ha hecho que desde Lotus se hayan desarrollado productos complementarios tales como la galleta caramelizada molida o la pasta de galleta caramelizada, para ser utilizados en pastelería o repostería”, indican desde la compañía que facturó en 2015 5,1 millones de euros.
Magdalenas de las Heras
Distribuye y comercializa una gran variedad de magdalenas y muffins en diversos formatos. La empresa logró recientemente la certificación Halal para sus productos y la máxima calificación de las normas mundiales de seguridad alimentaria, que ya poseía desde 2008, BRC 7 (Grado AA) e IFS 6 (High Level). Una de sus últimas novedades presentadas ha sido la ampliación de su gama de mini-muffins con la caja granel, “especialmente indicada para el sector de hostelería”, informan desde la compañía.
Pastelería Mandul
Destaca por contar con una gama amplia de productos. Entre ellos, destacan productos sin azúcar, integrales y con fibra, tartas, coronas, delicicias, roscos, muffins, bizcochos y barras. La firma castellano manchega distribuye buena parte de sus artículos a países como Bélgica, Alemania, Francia, Inglaterra, Portugal, Malta, Italia, Australia, Holanda, Jordania, Libia, Argelia o Iraq, entre otros. Asimismo, la empresa está finalizando las obras de su nueva planta situada en Malagón (Ciudad Real).
Pastelería Menal
‘100 años endulzando buenos momentos’ es el lema de Pastelería Menal en el año de su centenario. Además, ha lanzado el logotipo Menal 1916 para conmemorar esta efeméride. Sus últimas novedades de la entidad, que exporta alrededor del 5% de su producción, pasan por el lanzamiento de la línea espelta, la gama de productos sin azúcar, y la apuesta por artículos sin gluten: bizcochos, tartas, magdalenas, plum–cake, etc. También, la compañía ha renovado el diseño y packaging de sus artículos, y recientemente ha recibido la certificación para fabricar artículos ecológicos.
Para este 2016, la entidad se ha puesto como meta “consolidar nuestras ventas y crecer. Además tenemos previsto lanzar productos en formato individual y queremos fomentar nuestros productos diferenciadores”, destacó en Alimentaria Carlos Menal, director adjunto de la entidad y pertenenciente a la quinta generación del negocio.
Pasdulce
Especializada en la elaboración de pastelería tradicional comercializa la mayoría de sus productos a través de la marca Don Dulce, pertenece a la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (Ainia) y cuenta con la acreditación de la norma de calidad ISO 9001:2008. Entre su catálogo cuenta con Mini Magdalenas, Magdalenas para el Canal Horeca y con la rosquilla típica de Jumilla (Murcia) Sequillo.
Pastas Villaseco
La entidad familiar, ubicada en la localidad vallisoletana de Navas del Rey, cuenta con más de siete décadas de trayectoria en la elaboración de productos de repostería y pastelería industrial. Su portafolio está formado por sus populares Morenitos, Mulatitos, Pastas y Nevaditos, que se elaboran a base de harina de trigo candeal y azúcar blanco.
Pastisart
La empresa catalana, especializada en la elaboración y comercialización de pan y bollería ultracongelados y marcas como Pastisart y Pan Art Tradición, ha estrenado durante los últimos meses diferentes novedades. Una de ellas ha sido el Croissant París de Chocolate, un cruasán de 90 gramos al estilo tradicional francés, elaborado con mantequillo y relleno de crema de chocolate. También, la sociedad ha lanzado dos nuevas Mangas de Magdalena: Manga de Chocolate con Pepitas y la Manga Integral, además de un nuevo pan de molde integral y el Pan de Coca Mediterráneo. El ejercicio pasado Pastisart alcanzó los 37,2 millones de euros en ventas, y realizó una inversión de 0,6 millones destinados a la mejora de procesos.
Poppies Iberia
La empresa belga Poppies International está realizando una fuerte apuesta por el mercado español, ya que busca potenciar sus ventas en nuestro país desde su nueva sede: Poppies Iberia, en activo desde finales del pasado año.
En este segmento, la empresa ha introducido en España una completa gama de Macaron y ha renovado toda la línea de retail de productos congelados. Completa el portafolio de la entidad, las diferentes variedades de Profiteroles, Éclairs, Rosquillas tipo doghnut, Cakes, etc. para sumar un total de 12 líneas en artículos congelados. La entidad prepara el estreno de “una gama libre de gluten, protagonizada por Carrot Cake y Brownie”, destacan desde Poppies Iberia.
Productos Jesús
La revisión de recetas y packaging de algunos productos marca la actualidad de la empresa madrileña. Así, ha decidido apostar por la renovación de la imagen de su gama Lazos. Este restyling se ha llevado a cabo en las referencias más vendidas de la marca Pastelería Jesús: Lazos (Miel, Blanco, Cebra y Bombón) y Estrellas de Hojaldre. Además, la empresa ha relanzado el Lazo de Hojaldre con Miel para adaptarlo al nuevo envase.
La entidad logró terminar 2015 con una facturación de 5,7 millones de euros, con un 3% dedicada a la exportación, y espera concluir este año llegando a los 5,8 millones de euros. Los futuros proyectos de la sociedad se centran en “la expectativa de nuevos lanzamientos y mejoras de eficiencias en todos los ámbitos de Productos Jesús”.
Punto Gofre
Bajo las marcas Punto Gofre y Bwaffle, se dedica a la elaboración de gofres en todas sus variedades y complementos. La entidad alicantina facturó en 2015 un total de 2,98 millones de euros. Además, le gusta colaborar con el deporte, un ejemplo fue su participación en la Semana Naútica de Alicante, celebrada el pasado mes de diciembre, en donde cooperó para su realización.
Roscris
Sociedad valenciana especialista en panadería y bollería congelada. Una de sus metas es “estar a la vanguardia en el desarrollo constante de novedades, que hagan más atractiva si cabe las vitrinas de nuestros clientes”, indican desde la firma.
En bollería dulce, dispone de un gran catálogo compuesto por: Croissant Artesano, Croissant Mini, diferentes Ensaimadas, Tortell de cabello, Napolitana de chocolate y de crema, Caracola de chocolate, Schnecken Grande y Mini de Pasas y Nueces, etc.
Además, comercializa diferentes productos salados como empanadillas, hojaldres, rollitos, baguettes, pizzas, croques, pan precocido y variados artículos en bollería salada, y en 2015 tuvo unas ventas de más de 5 millones de euros.
Sidral
La entidad barcelonesa cuenta con más de un siglo de historia en el sector del dulce y distribuye sus productos por todo el mercado nacional en los canales de impulso y alimentación. La firma comercializa en el segmento de pastelería industrial los cruasanes rellenos de chocolate de la firma italiana Casalini en envase de 10 unidades.
Tostados de Calidad
Bajo la marca Buenola, la empresa Tostados y Calidad se ha adentrado en el sector de la pastelería. Para ello, ha lanzado la gama Repostería Buenola que cuenta con diferentes productos: Pastel de manzana de 80 gramos; bizcocho con mármol con cacao en polvo Plum Cake; Gama 1 euro compuesta por Croissant bañado en chocolate, Croissant relleno de crema de cacao, y Palmeritas de masa fina de hojaldre; y Gama Vending entre las que encontramos la Palmera suprema recubierta de cacao, Croissant bañado en chocolate y Croissant relleno de crema de cacao. Tras estos primeros estrenos desde la compañía informan que “preparamos nuevos productos”
Vandemoortele Ibérica
Filial española del grupo belga, está especializada en la elaboración de masas y bollería congelada y mantiene una clara apuesta por la innovación a través del continuo lanzamiento de novedades. Las más recientes han sido cuatro nuevas referencias en su línea de tartas y tres nuevos Doony’s.
Dentro de las tartas y cakes, Vandemoortele ha presentado la Tarta de Zanahoria, Cake Red Velvet, Cake Coffe Dome y Cake Limón. Respecto a la línea de Doony’s, esta se amplía gracias a Doony’s relleno de Choco y Nueces Pecanas, Doony’s Rocky Road recubierto con cacao, y Doony’s Strawberry Cheesecake.
Otros lanzamientos de los últimos meses han sido Capricho Choco Naranja, Línea Lanterna y nuevos Big’s Doonys’s: Big Azucarado, Big Glaseado y Big Chocolate. La entidad acabó 2015 con unas ventas de 88 millones de euros.
The post Panorámica empresarial de pastelería y masas congeladas: una industria con nuevos desafíos y novedades appeared first on Sweet Press.