Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

El sector de los productos de Navidad se reinventa

$
0
0

Manteniendo viva la esencia de la tradición turronera de Agramunt desde 1775, Torrons Vicens no han descuidado su labor de investigación de novedosas fórmulas para producir nuevos turrones, además de abrir tiendas propias y franquiciadas. Todo con el proyecto de sacar al turrón de los estrechos márgenes de la Navidad. Así lo hacía constar Ángel Velasco, director General de Torrons Vicens: “nuestra intención es convertir el turrón en un objeto de regalo y en un postre”.

Un ejemplo de esta tendencia puede ser su línea de Turrones Vicens Artesanos, a la que se suman Turrón soufflé con toffee de almendra Marcona.

Bajo el lema “pasión por el turrón”, se unieron el maestro turronero de Torrons Vicens, Ángel Velasco, con el repostero Albert Adrià, para crear una nueva gama que elevara el turrón a la categoría gourmet. Una clara muestra de ello son los dos turrones pensados más para un público oriental que según Ángel Velasco, “están funcionando muy bien”.   Uno es de Turrón de praliné de sésamo con crujiente de Alga Nori y, el otro, un Turrón de praliné de té Matcha con golosina de Yuzu.

Su línea de Toffees con Pistachos, Piñones y Almendras. “Ha tenido mucho éxito porque se trata de reconvertir gustos que reconocemos y que son tradicionales y llevarlos hacia un producto como el turrón”, añadía Velasco.

Dentro de su filosofía de negocio huyen de la fabricación industrial, “poseemos fábricas pequeñas porque en Torrons Vicens no queremos que haya más de 40 o 50 personas. Continuamos creando un producto artesanal”.

-En los últimos años, Delaviuda Confectionary Group ha realizado una fuerte apuesta por lograr situarse a la vanguardia de la innovación en el sector (ver entrevista en pág.24) y, concretamente en el segmento de dulces navideños, buscando “productos que acerquen el sabor de la Navidad a los nuevos consumidores del siglo XXI”, como señalan desde la compañía.

Al mismo tiempo, sigue apoyando su estrategia de negocio en tres pilares básicos, como son la desestacionalización, la internacionalización y lo que denominan “el nuevo concepto de la Navidad”.

En cuanto a la desestacionalización hay que decir que la compañía inició en abril de 2018 una nueva apuesta estratégica con el lanzamiento del proyecto El Almendro Todo Año, con la almendra como punto central de una estrategia horizontal y una receta sin gluten ni aceite de palma. “A través de nuevos productos (cubits, bizcochitos y barritas), nos lanzamos a ampliar horizontes y abrir nuevos canales para estar presentes en el día a día de los consumidores”.

En los lineales, siguen renovando la imagen de El Almendro, con el rediseño de su logotipo en toda su gama de turrones. “Se trata de un paso más en su reposicionamiento estratégico para acercarnos al consumidor actual, con una imagen más moderna pero manteniendo su identidad original, con el icono del árbol incorporado“.

Esta campaña presentan dos novedades y una innovación. En el segmento Tradicional, continúan la línea de la innovación que comenzaron la campaña pasada con los Palitos de Turrón de El Almendro (reconocidos en los premios 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica). Este año, lanzan los Palitos de Turrón de Chocolate con Turrón Blando, que completarían la gama de sabores Tradicional, Caramelo a la Sal y Caramelo con Chocolate con Leche.

Además, El Almendro “pisará fuerte” en el segmento de Chocolate Crujiente con el lanzamiento de los nuevos Bites. En formato snack y bolsa con zip para mantener la temperatura, esta nueva gama contará con tres recetas- choco clásico, choco negro 70% y choco blond -para consumir en cualquier momento y lugar.

Asimismo, la marca Delaviuda ya cuenta con productos fuera del lineal de turrones y especialidades navideñas, como sus bombones y helados. “Este año, hemos impulsado nuestra presencia en este último segmento lanzando un nuevo surtido de 4 mini tarrinas de diferentes variedades de helado de turrón con la heladera La Ibense”.

Delaviuda trae una innovación en el segmento del Praliné. La marca lanzará los nuevos Sticks; cuatro recetas en formato palito, también para poder degustarlo en cualquier momento. Además, y con el chocolate como protagonista, “con la intención de acercar el turrón a un público más joven que busca experiencias de consumo diferentes”, la nueva gama entrará en el mercado con las siguientes referencias: chocolate leche con avellana, chocolate leche con caramelo, chocolate negro 70% y chocolate leche con almendra.

En el canal dinámico se mueve el 80% de las ventas en valor de los productos navideños

Por otro lado, dentro del segmento de su gama de Turrones de chocolate (pralinés), la marca presenta un nuevo sabor: Turrón de chocolate negro 70%. Además, volverá a ofrecer su gama de Panettones, apostando por dos sabores: clásico (de frutas) y chocolate.

En el canal de la exportación, Delaviuda sigue encontrando una vía de expansión interesante. “A través de nuestras unidades de Negocio de Marcas y Artenay Foods (B2B), nuestras ventas internacionales concentran el 52% de nuestra cifra total de negocio (datos ejercicio 2017-18), señalan desde la compañía.

Por su parte, el 40% de dicha cifra procede de la venta de productos de sus marcas (Delaviuda y El Almendro) a través de dos canales principales: canal de distribución moderna, en el que se exporta a más de 70 países y canal de venta travel retail. “El resto de la cifra (60%), se corresponde a nuestra unidad de negocio Artenay Foods, dedicada al negocio B2B de fabricación de barritas y otros productos de confitería, en el que nos hemos convertido líderes en Europa”.

Delaviuda ha sido la primera empresa del sector del dulce en España en obtener el sello efr en conciliación. El certificado reconoce la gestión y las medidas de conciliación implantadas en la compañía en favor del bienestar y equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, así como en beneficio de la igualdad de oportunidades.

Por otro lado, conscientes como son desde la firma del lugar privilegiado que ocupa la almendra, en su pasado, presente y futuro, se introdujeron hace tres años en el proyecto Almendralia, una empresa destinada a su producción en España. Su objetivo es “dotar de sostenibilidad a la compañía ante posibles desajustes del mercado, y llegar a abastecer nuestra demanda interna en, al menos, el 50% de nuestras necesidades”, comentaban desde la firma. Este año, por primera vez incorporan un pequeño porcentaje de su propia materia prima “Esperamos que cada año podamos hacerlo crecer”.

Desde Chocolates Lacasa reconocen que 2018 fue un “punto de inflexión” debido al reposicionamiento de la marca, que ha crecido un 13%, como señala Luis Román en la entrevista que publicamos en la página 124.

Las ventas de la compañía se encuentran desestacionalizadas, gracias a sus marcas (Lacasitos, Conguitos, Mentolín). Incluso la propia marca Lacasa también se encuentra en esa lista, pues sus productos (grageas Mi Momento, Tabletas de chocolate, Chocolate a la taza, etc.) son consumidos durante todo el año.

Lacasa presenta una novedad en el segmento clásico de trufas: un nuevo sabor como es el Caramelo a la sal que viene a completar el surtido de este producto. Para completar la novedad en los lineales, la marca ha establecido una colaboración con Mr.Wonderful para crear una línea de latas coleccionables, “buscando ofrecer- según Román-, a nuestros consumidores un valor añadido”.

En el segmento de Infantiles, a las variedades existentes de Turrón de Lacasitos (Chocolate con Leche y Chocolate Blanco), se une el turrón de chocolate con leche y galleta con Lacasitos.

Para completar la presencia de la marca de Lacasitos en Navidad también han lanzado una gama de productos nuevos con la marca como protagonista, como figuras huecas de chocolate decoradas a mano con Lacasitos; la bola de Navidad con Lacasitos en el interior, nuevos dispensadores Lacasitos y un panettone de chocolate decorado con Lacasitos.

En el segmento más tradicional de los turrones, este año lanzan un Turrón duro y otro Blando que incluye un 72% de almendras. Y dentro de la gama dan respuesta a la demanda de innovación, con sabores como el Turrón de caramelo a la sal rosa del Himalaya.

En esta campaña 2019 hemos incluido altos porcentajes de cacao y de almendras en turrones “para asegurar unos productos más saludables”. Así sucede con el Turrón de praliné 70% con almendras y 70% con avellanas. También se ha ampliado la oferta de fruta con chocolate negro a la piña y a la manzana.

En cuanto a la gama de turrones Postres Maestros se ha incorporado la Tarta de chocolate con caramelo a la sal del Himalaya.

-Desde Mondelez reconocen que la marca no sigue especialmente la senda de la desestacionalización, aunque el año pasado abrió una puerta a esa tendencia con el lanzamiento de sus cuatro nuevas variedades de tabletas de chocolate negro. “Recientemente la marca Suchard ha extendido su oferta de productos a toda una gama de tabletas de Chocolate Negro, por lo que ya puede disfrutarse de Suchard durante todo el año, y no solo en Navidad”, como admite Gabriela Alonso Smith, Brand Manager Suchard .

En el ámbito del packaging, el lanzamiento de las Latas Suchard Vintage responden a dos razones: “el alza del chocolate negro y el creciente hábito del consumidor de regalar productos navideños”.

En Mondelez tienen presente el tema de la sostenibilidad, que empieza a estar muy presente en los consumidores a la hora escoger un producto del lineal. Por ello decidieron en 2016 incluir a Suchard en el programa de Cacao Sostenible Cocoa Life, cuyo sello es visible en toda la gama de turrón Suchard. “El programa trabaja con cerca de 142.000 agricultores para ayudarles a crear una próspera cadena de suministro de cacao aumentando el rendimiento de sus cultivos, además de contribuir a fortalecer las comunidades productoras de cacao y a la prevención de la deforestación”, señala Alonso.

-En Confectionary Holding se han querido alinear también con las nuevas tendencias de consumo saludable. “Apostamos por el binomio salud & placer, siempre focalizados hacia la calidad de los productos que ofrecemos en todas nuestras marcas 1880, El Lobo, Doña Jimena e Imperial Toledana”, señala Beatriz Sirvent, directora de Marketing de Confectionary Holding, en la entrevista que mostramos en la página 126.

Así, este año han ampliado su línea de Bandejas 1880, con la Bandeja de Chocolate Negro con cobertura del 70%, también en formato Ready to use.

En el segmento de los bombones, este año han presentado han sido los Bombones de Chocolate Negro con cobertura 70%, rellenos de Dulce de Leche 1880, del que son también fabricantes.

La Navidad sigue siendo el “core business” de Confectionary Holding. Representa en torno al 60% del mismo, pero reconocen que, en los últimos años, su experiencia en la fabricación global les está permitiendo diversificar. “Ejemplo de ello, es la nueva línea de productos en monodosis para el consumo on the go, de 1880 Vida Natural y El Lobo Estilo Natural que nos permite tener presencia en otros canales y para diferentes targets”.

-Con sede en Jijona, la empresa familiar Lopetes Artesanos lleva la artesanía a su máxima expresión. Fabrican mazapanes, polvorones, chocolates, turrones y otras especialidades.

En Lopetes Artesanos están potenciando su línea de chocolates y grageas ecológicas, que desde el pasado octubre están a la venta. “Vamos a muchas ferias para promocionarnos”, asegura Mercedes Sirvent, CEO de la empresa. De hecho, la compañía estuvo presente en la última edición del Salón Gourmets de Madrid con el fin de buscar nuevas tiendas y restaurantes gourmets que quieran distribuir sus productos en el futuro.

La firme apuesta por sacar al turrón de su funda de plata le ha salido muy bien a Turrones Hijos de Manuel Picó. “Nos apoyamos mucho en nuestra gama de chocolates y barquillos, que cada vez tienen un consumo menos estacional. Por otro lado, también estamos logrando implantar nuestros turrones clásicos en puntos de venta enfocados al turismo, el cual consume el turrón como dulce tradicional español. No como un producto de temporada”, señalan desde la firma.

En el último año, según Produlce, la facturación total de turrones y mazapanes alcanzó 279,7 millones de euros

Gracias a todas estas acciones actualmente obtienen “en torno al 30%” de sus ventas fuera de la campaña navideña.

Esta año, y debido al “buen comportamiento y contribución de la gama de chocolates”, han desarrollado dos nuevos productos, bajo su principal marca, Picó, y en formato de 150 g.

El primero de estos productos consiste en un chocolate trufado con sabor straciatella, en cuyo desarrollo hemos invertido mucho tiempo y esmero.

El segundo consiste en un Chocolate trufado a la naranja, el cual contiene trocitos de naranja confitada, “cuya combinación con el chocolate resulta muy agradable”, añaden. “Nos mostramos optimistas con ambos lanzamientos”.

No les ha resultado nada sencillo escapar de la estacionalidad pero reconocen que con este tipo de lanzamientos están consiguiendo “que los consumidores cada vez nos reconozcan más como un fabricante de dulces de calidad, cuyos productos pueden ser consumidos en cualquier fecha del año”.

El objetivo de Arluy ya integrada en el grupo Biscuit International, era el de “crecer un 15% en 2019”, así lo explicaron sus responsables a Dulces Noticias… y algo más durante nuestra visita a sus instalaciones de La Rioja, tras su paso por ISM.

La marca Arluy, dedicada exclusivamente a los productos saludables y divertidos dirigidos a niños y a los adolescentes, estuvieron presentes en Anuga, dentro del stand del grupo multinacional. Regresan la edición exclusiva de Navidad de los Rombos de canela, que presentan dentro de la categoría de Nevaditos y Pastas Artesanas, bajo la marca Reglero.

En Chocolates Simón Coll van caminando lentamente hacia los dos siglos de historia. Llevan desde 1840 innovando e investigando, dando forma a una pasión, la del chocolate. En todo ese tiempo siempre han dejado un espacio para dedicarlo a la tradición navideña: desde el calendario de adviento a las figuras para decorar el árbol o los tradicionales Turrones Simón Coll.

Este año han seguido apostando por productos propios sin licencia, como esa exploración que están haciendo en este 2019 con el universo de los unicornios, creando monedas, medallones y  paraguas de estos animales mitológicos.

-Aunque los huevos de chocolate con licencia siguen siendo la estrella de su catálogo, Dolci Preziosi dispone de una gama muy extensa, en la que destacan tanto productos originales tanto en chocolate como en caramelo, como referencias específicas para Pascua y Navidad. “Nuestra evolución en estos años ha estado unida a la adaptación de lo que está ocurriendo en el sector. Hoy en día tenemos más de 20 distribuidores en toda España, con los que trabajamos codo con codo y que nos permiten estar donde hoy estamos”, comentaba en una entrevista Mónica Plaza, directora general de Dolci Preziosi Iberia a Dulces Noticias… y algo más.

Con el deseo de “alcanzar, al menos los índices del año anterior, que fue un año espectacular”, Dolzi Preziosi inicia su andadura en la presente campaña. Desde la firma reconocen que ha sido un año “record de ventas” y, en el balance de 2018, aseguran haber superado sus propias expectativas: “Viene dado por la fuerza de algunas licencias que hemos tenido este año y por una mayor demanda por parte de los clientes”. Para la marca, los productos de Navidad representan un 15% de su venta anual y “el 80% se hace en retail”.

Entre sus novedades destacan nuevas licencias con calendarios de adviento y bolas de nieve con diferentes presentaciones. Desde Dolzi Preziosi admiten que la tendencia de la demanda de sus productos continúa estable, aunque detectan que “hay retailers que están ampliando el espacio en tiendas y le están dando mayor visibilidad”.

Por su parte, el mercado exterior representa un “porcentaje bajo” para Dolzi Preziosi pero se muestran optimistas de cara al futuro: “tiene grandes crecimientos. La demanda exterior es cada vez mayor”.

De sus ingresos, dedican un espacio a la inversión: “Hemos invertido en moldes para nuevas presentaciones tanto de intems navideños como de chocolate”.

-Mezclando hábilmente los ingredientes de la tradición y la innovación, Rafa Gorrotxategui 1680, incorpora ya a la cuarta generación de la familia con la llegada de su hijo Armintz a la compañía, tras haber finalizado sus estudios en el Basque Culinary Centre de Gastronomía y Artes Culinarias.

Desde la marca, han apostado por extender su producción a nuevas categorías. A parte de la confitería, se han introducido con arte en los chocolates, la navidad y la pastelería, tratando de ofrecer siempre un toque diferente. “Y seguimos trabajando, para abrir nuevos canales”, comenta Gorrotxategui.

Llevan tiempo percibiendo que quizá haya cierta saturación en el consumidor de tanto dulzor. “Para ellos hemos desarrollado productos sin azúcares añadidos”.

Dentro la facturación de la empresa, los productos de Navidad vienen a representar el 36% del total. La joya de la colección es el turrón Ruby, al que han bautizado ya como “el cuarto chocolate”, con almendra marcona y fresas. Un producto que rompe el molde del turrón tradicional, sobre todo por su color rosado, elaborado con el grano del cacao rubí, que no ha sido modificado genéticamente y un “sabor fresco, con matices afrutados cítricos”.

Hay otras novedades que también destacan, como su línea de 16 tabletas de chocolate de 100 gramos, sin gluten y edulcorados con stevia, decorados con almendra Marcona, menta, hierbabuena, pétalos de rosa, naranja, nueces pecanas o arándanos.

En esta gama se ha querido hacer un guiño a su cultura, añadiendo ingredientes autóctonos, como la guindilla de Ibarra o el Pimiento de Espelette.

Con un balance “muy positivo” de la temporada 2018, en el horizonte se abre un proyecto novedoso, como es el de “poner en marcha una línea para elaboración del chocolate bean to bar. Pero, además, anuncian el próximo lanzamiento de un nuevo turrón con leche de oveja latxa, de trufa tierna, miel y nueces.

El turrón, a pesar de seguir siendo el producto que más aporta en términos de valor, ha descendido un -4,5% y en volumen un -2,2%, cayendo hasta las 9.428 toneladas

Inquietos por naturaleza, hay que mencionar también su proyecto The Cocoa Process, mezcla de tradición y modernidad, con una línea de latas de chocolate de diversos colores que llevan en su interior txapelas, de diferentes sabores.

Su próximo reto puede ser expandirse más allá de nuestras fronteras. En eso puede ayudarle el premio Le Coq d’Or, que consiguió este año en Paris. “Las perspectivas son buenas”.

-Además de protagonizar varios lanzamientos en marshmallows con su gama Brocheta Nube (Love, motivos navideños…), así como con nuevas piruletas de nube y su Algodón de Azúcar Unicornio, Dekora Innova dedica especial atención en su catálogo a los productos licenciados, que suponen alrededor del 50% del total de sus ventas. De hecho, desde la marca admitían que los productos con licencias suponen hasta un 70% de sus productos para el Canal Impulso.

En el portafolio de artículos con licencias de Dekora destacan los productos de campaña, como son calendarios de adviento y los huevos de chocolate de pascua, y artículos para todo el año, como las piruletas, brochetas de nube, botellas o ventiladores con caramelos, entre otras referencias.

La Navidad es una de las campañas más importantes a nivel de facturación que tiene la marca. También lo es el mercado internacional, que supuso el 30% de las ventas de la pasada campaña.

El consumidor de dulces de Navidad es muy tradicional. Quiere que le sorprendan pero con productos que sean fieles a la idea de la Navidad”, afirman desde Migueláñez. Precisamente  la Navidad es, como reconocen desde la empresa, una de sus mejores campañas. “El año pasado gracias a las novedades conseguimos cubrir las expectativas”, admiten desde la marca.

Entre las novedades que ofrecen para estas fiestas el chocolate vuelve a ser el rey, presenta sus Delicias de Naranja, que son gajos de naranja confitada bañados en chocolate y las Piruletas de chocolate de Reyes Magos.

Sin olvidar sus tradicionales calendarios de adviento, “productos más emblemáticos” de la marca madrileña y otros adornos que siempre trasladan a la campaña de Navidad.

El foco de la marca Agruconf apunta hacia el modo de cubrir las necesidades del consumidor y la búsqueda de los productos más innovadores. La facturación de la compañía aumentó alrededor del 5% en 2018, “por encima del mercado”, y tiene previsto continuar en la senda del crecimiento durante 2019.

Desde Agruconf, teniendo como base los caramelos de adulto, se han ido adaptando a las diferentes tendencias del mercado e incorporando productos con juguete, caramelos con espray, referencias con chocolate, etc.

Desde el 1 de mayo de 2017, sumaron a su catálogo los productos de Sweet Toys. En virtud de ese acuerdo, destinado a “enriquecer el portafolio de productos de consumo por impulso y ampliar y desarrollar una nueva línea de negocio”, la importadora de Arrigoarriaga (Vizcaya) retomaba las operaciones de los juguetes con golosina. También supuso la posibilidad de comercializar juguetes con golosina enfocados a la Navidad. Además de sumar a su cartera 40 referencias, “que se distinguen por su alta calidad, tanto en el plástico alimentario que conforma los juguetes, como en los ingredientes de las golosinas que los acompañan”, añaden desde la firma.

El chocolate moldea la Navidad

Desde Nestlé este año se pretende potenciar el segmento negro y desarrollar los productos de gama Premium, “categorías muy receptivas a la innovación que actualmente están dinamizando el mercado”, según afirman desde la marca.

Desde la empresa han percibido un aumento de consumo en la categoría que se traslada a los segmentos Premium. “Hay un incremento en la frecuencia de compra y el desembolso es mayor. El consumidor, por tanto, es receptivo a la innovación y está dispuesto a pagar más por mayor calidad en el producto”, añaden.

-Además de los formatos navideños de la clásica Caja Roja, la multinacional da continuidad a la línea de turrones de cuatro variedades: Frutos secos, Almendrado, Crujientes avellanas y Dulce de leche. Y en otros formatos han lanzado como novedad el After Eight Naranja.

SWEET PRESS, S.L. - SWEETPRESS.COM

En su intento de desestacionalizar sus productos, desde Nestlé “se han reforzado las palancas exitosas de la pasada campaña” y han decido apostar nuevamente por los eventos fuera de campaña de Navidad, como son San Valentín, el Día de la madre, etc.

-2018 ha sido un buen año para la firma, “hemos alcanzado una facturación anual de 12 millones de euros, hemos ampliado mercados y nuestra red de distribuidores en el territorio nacional supera los 200”, aseguran desde Europraliné.

Con su campaña sin aceite de palma totalmente activa, “en Trapa estamos sustituyendo el aceite de palma por aceite de girasol, manteca de cacao y aceite de oliva en todos nuestros productos. Un proceso que culminará a finales de este año”.

También trabajan la desestacionalización “creando productos con un valor añadido y buscando una mayor internacionalización de nuestros productos”. Además, están apostado por extender su producción “buscando nuevas fórmulas en la categoría de chocolates”.

Como novedades han ampliado gama de turrones con dos nuevas referencias de Turrón de chocolate, Blanco y Noir, y un renovado diseño del packaging más moderno y con referencias navideñas. El turrón está inspirado en la receta secreta y centenaria de los primeros monjes que habitaron el monasterio de San Isidro de Dueñas en Palencia (donde se ubica la fábrica desde su fundación) pero debidamente actualizada a través de nuevas técnicas que intensifican el sabor del chocolate.

Lo mismo han hecho con sus Bombones Artesanía, sin Aceite de Palma, con nuevos sabores: (caramelo y praliné negro) y sus bombones Seducción, incluyendo en el surtido un nuevo Bombón de chocolate blanco.

Dentro de la gama de Cortados Sin Aceite de Palma y con nuevo packaging, se ha añadido el nuevo Cortado sabor limón crujiente.

También podremos encontrar los nuevos Cortados Crujientes Noir y Blanco, disponibles a granel, otra innovación que, según la marca “no existe en el mercado”.

-En Interdulces saben que el chocolate se ha convertido en una referencia dentro de las Navidades y cada año buscan productos que cumplan, dentro de ese segmento, dos requisitos: “buena calidad y capacidad de rotación en venta”.

Dentro de una excelente variedad de productos de chocolate, que es lo que compone su catálogo para Navidad, están los muñecos y figuras de Reyes Magos, Santa Claus, Muñecos de nieve, Adornos de navidad, bombones de Papa Nöel, monedas en diferentes formatos, las clásicas sombrillas, huevecitos con una decoración festiva… Además de una gran variedad de bombones que tienen una gran rotación también en estas fechas.

Recientemente, acaban de añadir a su catálogo unas nuevas monedas de chocolate con decoración navideña con unos diseños muy actuales.TURRON-SweetPress2014

En cuanto a inversiones y dentro de su línea, afirman que seguirán haciendo “esfuerzos en avanzar en la logística para que al cliente le llegue el producto más fresco, aún si cabe, y reducir así sus stocks al mínimo. Manteniendo de esta manera la calidad y cualidades de los productos para que los consumidores los disfruten al máximo”.

-Viuda Pifarré se fundó en el año 1911 de la mano de Baldomero Pifarré y, desde sus inicios, se dedica a la elaboración de dulces de alta calidad: caramelos duros, rellenos, recristalizados y blandos; grageados con azúcar (duro y blando) y con chocolate (negro, con leche y blanco) con y sin azúcar y productos estacionales de Navidad como el carbón de reyes, comercializado en distintos formatos, para pastelerías y confiterías. Aunque también cuenta con gran protagonismo en la gran distribución y los canales de impulso y alimentación.

La empresa sigue buscando nuevas fórmulas y diseños para crear artículos que incorporar a su catálogo, como el caso de los sabores Bellpuig, línea gourmet con variedades de almendra grageada, de chocolate blanco y limón, fresa, chocolate con leche y café o chocolate negro.

-En 2018, Dulces El Avión cumplió 90 años con un reto: “abrir mercados internacionales”. La tradición es la roca sobre la que cimentan su producción. “Seguimos apostando por nuestras líneas tradicionales, mazapán con y sin azúcar, fruta bañada de chocolate y cereza marrasquino”, afirman desde la empresa. Para El Avión, los productos de Navidad “representan el 40%, siendo el 90% canal tradicional y el 10% retail”. No les interesa extender su producción a nuevas categorías porque se conforman actualmente con sus líneas de caramelos y toffees.

En cuanto a las tendencias en el sector reconocen que están buscando su espacio: “al ser una empresa de pequeña dimensión hemos apostado por atraer a las nuevas generaciones a través de campañas online, con el fin de que ellos sean los futuros compradores de nuestros productos”.

En la empresa familiar Frutos y Turrones San Andrés, fundada por Andrés Requena, llevan cuatro generaciones ligados a los dulces y turrones. Gracias al turrón nugat, han logrado salir de la estacionalidad de la Navidad. “Es un turrón más blandito que el español y que es muy apreciado en el extranjero. Es reconocido mundialmente”, comenta Leticia Requena una de las hijas del fundador.

En su fábrica de Albacete en la que llevan desde el año 2000 con la “más moderna tecnología del sector” producen el 50% de turrón, un 40% de nugat y un 10% de dulce. Esta temporada presentan los Chocofruits, que son las tradicionales frutas confitadas con chocolate, presentadas con un “aire mucho más moderno”.

-La empresa con sede en Hellín (Albacete), Turrones y Caramelos de Hellín, más conocidos como La Elisa, cuenta en su catálogo con turrones en formatos de tabletas y tortas (Turrones de almendra calidad suprema, Turrones de almendra calidad extra, Turrones de almendra calidad popular y Turrones de cacahuet).

Además, comercializa turrones en formato -flow pack- así como con almendras rellenas de turrón. La compañía, que data de 1850, cuenta así mismo con tienda online.

Nuevos aires para Virginias

-Como ya adelantó Dulces Noticias…y algo más en el último informe de Navidad, una de las compañías que formaban parte de Produlce, Industrias Rodríguez, antigua propietaria de los míticos turrones Virginias, que estaba en concurso voluntario desde 2017, inicia una nueva etapa tras la cesión de la unidad productiva de sus marcas a las empresas Acrimont Foods y Risi.

Según fuentes consultadas de Acrimont Foods, se han apoyado en la historia y experiencia de Virginias aunque pretende “avanzar en la innovación, apartarse del turrón clásico para aprovechar las tendencias culinarias y la fusión con el chocolate”. Como novedad han lanzado un Turrón de chocolate Rubí con pétalos de rosa caramelizados. La idea es sacarlo de su estacionalidad, “convertirlo en un objeto de regalo para quedar siempre bien y abrirlo a otro consumidor más joven, al que le atrae la innovación y el toque gourmet.”

A nivel operativo, “se mantendrá Reus como centro de producción y se ha abierto un pequeño obrador en Agramunt”.

The post El sector de los productos de Navidad se reinventa appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653