Con tres cuartos de siglo a sus espaldas, Facundo no solo ha sido testigo de la historia, sino que ha formado parte de ella, convirtiéndose en uno de los fabricantes de aperitivos “más célebres” de nuestro país y en un motor de crecimiento y empleo para la comunidad donde está asentada. Ahora, cumple 75 años con la vista puesta en el desarrollo de nuevos productos, la innovación y la responsabilidad social corporativa como pilares centrales de la firma.
Y, para celebrar este aniversario, la empresa ha lanzado al mercado una edición limitada de sus Pipas, con un cuidado packaging dorado, donde el consumidor puede encontrar el logo de la efeméride. Además, también puede participar en diversos sorteos y promociones.
A continuación, desde Dulces Noticias… y algo más les ofrecemos un recorrido por la historia de la compañía y un paseo por los grandes hitos que ha protagonizado Facundo en el sector de aperitivos y snacks, donde su eslogan “el placer de este mundo” ya forma parte de múltiples generaciones.
Facundo: una historia para recordar
El 27 de noviembre de 1944 nació Facundo en Villada (Palencia), de la mano del matrimonio formado por Lola y Facundo. Con ellos surgió una empresa familiar dedicada a la fabricación y venta de frutos secos. Durante la posguerra, había pocas posibilidades para la alimentación de libre comercio, ya que la mayoría de los productos estaban intervenidos. Aún así, los frutos secos sí que permanecían libres y especialmente las pipas de girasol.
Facundo y Lola vieron ese ‘nicho de mercado’ y lo acometieron “con valentía”, sin capital propio y partiendo de un crédito inicial de 90.000 pesetas del Antiguo Banco Hispano Americano. A base de fuerza y tesón iniciaron un bonito proyecto de empresa que, además, satisfacía unas necesidades de alimentación sana a un precio realmente atractivo ( véase el dicho ‘ese hombre no tiene ni para pipas’), cubría los tiempos de ocio y diversión y fomentaba los consumos de grupo.
En 1950, instalaron el primer motor en los tostaderos de café utilizados que, hasta el momento, eran manuales. Ese mismo año, Facundo acude a la I Feria del Campo en su burro Baldomero, “la primera acción de marketing que causó furor en la feria”.
En 1958, la compañía desarrolla un sistema revolucionario en el tostado de pipas: el tostado al Aguasal. En 1962, se convierten en pioneros en envasar el producto en bolsas de polietileno de 5 kilogramos (en vez de en sacos de yute).
Ya en 1968, trasladan su actividad desde la trastienda familiar a una nueva nave de 2.000 metros cuadrados. Mientras, en 1970 se incorpora a la empresa la segunda generación para en 1981, ampliar la fábrica de Villada en 5.000 metros cuadrados. Una década después, en 1992, Facundo crea la nueva planta en Villamuriel de Cerrato, próxima a Palencia. Mientras, en 1999, la firma inicia la comercialización de sus productos en la alimentación organizada.
Es en 2009 cuando se produce la primera incorporación de un miembro de la tercera generación a la cúpula directiva. Un año después, Facundo lanza las Facundoleras, bolsas dobles de papel para tirar las cáscaras. En 2012, la compañía lanza su plataforma Mundo Facundo con la finalidad de acercarse a sus consumidores y potenciar su valor de marca, y un año después se completa el desembarco de la tercera generación.
En 2015, Facundo firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Celíacos en Acción con el fin de aunar fuerzas para mejorar la calidad de vida de estos enfermos. Además, este mismo año la empresa renueva su página web y su plataforma Mundo Facundo. En 2016, la compañía obtiene el certificado de calidad y seguridad alimentaria IFS. En esa misma fecha nace también Facundo Solidario, iniciativa de responsabilidad social corporativa y sus Crakis Chocolateados reciben el Premio al Aperitivo Más Innovador, galardón otorgado en el Seminario del Aperitivo, del que Dulces Noticias… y algo más es co-organizador junto a AFAP (Asociación de Fabricantes de Aperitivos).
The post Facundo celebra sus 75 años con el consumidor appeared first on Sweet Press.