Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

La cadena alimentaria se hace oir ante los grupos políticos

$
0
0

La necesidad de establecer un diálogo permanente entre todos sus eslabones y con las administraciones públicas, para afrontar los retos de la cadena alimentaria en materia de innovación, competitividad y sostenibilidad, entre otros, ha sido un punto de coincidencia entre los distintos participantes en la jornada “Demandas de la cadena alimentaria para la Administración y los partidos políticos”, celebrada esta mañana en Madrid, bajo la organización de Agrifood y el patrocinio de Cajamar.

“La cadena agroalimentaria y todos sus eslabones se juegan mucho tras estas  elecciones”. Así lo expresado el director general de Agrifood, Ricardo Migueláñez en la apertura del encuentro informativo que ha querido servir para que, en un momento crucial, a un mes vista de las Elecciones Generales del 28 de abril, los distintos integrantes del sector agroalimentario debatieran sobre sus inquietudes de futuro para la actividad, a modo de transimisión de las mismas a los responsables políticos, para lo que el evento también contó con la asistencia de representantes de la Administración y de diferentes grupos políticos.

En su intervención de bienvenida, Roberto García Torrente, director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar ha puesto sobre la mesa los principales retos del sector agroalimentario español, como son la innovación; la incorporación de valor añadido; la retención del talento y la incorporación de los jóvenes; el cuidado medioambiental, y la “necesidad de ganar dimensión empresarial”, porque en su opinión “somos grandes productores, pero vendemos más barato que otros países, tenemos que incorporar más valor a nuestra producción y aquí es importante ganar en tamaño”.

El sector primario reclama visibilidad

A continuación, han tomado la palabra los responsables de las distintas organizaciones agrarias, coincidiendo en sus demandas en la necesidad de que las adminsitraciones publicas y los grupos políticos pongan en su foco al sector primario, dotándole de la visibilidad y los medios tecnológicos necesarios para crear un entorno rural que garantice el futuro del sector.

En su intervención, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias, ha señalado que “los sectores agrarios se tienen que modernizar, pero ha de ser de una manera compatible con el modelo de explotación familiar”. Ha instado a “organizar económicamente el sector”, como “una opción que depende de todos”, porque “es obvio que cuanto mejor organizada económicamente este nuestra actividad, mejor soportará las crisis”. Asimismo, ha reclamado que se potencien las interprofesionales, como “instrumentos estratégicos sectoriales, a los que hay que dotar de mayor seguridad legislativa”, y ha demandado que “se dediquen más recursos a luchar contra el fraude”.

En esta línea, Miguel Blanco, secretario general de COAG, ha señalado la modernización de las explotaciones y la innovación como “factores ineludibles en los tiempos actuales”, en los que también ha reclamado que “es necesario crear nuevas figuras societarias”, en la actividad agraria. Se ha dirigido a los partidos políticos en demanda de “un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional, que recoja medidas para impulsar incorporación de jóvenes y mujeres, acceso a la tierra y ventajas fiscales para los que viven y trabajan en medio rural” y ha reclamado inversión en infraestrucuturas para abordar la digitalización necesaria en el ámbito rural.Además, ha hecho un llamamiento a un “mayor equilibrio en la cadena alimentaria, que no haya una posición débil de la agricultura y una de dominio en otros eslabones”, para lo que ha reclamado una mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Incidiendo también en algunos de estos aspectos, Pedro Gallardo, vicepresidente de Asaja, ha destacado dos premisas, por un lado el hecho de que “somos un sector estratégico para alimentar a una población en crecimiento, que en el año 2100 ascenderá a 11.000 millones de habitantes en el mundo”, y por otro, que “para mantener una producción sostenible, la agricultura debe ser rentable”. Ha solicitado medidas que contribuyan a la competitividad, ya que en comparación con otros países de la UE, “con los rendimientos actuales no podemos competir. Sería necesario duplicar estos rendimientos en muchas producciones y para ello es primordial la innovación”. La transparencia entre los distintos integrantes de la cadena “para no seguir siendo el eslabon débil”, el relevo generacional y la adopción de biotecnología, han sido otros de los puntos en los que ha centrado la atención.

Por su parte, Montserrat Cortiñas, vicesecretaria general de UPA, ha puesto el acento en que “el despoblamiento rural es una de las grandes amenazas para el cambio climático. Es necesario reforzar la agricultura familiar y valorizarla como eje de sostenibilidad agraria”. En este entorno ha instado a los partidos a “hacer políticas activas encaminadas a lograr precios justos  para los productores”, porque de lo contrario,  “se favorece el abandono”.

Para exponer las demandas del sector de la pesca, ha intervenido en el encuentro Amador Suárez, presidente de Cepesca, quien entre otras inquietudes ha expuesto el relevo generacional y escasez de tripulantes como uno de los principales retos a los que ha de hacer frente el sector, en un año marcado por el Brexit y la plena entrada en vigor de la obligación de desembarque.

Por su parte, José María Pozancos, director de Fepex, ha  abordado la situación de la balanza exterior de las frutas y hortalizas españolas, alertando sobre el dato de que “crecemos en ventas de productos frescos a otros países de la UE” pero se observa un “descenso en exportaciones a terceros países”. Una situación a la que ha calificado de globalización asimétrica en la Unión Europea, “con muchas facilidades para la entrada de productos de terceros países y grandes dificultades para las exportaciones europeas, que encuentran muchas barreras en otros mercados”.

Industria y distribución alertan frente a una subida impositiva

La intervención en representación de la industria alimentaria, ha estado a cargo de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, quien ha hecho referencia a los grandes retos del sector entre ellos la economía circular y sostenible, citando entre otras preocupaciones la relativa al plástico, “un tema que hay que abordar de manera responsable”. Asimismo, ha reclamado una mejorar de la AICA para un mayor equilibrio de la cadena en las relaciones comerciales. Se ha dirigido a la Administración en demanda de que “con su carácter independiente, debe luchar contra las noticias falsas y los bulos que atacan y dañan la imagen del sector alimentario”. También ha incidido en el peligro que puede suponer “acompasar la fiscalidad a nivel europeo”, pidiendo que “no se modifique el IVA”, ni se apliquen “nuevos impuestos sobre ingredientes, argumentando motivos de salud o nuevos impuestos verdes”.

En esta misma idea ha insistido Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, que ha pedido que no se legisle de espaldas al sector”, reclamando a los distintos eslabones un “mayor diálogo con los políticos” y “actuar con visión de cadena”, porque “lo complicado es lograr la sostenibilidad económica de todos los eslabones sin perder comptitividad”. En su intervención también ha hecho referencia al  reto de los plásticos, señalando que hay que tener cuidado porque “a veces se imponen cambios antes de que haya soluciones tecnológicas para abordarlos”.

Para concluir las intervenciones, ha tomado la palabra Paula Nevado, secretaria general de Marcas de Restauración, que además de apoyar las ideas manifestadas a lo largo de la jornada por los representantes de los otros eslabones, ha subrayado la importancia de “concitar a toda la cadena frente al problema del desperdicio alimentario”, y ha concluido con una idea: “debemos lograr aliarnos, porque tenemos mucho en común.

The post La cadena alimentaria se hace oir ante los grupos políticos appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles