Con nueva denominación y reflejando sus más de treinta años de experiencia, Alimentaria FoodTech vuelve al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, del 6 al 9 de octubre de 2020, con “grandes expectativas”, para volver a mostrarse como “la plataforma de innovación más importante para el sector”, tal como ha declarado Ricardo Márquez, director del salón, durante la presentación de la feria realizada esta mañana en Madrid.
En esta nueva etapa, Alimentaria FoodTech se desarrollará en torno a cinco ejes estratégicos: procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0 y seguridad alimentaria, con la vocación de dar servicio a la totalidad de los sectores productivos que integran la cadena de valor de la industria de alimentos y bebidas.
De este modo, el salón “aunará la mayor y más transversal oferta del mercado”, ha avanzado Llucià Casellas, presidente de Alimentaria FoodTech. A lo que ha añadido que “inauguramos un nuevo ciclo para un salón que ya, en sus más de tres décadas de historia, se ha consolidado como la plataforma de innovación más importante para el sector”.
Alimentaria FoodTech se desarrollará en torno a cinco ejes estratégicos: procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0 y seguridad alimentaria
Este sólido posicionamiento queda refrendado por el elevado grado de fidelización de sus empresas expositoras (más de 70%), lo que garantiza que “las grandes firmas y corporaciones del sector volverán a participar en Alimentaria FoodTech 2020”, señalan desde la organización, Alimentaria Exhibition. En concreto, se espera superar los 18.000 m2 netos de exposición, en el pabellón 2 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, un 15% más que en la última edición, celebrada en 2018, sobre los que exhibirán sus novedades más de 350 empresas participantes.
Los visitantes -37.635 en 2018- podrán encontrar, de este modo, la oferta más completa en equipamiento, maquinaria y tecnología de procesamiento, refrigeración, packaging, seguridad alimentaria, ingredientes y productos alimentarios intermedios, servicios industriales, soluciones de consultoría e ingeniería industrial, logística, y equipamiento para superficies comerciales y canal horeca. Esto supone que el salón responderá a través de su propuesta expositora a las necesidades productivas de los grandes sectores pilares de la industria alimentaria: carnes, bebidas, conservas, lácteos, panadería, productos del mar, frutas y vegetales y snacks y confitería.
Nuevo posicionamiento en el calendario ferial internacional
Esta próxima edición estrena también fechas, celebrándose dos años y cinco meses después de la anterior, pero la siguiente volverá a su periodicidad trienal, en 2023. Según ha explicado en el encuentro con la prensa especializada el director del salón, Ricardo Márquez, el nuevo perfil Alimentaria FoodTech responde a la necesidad de “encontrar un nuevo posicionamiento en el calendario ferial internacional de la industria tecnoalimentaria, además de impulsar sectores productivos que permitan dar servicio a toda la cadena de valor de la industria alimentaria”.
La edición de 2020 se celebrará dos años y cinco meses después de la anterior, pero la siguiente volverá a su periodicidad trienal, en 2023
En este nuevo ciclo, Alimentaria FoodTech 2020 aprovechará las sinergias con el resto de ferias de Alimentaria Exhibitions para reforzar su posicionamiento internacional. Así, la feria convocará a profesionales y empresas del continente americano, la Unión Europea y Asia y prevé incrementar el metraje ocupado por la oferta internacional, integrada en 2018 por más de 50 expositores de 13 países, sobre una superficie de más de 2.082 m2. El carácter profesional e internacional del evento volverá a potenciarse a través de las reuniones de negocios organizadas en su seno y coordinadas por Amec (Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas), encaminadas a dinamizar las exportaciones de tecnología española.
Innovación, sostenibilidad, seguridad y digitalización, ejes del programa
Junto a los encuentros para fomentar la internacionalización, serán ejes esenciales en el programa de actividades de Alimentaria FoodTech 2020 la innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transformación digital de las empresas.
En materia de innovación, el área Ingrenova será nuevamente un espacio destacado, en el que se exhibirán los productos más disruptivos del mercado. Por su parte, el Innovation Meeting Point fomentará la transferencia de conocimiento e innovación del sector a través de diversos encuentros profesionales.
Además, el salón volverá a ser escenario para el reconocimiento a la I+D+i de las compañías, con la celebración de una nueva convocatoria de los Premios Innova FoodTech y Emprende FoodTech. Estos consolidadados galardones disntinguen los proyectos más innovadores y las iniciativas empresariales más dinámicas y emprendedoras del sector, respectivamente.
Escaparate de un sector que factura 769 millones de euros
A través de su oferta transversal, Alimentaria FoodTech 2020 se consolida como la plataforma internacional para dar visibilidad a un potente sector dentro de la economía de nuestro país. La fabricación de maquinaria, tecnología, ingredientes y servicios para la industria alimentaria en España facturó un total de 769 millones de euros en 2017, de los cuales 425 millones de euros correspondieron a exportaciones, lo que supuso cerca de un 3% más respecto a las ventas exteriores de 2016. Cabe destacar que con estas cifras, España se sitúa entre las diez principales potencias exportadoras de esta industria, según datos de Amec.
Para profundizar sobre la visión de la industria expositora de maquinaria, ha intervenido en el acto de presentación de la feria Albert Puxan, director general de Mimasa, quien ha incidido en que “tenemos tecnología punta para todo el mundo”.
Máxima representatividad
Según destacan desde la organización , “una de las grandes fortalezas de Alimentaria FoodTech es el Comité Organizador que determina las líneas maestras del salón, lo mantiene en permanente contacto con la realidad del sector y anticipa las tendencias y oportunidades que le depara el futuro”.
Este Comité está presidido por LLucià Casellas, director general de Roser Construcciones Metálicas, e integrado por directivos de las principales firmas de tecnología alimentaria y por representantes de las asociaciones e instituciones más importantes del sector como Brenntag Química, Intecal, Inovac, Dordal, Hiperbaric, Gea Iberia, Multivac, Mila Masanas, Innova Food, Equipamientos Cárnicos, Mainca, Amec, Aecoc e Irta.
The post Alimentaria FoodTech inicia nuevo ciclo como “plataforma de innovación más importante para el sector” appeared first on Sweet Press.