Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

ISM y ProSweets 2019, escenario de las últimas tendencias en dulces y aperitivos

$
0
0

La 49ª edición de la feria de referencia mundial dedicada a productos de confitería y snacks, ISM 2019, presenta del 27 al 30 de enero en el recinto ferial Koelnmesse de la ciudad alemana de Colonia las novedades de más de 1.700 expositores procedentes de aproximadamente 70 países diferentes, entre los que se encuentran tanto multinacionales líderes del mercado como numerosas pequeñas y medianas empresas.

Una de las novedades de este año es el aumento del espacio destinado a la feria: “a los hasta ahora siete pabellones, se añade uno más”. Con ello, la superficie de exposición crece en 8.500 m² para llegar a los 120.000 m² totales ocupando los pabellones 2, 3, 4, 5, 10, 11, además de dos pasajes que unen el hall 11 con el 3 y el 10. “Nuestra intención con estas novedades es conseguir más visibilidad para segmentos importantes y optimizar los recorridos”, detallan desde Koelnmesse.

Como es habitual, los tres accesos a la feria (Norte, Este y Oeste) garantizan que la entrada de los más de 38.000 visitantes previstos de 144 naciones diferentes se distribuyan con fluidez por todo el espacio.

Un año más, en las mismas fechas y también en Colonia, se celebra ProSweets Cologne, feria internacional para los proveedores de la industria de artículos de confitería y snacks. De este modo, la coincidencia de ambos certámenes cubre la totalidad de la cadena de creación de valor añadido de sendos sectores, ofreciendo unos efectos sinérgicos óptimos a los expositores y visitantes, desde las materias primas hasta los productos terminados para su venta en los establecimientos, pasando por la tecnología y el envasado.

Más de un centenar de empresas españolas exponen sus productos en el recinto ferial de ISM en 2019 con una oferta ampliamente representada por fabricantes en todas las categorías del dulce y el aperitivo

Como feria líder para el sector de productos de confitería, pastelería industrial y snacks, la oferta de ISM cubre los segmentos de chocolate y derivados del cacao, confitería de azúcar, galletas, pastelería y masas congeladas, aperitivos y snacks, helados, café y té.

Tanto si se trata de gamas vegetarianas, veganas, libres de gluten o lactosa, sin azúcar, bajos en sal o con grasas reducidas, recetas tradicionales o nuevas interpretaciones, se presentará una oferta para todas las necesidades.

Junto a estas tendencias, los productos hechos a medida para las necesidades individuales adquieren relevancia en el mercado de la confitería. Estos incluyen artículos de calidad bio o materias primas producidas de forma sostenible.

Respecto a la diversificación por áreas de actividad, prácticamente la mitad de los expositores provienen del sector de la confitería de azúcar (26,8%) y del sector de derivados del cacao y productos de chocolate (23,1%). Tienen gran importancia también las galletas (17%), los productos para picar o aperitivos (11,5%) y los productos para el desayuno (9,4%).

Alta calidad de los visitantes

Los positivos resultados de la última edición auguran que 2019 volverá a ser un año de éxito para ISM. Concretamente, en 2018, el número de expositores experimentó un crecimiento con respecto a la edición anterior, situándose en 1.656 empresas expositoras de 73 países diferentes. En comparación con la ISM 2017, la participación aumentó en un 2,21%.

El 86% de estos expositores procedían del extranjero: participaron un total de 229 empresas alemanas (tres más que en 2017) y 1.427 extranjeras de 73 países diferentes (+2,59% respecto a la edición anterior). Estos datos, según explican desde el ICEX, confirman “la consolidación de una tendencia hacia una mayor internacionalización de la feria”.ISM ProSweets 2019

Por países, las mayores participaciones extranjeras en la ISM 2018 correspondieron al anfitrión, a Italia y a Bélgica (como sucedió en los años anteriores). España ocupó la cuarta posición en número de expositores, con un total de 114 compañías. Reino Unido, Francia, Países Bajos, Turquía, Polonia y Grecia completan el ranking de los diez primeros.

Desde Koelnmesse, Katharina C. Hamma señala que “gracias a su nivel de internacionalización, el certamen demuestra un año tras otro su posición de líder en el sector”. Un hecho que también queda de manifiesto en el número de visitantes registrados en 2018: 37.500 profesionales procedentes de 144 países diferentes.

Desde Koelnmesse, Katharina C. Hamma señala que “gracias a su nivel de internacionalización, el certamen demuestra un año tras otro su posición de líder en el sector”. Un hecho que también queda de manifiesto en el número de visitantes registrados en 2018: 37.500 profesionales procedentes de 144 países diferentes

De acuerdo con los datos proporcionados por la organización ferial, el 36% de los visitantes estaban relacionados con la industria del sector del dulce, el 24% del comercio mayorista y comercio exterior, el 17% del comercio minorista, el 9% del sector de la gastronomía.

Del total de visitantes que estuvo presente en esta edición, un 32% se desplazó desde la propia Alemania y el 68% restante viajó desde otros países. La proporción de visitantes extranjeros se ha incrementado en un 6% respecto a 2017.

Participación española

Más de un centenar de empresas españolas o que comercializan sus productos en nuestro país exponen sus referencias en el recinto ferial de la ISM en 2019 con una oferta ampliamente representada por fabricantes en todas las categorías del dulce y el aperitivo. En el segmento de confitería de azúcar encontramos a empresas como Vidal Golosinas, Trolli, Damel Group, Fiesta, El Caserío, Configirona, Fini Golosinas, Caramelos Cerdán, Jake, Dulceplus Golosinas, Burmar Sweets, Saet Sweets, Dulsa, Zeta Espacial, La Asturiana, Roypas, Sweets & Sugar, Industrias Hermanos Juan López, King Regal, Interván, Golmasa, Ricola, Marshmallow International, Top Candy y Confeti Cakes, entre otras.

De los sectores de galletas y pastelería industrial acuden firmas como Arluy, Adam Foods, Florbú, Poppies, Tirma (que también cuenta en su catálogo con caramelos y chocolates), Galletas Gullón, Galletas Coral, Horno de San Juan, Bahlsen España, Trias Galetes-Biscuits, Magdalenas Lázaro, Pastelería Mandul o Dulca.

También asisten a la cita empresas de aperitivos y frutos secos como Grefusa, Aperitivos Medina, Tostaderos Sol de Alba, Leng-d’Or, Productos Velarte, Agroserc, Papas Argente, Salysol o Patatas Fritas Torres.

De la categoría de chocolate y derivados del cacao, los asistentes pueden conocer la oferta de compañías como Chocolates Lacasa, Chocolates Valor, Ibercacao, Chocolates Simón Coll, Wawi, Natra, Chocolates Torras, Europraliné (Trapa), Natra, Eurochoc, Fridul, Borrás (Chocolates Maruja) o Guylian.

Por su parte, el sector de los productos con licencia y el de juguetes con golosinas, cuenta con la representación de BIP Candy & Toys, Dekora Innova o Dolci Preziosi, entre otras.

Asimismo, la industria de productos navideños cuenta con la presencia de Delaviuda, Torrons Vicens, Dulces El Avión, Confectionary Holding o Gómez Liñán Hermanos, entre otras compañías nacionales como la central de compras del Canal Impulso Lekkerland España que apuestan por el comercio internacional para expandir su negocio.

Una audiencia comercial de primera clase

Una vez más, en 2019, los principales compradores de las más reconocidas cadenas minoristas a nivel mundial, acudirán a ISM como Aeon, Aldi, Amazon, Auchan, Carrefour, Coop, Costco, El Corte Inglés, Jumbo, Leclerc, Lekkerland, Lidl, Marks & Spencer, Metro, Mercadona, Sainsbury, Spar, Tesco o Walmart, entre muchas otras empresas de distribución alimentaria. Según datos de la organización, el 88% de los visitantes del salón participan en la toma de decisiones de compra en sus respectivas empresas, siendo un 73% de ellos cargos ejecutivos.

Además de compradores de grandes cadenas de distribución, completan el espectro de visitantes intermediarios de comercios como tiendas especializadas en artículos de confitería, pastelerías y panaderías, mayoristas de artículos de alimentación y bebidas, mercados de consumidores, importadores, empresas de cash & carry, centrales de compras del Canal Impulso y cadenas de tiendas de conveniencia. Junto a ellos, también participan asociaciones e instituciones vinculadas al sector, así como revistas especializadas.

Es el caso de Dulces Noticias… y algo más que, como cada edición, se desplaza a la feria ISM para dar cuenta de todo lo acontecido a lo largo de los cuatro días de certamen, tal y como lleva haciendo desde la edición de 1989, fecha a la que se remonta el origen de nuestra publicación, que viaja con este número de enero hasta Colonia.

Atractivos modelos de participación

En su calidad de feria de referencia mundial para artículos de confitería y snacks, ISM se considera no solo una plataforma de presentación y contactos para empresas del sector, sino también un evento impulsor de ideas innovadoras orientadas al futuro. Tanto si se trata de una startup, de una empresa nueva en la feria o de expositores en los sectores de café, té y cacao o nuevos snacks, ISM ofrece numerosas posibilidades de presentación a jóvenes empresas del sector o compañías ya establecidas en la industria pero que orientan sus lanzamientos hacia tendencias en auge.

Desde el año 2013, ISM reserva la Newcomer Area a los nuevos operadores de la industria o a las compañías que, por primera vez, deciden presentarse al gran escenario ferial con el fin de dar a conocer sus productos de forma internacional y entablar buenos contactos

Así, la Startup Area, a fin de poder presentar al sector nuevas ideas enfocadas al futuro, ofrece a empresas jóvenes creadas en los últimos cinco años la posibilidad de presentar sus productos y conceptos a un precio muy favorable en un stand de cuatro metros cuadrados. Su situación, en el espacio dedicado a tendencias ubicado en el pabellón 5.2, supone un lugar de presentación de  innovaciones idóneo. Además, la participación como expositor en esta superficie ofrece la posibilidad de formar parte en un speed dating.

Desde el año 2013, ISM también reserva la Newcomer Area a los nuevos operadores de la industria o a las compañías que, por primera vez, deciden presentarse al gran escenario ferial con el fin de dar a conocer sus productos de forma internacional y entablar buenos contactos.

Como en años anteriores, este área se ubicará en el centro del pabellón 11.1, ocupando un atractivo stand de seis metros cuadrados.ISM ProSweets 2019

Asimismo, la feria contará nuevamente en su edición 2019 con el espacio New Snacks, que ocupa un lugar fijo en el pabellón 5.2, estando situado en un lugar central en el área de acceso para facilitar la interacción con todos los visitantes.

Las empresas que ofrecen snacks de frutas y verduras, para desayuno, jerky o de carne encontrarán en New Snacks el entorno adecuado para su participación en la feria.

En ISM 2018 se presentaron en este segmento 35 empresas de 16 países diferentes con productos como: barritas de proteínas y energéticas; Beef jerky, tiras de carne deshidratada  marinadas en una salsa picante, salada o dulce, dando como resultado un aperitivo que puede conservarse sin refrigerar; chips de pescado con sabores a chili, sal marina o barbacoa; frutas y verduras desecadas; barritas crudiveganas; barritas de cereales y de avena; productos para untar el pan; helados veganos y biológicos, y snacks de cacao sin elaborar o de chocolate biológico, sin gluten y sin lactosa.

Las tres áreas: Startup, Newcomer y New Snacks, cubren las tendencias más importantes de la industria internacional de los productos de confitería y snacks, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de informarse sobre las nuevas tendencias y de entablar contactos con las nuevas empresas.

Por otro lado, y tras recibir un gran interés por parte de los visitantes desde su estreno en el año 2017, el Halal-Infopoint, volverá a servir como punto de encuentro para los visitantes que deseen obtener una visión general de las últimas tendencias, productos y más información sobre el tema halal, que hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana, comúnmente asociado a los alimentos.

La diversidad de productos halal es una tendencia de futuro en el mercado minorista de alimentos alemán y europeo. Desde la organización de ISM explican que, “en particular, la comercialización de estas referencias gana en importancia cada año”. Por ello, contar con “una oferta variada de especialidades del segmento de dulces halal es un punto de encuentro que atrae a los compradores del comercio minorista, que visitan este espacio con el objetivo de encontrar nuevos clientes en todo el mundo”.

Por países, las mayores participaciones extranjeras en la ISM 2018 correspondieron al anfitrión, a Italia y a Bélgica. España ocupó la cuarta posición en número de expositores, con un total de 114 compañías

La exhibición especial New Product Showcase, uno de los puntos fuertes de ISM, ofrece una panorámica perfecta acerca de las innovaciones que se presentan en la edición 2019 de la feria. El salón no muestra solo nuevas direcciones en cuanto a sabores o tendencias generales en el campo de la alimentación sino que también profundiza en las novedades de envasado o el comercio, entre otras. En este apartado, cabe destacar el éxito que tienen, por ejemplo, las ofertas on-the-go envasadas individualmente y de fácil consumo. Diferentes empresas exponen sus ideas y productos más innovadores en este espacio, de los cuales se eligen tres a través de los votos de todos los asistentes a la feria.

Como en anteriores ediciones, los visitantes elegirán en este entorno los tres productos más innovadores entre la oferta de los expositores a través de los códigos QR, que permiten un acceso directo a los datos relevantes del producto.

Además, los envases más innovadores serán premiados con el ISM Packaging Award, impulsado por ProSweets Cologne.ISM ProSweets 2019

Nuevamente, en una ceremonia celebrada durante la cena de gala de la 49ª edición de la feria ISM 2019, este 27 de enero, se hará entrega del galardón ISM Award, que recaerá en Hermann Bühlbecker, el rostro conocido de la empresa y de la marca Lambertz, primera empresa alemana de artículos de confitería. Bühlbecker representa personalmente a la empresa todos los años en la ISM y es anfitrión en la ‘Lambertz Monday Night’ con su Schoko-Fashionshow.  Lambertz tiene tras de sí una larga tradición: en suma, las marcas tienen una historia de 1000 años. “Ninguna otra empresa alemana tiene tantas denominaciones de origen protegidas (Nürnberger Lebkuchen, Aachener Printen y Dresdner Stollen) como Lambertz”, explican desde Koelnmesse. “Herrmann Bühlbecker ha contribuido de forma importante a este éxito”. Además, la orientación internacional de la empresa ha podido ampliarse gracias a su participación regular en la ISM en la que Lambertz está representada desde su creación y en la que ocupa uno de los mayores stands. 

Desde 2014 se viene otorgando este premio que rinde homenaje a aquellas personas que han destacado por “sus méritos extraordinarios prestados a la industria de los productos de confitería, dulces y aperitivos”.

En la quinta edición  del pasado año se reconoció la labor de Dylan Lauren, fundadora y propietaria de Dylan’s Candy Bar. En 2017, el reconocimiento correspondió a Gota Morinaga, Representative Director y Chairman de la compañía japonesa Morinaga Co. Ltd. En 2016, el reconocimiento recayó en James N. Walker, de la firma británica Walker’s Shortbread. En las dos primeras ediciones del galardón fueron distinguidos: Felix Richterich, propietario y CEO de la compañía suiza Ricola AG (2015), y Herman Goelitz Rowland, presidente de la junta directiva de la empresa de EE UU Jelly Belly Candy Company (2014).

El programa paralelo se completa con el ISM Expert Stage, un programa integral de conferencias dedicadas a las últimas tendencias relacionadas con la comercialización de productos de confitería y aperitivos, y el Cologne Coffee Forum, donde el café y el té se presentan de forma independiente para apoyar a los operadores de máquinas de café, panaderías y tiendas de confitería y pasteles.

Operaciones para crecer en el mercado europeo

En mayo de 2017, la compañía Eurazeo creó CPK Group, con un catálogo de potentes marcas europeas entre las que se encuentran Carambar, Poulain, Krema, La Pie Qui Chante, Dulciora, Terry’s, Pastilles Vichy, Rochers Suchard y Malabar, entre otras. Su subsidiaria operativa, la multinacional francesa Carambar & Co, cuenta con 1.000 empleados, con una facturación anual de 265 millones de euros, y cinco centros de producción en Francia (Blis, Marcq-en-Baroeul, Saint-Genest -donde se fabrican los caramelos Dulciora-, Estrasburgo y Vichy), uno en Polonia y otro en Alemania. El objetivo es ambicioso a medio plazo: aumentar los volúmenes de producción potenciando las marcas, con fuertes inversiones en marketing y publicidad. Y hay previsto un presupuesto de casi 35 millones de euros destinados a un programa de inversión industrial.

Dentro de su plan de expansión y adquisiciones, la francesa Lutti, compañía con 130 años de historia y una cifra de negocio de 100 millones de euros y cuyos artículos de confitería son importados a España por Interdulces, acaba de ser absorbida por Carambar&Co, empresa creada en 2017 y que cuenta con una facturación de 250 millones de euros, que surgió con el objetivo de “volver a dinamizar” marcas legendarias como Carambar, Poulain, Kréma o Michoko.

La Startup Area, a fin de poder presentar al sector nuevas ideas enfocadas al futuro, ofrece a empresas jóvenes creadas en los últimos cinco años la posibilidad de presentar sus productos y conceptos en un stand de cuatro m2

El 29 de septiembre de 2018, Grupo Lacasa llegó a un acuerdo con la compañía Carambar & Co para la comercialización en España, Portugal y Andorra de los productos de confitería Pikotas, Gummy Jelly y de los caramelos de gelatina marca Dulciora, hasta 2016 en el catálogo de Mondelez International, que ha continuado comercializándolos en España hasta finales de 2018, “por un acuerdo de servicios con el comprador”, según declararon en su momento fuentes de la multinacional.

En la categoría de galletas, Biscuit International, uno de los líderes europeos en el mercado de galletas dulces de marca privada y propietario de Poult en Francia, Banketgroep en los Países Bajos, A&W en Alemania y NFF en el Reino Unido, compró el 1 de agosto Arluy, el quinto productor y distribuidor del mercado español. Arturo San Juan, hasta ahora CEO de Arluy asumió la dirección Comercial y de Marketing y se ocupa ahora de nuevas adquisiciones, en el Sur de Europa.

De Europa a España, de la mano de empresas importadoras

Interdulces, con más de dos décadas de experiencia, se ha convertido en una importadora de referencia del sector de confitería y derivados del cacao en España y Portugal. En su catálogo dispone de un importante número de referencias de empresas de prestigio internacional como Bulgari, Lutti, Laica y Walcor.

También. Agruconf desarrolla este mismo modelo de distribución con la representación de empresas europeas como Lonka, Olympic, Confiserie Thijs, Napoleon, Messori, Eichetti, Hannah’s, Alprose, Meroso Foods, Alex Sweet, Sweet Toys y Verquin.

Asimismo, C.F.V. Food Trading comenzó en el mercado de impulso como representante de la firma Panda en España hasta que, a día de hoy, representa y distribuye, además, los productos de las empresas Fida y Sorini.

Fruto de la unión de expertos profesionales en el ámbito de la distribución, con el afán de introducir marcas no presentes en el mercado español, nació Cool Candies. La compañía comercializa en exclusiva en nuestro país, productos de marcas internacionales como Colian, Mon Desir, Ilham Sweets o American Candy.

En este ámbito, cabe mencionar a Comercial Masoliver, que distribuye en España marcas como Cailler, Kambly, Lorenz, Villars o Daim, entre otras.

Además, Migueláñez representa en exclusiva en el mercado español los caramelos con palo de la americana Original Gourmet.

ProSweets 2019, tecnología e ingredientes para los dulces y snacks del futuro

Del 27 al 30 de enero de 2019, los proveedores de la industria de productos de confitería y aperitivos tienen nuevamente una cita en la ciudad alemana de Colonia en el salón ProSweets, que celebra su undécima edición en fechas coincidentes a ISM. Este dúo ferial se viene celebrando con éxito desde el año 2006 con el fin de “cubrir la totalidad de la cadena de creación de valor añadido en la fabricación y venta de dulces y snacks, desde las materias primas hasta la venta de los productos terminados, pasando por la producción y el envasado”, explican desde Koelnmesse, compañía organizadora de ambas ferias.ISM ProSweets 2019

En su última convocatoria, en 2018, la feria registró cerca de 20.000 profesionales, un 70% internacionales procedentes de un centenar de países. Sobre un espacio de exposición bruta de 21.000 m², el evento mostró la oferta de 325 empresas de 33 naciones, el 80% de los cuales ya comunicaron al cierre de la edición del pasado año, su intención de volver en 2019. Y así se está cumpliendo, ya que según Koelnmesse, “el salón tuvo un gran eco en los primeros meses de la fase de inscripciones, de forma que numerosas empresas de prestigio y firmas altamente cualificadas con tecnologías especiales para este segmento del sector estarán presentes”. En total, se espera volver a superar las 300 empresas procedentes de los sectores de maquinaria y equipos de proceso y packaging, ingredientes, envases y materiales de envasado y servicios.

Entre los expositores que integran la oferta de ProSweets Cologne 2019 figuran empresas de maquinaria y equipos (tecnología de procesos y envasado) como A.M.P. Rose, Bühler, Carle & Montanari-OPM, IRTA Group Packaging, Radar Process, Carugil, Fristam Pumpen, TNA, Tecno3, Robert Bosch Packaging, Sollich, Chocotech, Nuova Euromec, Loesch Verpackungstechnik, OKA, Tanis Food Tec, Theegarten-Pactec, ULMA Packaging o Brunner-Anliker, entre otras.

Los fabricantes persiguen abrir nuevos mercados a través de recetas alternativas y procesos innovadores que reduzcan el uso de azúcar o sal pero manteniendo el placer para el paladar, lo que supone un desafío

Asimismo, los visitantes podrán conocer las últimas innovaciones en ingredientes para la industria de dulces y snacks, de la mano de compañías como GNT Group, Capol o Curt Georgi.

La coincidencia con ISM, la feria más importante del mundo dedicada a los productos de confitería y productos de aperitivo, integrada por 1.700 expositores internacionales, procedentes de aproximadamente 70 países, ofrece una panorámica única sobre las novedades mundiales en productos y el acceso a unos 38.000 visitantes profesionales procedentes de cerca de 150 países.

Dulces Noticias… y algo más también asiste, como cada edición, a la ciudad alemana para informar de las últimas propuestas y tendencias de la industria de la confitería y los snacks.

Como reflejo de lo que también se viene apreciando en ISM, “en ProSweets, los snacks desempeñan un papel cada vez más importante, de modo que entre las empresas inscritas, alrededor de un 42% ofrecen productos y soluciones para la fabricación y el envasado en el campo de los snacks de frutas y verduras, los aperitivos salados y otros productos para picar”, señalan desde la organización.

Con el foco en los deseos de los consumidores

Los proveedores de las industrias del dulce y el aperitivo responden con sus innovaciones en el salón a las nuevas necesidades de los fabricantes para atender las demandas del consumidor. Según Katharina C. Hamma, CEO de Koelnmesse, “tanto si se trata de productos vegetarianos, veganos, libres de gluten o lactosa, con azúcar o grasas reducidas, recetas tradicionales o nuevas interpretaciones, en ISM se presenta una oferta para todas las necesidades”, y a ellas responden sus proveedores en ProSweets, que también cubrirán otras exigencias en el terreno de la presentación, como son el envasado en formatos on-the-go.

Y es que los fabricantes persiguen abrir nuevos mercados a través de recetas alternativas y procesos innovadores debido al aumento de la cifra de consumidores que, cuando toman snacks, desean reducir o quitar totalmente los productos alimenticios que contengan azúcar, sal o grasa pero manteniendo el placer para el paladar, lo que supone a la vez una nueva posibilidad y un desafío.

La exhibición estará acompañada de un amplio programa paralelo que incluye conferencias de expertos en el Speakers Corner así como diversas exposiciones dedicadas a los temas de nuevas empresas, ingredientes y envasado

La consecuencia a este hecho es que los productos de confitería con recetas revolucionarias hacen su entrada en las estanterías de los puntos de venta. A estos se han añadido recientemente los llamados Raw Sweets, elaborados con ingredientes poco procesados, que se imponen como una de las mayores tendencias que ha constatado la agencia de investigación de mercados Innova Market Insights en este sector. Un concepto que supone un gran desafío para los fabricantes tradicionales puesto que está basado en que los ingredientes se calientan como máximo a 48°C para mantener las enzimas y los nutrientes.

El valor nutritivo ocupa un lugar importante y se trata de que ingredientes como almendras o nibs de cacao se mantengan en un estado lo más natural posible. Secados cuidadosamente, mantienen sus ingredientes, todo su sabor y su color natural. A menudo se prescinde del azúcar. Para conseguir el dulzor necesario se utiliza jarabe de agave, sirope de arce o miel. Para ello, los  desarrolladores de productos tienen que cambiar toda la receta, lo que resulta una tarea difícil debido al limitado número de materias primas adecuadas. Mientras que algunos incrementan la proporción de frutas, otros trabajan con aromas y extractos naturales.

ISM ProSweets 2019En el caso de los derivados del cacao, se aprecia un notable auge del chocolate negro y el ‘molido en piedra’, no conchado y que se procesa mínimamente y tiene una consistencia más gruesa, soluciones para ello se encontrarán en la feria, “incluso las recetas más exóticas para chocolates rellenos, tabletas de chocolate y barras y figuras se pueden producir con las máquinas que se exhiben en ProSweets Cologne”, avanzan desde Koelnmesse.

También, la formulación de productos para las crecientes demandas veganas y vegetarianas, serán otro punto fuerte entre los expositores del salón. Nuevos superalimentos colorantes, como la espirulina o la zanahoria negra; ingredientes que ayuden a mantener texturas crujientes; propuestas edulcorantes para un etiquetado limpio, como el jarabe de agave, el jarabe de arce o la miel; aromas naturales para crear alimentos con sabores originales, serán parte de la oferta destacada en la feria.

En el marco del encuentro, se volverá a otorgar, por tercer año consecutivo, el premio ISM Packaging Award, creado por la organización de la feria ProSweets Cologne

Las nuevas tecnologías de perfeccionamiento y las combinaciones inteligentes de medios para envasar también ganan adeptos dado el continuo crecimiento de la variedad de productos de confitería y snacks. Los fabricantes que quieran abrir nuevos caminos en el diseño de los envases encontrarán en la oferta de ProSweets una amplia gama de soluciones. Tanto si se trata de estética, funcionalidad, protección o sostenibilidad, independientemente de qué aspecto se trata: en el punto de venta se valorarán los envases que atraen por su diseño.

Además, “el consumidor de hoy en día muestra una elevada concienciación con los temas de bienestar y medio ambiente”, confirma Lu Ann Williams, directora de innovación en Innova Market Insights. No es para ella sorprendente que los consumidores den cada vez más importancia a la utilización inteligente de recursos como, por ejemplo, los envases biológicos degradables y renovables. De hecho, se espera que la demanda global de envases en bolsas de plástico en el campo de los productos alimenticios crecerá hasta el año 2025 en aproximadamente un 4,2% anual. Paralelamente a esta tendencia, existe un fuerte deseo de conseguir productos que estén envasados de una forma práctica. En este sentido, las bolsas doypack figuran en los segmentos con un crecimiento especialmente dinámico ya que, además, resultan ideales para ser utilizadas también fuera de casa.

Propuestas informativas de rigor

La exhibición de producto en el salón estará acompañada de un amplio programa paralelo que incluye, por ejemplo, conferencias de expertos en el Speakers Corner así como diversas exposiciones especiales dedicadas a los temas de nuevas empresas, ingredientes y envasado.

Tras la buena acogida el pasado año, esta edición vuelve a contar con el evento especial ‘Ingredientes – Reformulación para dulces y snacks’, que mediante conferencias y debates proporcionará una visión profunda de las tendencias y formulaciones actuales. Adicionalmente, la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) organiza visitas especializadas gratuitas sobre el tema de la reformulación en la feria.

The post ISM y ProSweets 2019, escenario de las últimas tendencias en dulces y aperitivos appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles