La balanza comercial del chocolate y derivados del cacao es desfavorable para España, la importación es mayor que la exportación dado que toda la materia prima que utiliza la industria española se importa, posteriormente se procesa y se obtienen los distintos productos tales como tabletas, bombones, cremas para untar, etc., de los que una parte, un 23,8% en volumen llega a los mercados internacionales, según los datos de Produlce.
Más del 50% de la producción mundial de cacao se obtiene de Costa de Marfil y Ghana; a mayor distancia se sitúan Indonesia, Camerún, Ecuador, Nigeria y Brasil entre otros.
El análisis de este epígrafe incluye, además de las referencias relativas a los productos de chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao (Taric: 1806), la correspondiente al chocolate blanco (Taric: 17049030).
En la tabla V se muestran las cifras del comercio exterior de este subsector en 2017 e, igualmente, a lo largo del periodo enero-agosto 2018 así como su evolución.
En ella se observa que las exportaciones de chocolate y derivados del cacao aumentaron en 2017 respecto al año precedente un +0,8% en valor y +4,9% en volumen sumando 403,50 millones de euros y 103.903 toneladas. Asimismo, las compras al exterior de estos productos también crecieron y alcanzaron 578,15 millones de euros (+2,8%) y 151.063 toneladas (+0,8%). Esta diferencia entre exportación e importación –entre ventas y compras- hizo que en 2017 el saldo bajase un -7,8% (-174,65 millones) y la tasa de cobertura perdiera -1,4 puntos situándose en el 69,79%.
En el periodo enero-agosto 2018 la actividad en el mercado exterior se ha mantenido al alza, respecto al periodo anterior, y la exportación ha crecido a mayor ritmo que la importación, de esta manera el saldo, aunque negativo, se ha mantenido prácticamente estable (-0,6%) y la tasa de cobertura gana +1,1 punto. Traducido a cifras, en los mercados internacionales las ventas de estas referencias crecieron un +6,1% en valor y +16,8% en volumen hasta los 251,75 millones de euros y 70.807 toneladas y las compras se incrementaron un +4,5% (345,44 millones de euros) y +11,9% (103.625 toneladas).
El informe de Produlce indica, respecto a 2017 que “en el comportamiento de las exportaciones sorprende especialmente el crecimiento en nuestro segundo mercado (Reino Unido), donde el volumen de ventas sube un 35%, Portugal, tercer cliente, aporta un crecimiento del 5%, Entre ambos contrarrestan los descensos observados en otros mercados de menor dimensión como Alemania (-16%) o Italia (-21%). Las limitaciones a las importaciones en Argelia hacen caer las ventas de la categoría un 32% en el país norteafricano”.
Durante los ocho primeros meses del año el destino principal de las exportaciones españolas de productos de chocolate y derivados del cacao fueron los países de la UE que coparon el 73,8% del valor total exportado, con Francia, Portugal y Reino Unido a la cabeza y donde las exportaciones han aumentado un +10, +4,6 y +17,5% respectivamente respecto al periodo anterior. Fuera de Unión Europea destacan, ocupando la novena y décima posición en el ranking por países, Estados Unidos e Israel con un incremento, en términos de valor, de un +40,4% (5,12 millones de euros) en EE.UU. y de +14,2% (5,04 millones) en el caso de Israel. Igualmente es destacable el crecimiento de las exportaciones a Marruecos (+125.3% hasta los 3,68 millones de euros) y Australia (+84,2% y 3,23 millones de euros). En cuanto a Argelia la exportación de estas referencias ha descendido un 56% respecto al periodo anterior.
El 45% del valor total exportado durante enero-agosto 2018 lo copan las tabletas de chocolate cuyas ventas alcanzan 113,25 millones de euros (+5%) y, dentro de ellas, la principal partida exportada es la de tabletas de chocolate sin rellenar (excepto con cereales, nueces u otros frutos secos); a continuación, se sitúan los bombones con 50,77 millones de euros (-0,7%) y una cuota de mercado del 20,2% siendo su principal reseña los bombones incluso rellenos (excepto con alcohol). La tercera posición está ocupada por los bloques o barras con un peso superior a los dos kilos que acaparan el 17% del valor exportado; le siguen, los preparados para bebida (7%), las cremas para untar (3%); chocolate blanco (2%) y cacao en polvo (1%).
Asimismo, son las tabletas de chocolate y los bombones los productos más importados con un 27,9 y 20,6% de cuota respectivamente y, concretamente las partidas de tabletas rellenas, con 34,68 millones de euros (+10,9%) y las tabletas sin rellenar (excepto con cereales, nueces u otros frutos secos), con 30,88 millones de euros y cuyas compras se han mantenido estables respecto al mismo periodo de 2017. En cuanto a los bombones son los bombones, incluso rellenos (excepto con alcohol) la reseña más importada.
En el periodo analizado, nuestro principal proveedor es la UE (96% cuota), figurando Alemania en primera posición con una cuota sobre el valor total de importación del 24,3%; le sigue, Francia (23,6%) e Italia (15,3%), entre otros.
Los gráficos 5 y 6 ofrecen el ranking de los 20 primeros países según la cuota de mercado de exportación/importación de los productos de chocolate y derivados del cacao durante el periodo enero-agosto 2018.
The post Al alza las exportaciones de chocolates y derivados del cacao appeared first on Sweet Press.