Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

“En los últimos cuatro años hemos destinado más de 270 millones de euros a desarrollar nuevas referencias”

$
0
0

Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry, ha destacado el número de referencias que lanzan al mercado cada año y se ha mostrado satisfecho con el cremiento de la compañía donde la internacionalización juega un papel cada vez más importante

DN.- ¿En 2017 han cumplido sus expectativas, tanto en el ámbito cualitativo como cuantitativo? ¿Qué objetivos se habían marcado?
Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en 2017, un año muy especial para Europastry, ya que hemos conmemorado nuestro trigésimo aniversario. Hemos logrado una facturación de 600 millones de euros, un 7% más que en 2016. Una cifra en la que juega un papel cada vez más relevante la internacionalización. Actualmente, nuestras ventas internacionales representan el 38% del total. Estos resultados se deben a nuestra apuesta firme por la innovación, la eficiencia y la calidad de nuestros productos.

DN.- ¿Qué porcentaje de su negocio representan la pastelería y las masas congeladas?
La bollería representa el 55% de las ventas de Europastry y es la categoría que tiene un mayor número de referencias, con más de 800 productos diferentes. En cuanto a la pastelería, tenemos un amplio margen para crecer, ya que es una categoría que ofrece muchas posibilidades.

DN.- ¿Cuál es la estrategia que siguen para crecer en un mercado cada vez más competitivo?
Una de las claves para consolidarnos en el mercado y seguir creciendo es la innovación, que forma parte del ADN de Europastry y supone el 7% de las ventas de la compañía. Somos una de las empresas del sector que más apostamos por el I+D, como bien demuestra el hecho de que en los últimos cuatro años hayamos destinado más de 270 millones de euros a desarrollar nuevas referencias.
En el Cereal (Center for Resarch Europastry Advanced Lab) contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja en la creación de soluciones en el pan y la bollería innovando en ingredientes, formatos y combinaciones, pero teniendo siempre presente el savoir faire tradicional de los maestros panaderos.

DN.- ¿Cuáles son las últimas novedades de su empresa en este segmento?
El año pasado adquirimos el 60% de Ingapan, una compañía con mucho prestigio en el sector y con la que ya manteníamos una estrecha relación desde hace años. También hemos consolidado nuestra presencia en Chile, con la adquisición del grupo chileno Crandon.
En cuanto al lanzamiento de nuevos productos, fruto de nuestro esfuerzo en I+D, cada año lanzamos más de 50 referencias. Precisamente, en el mes de septiembre presentamos la última campaña de nuevos productos, entre los cuales destacan los Rainbow Dots, la familia más colorida de la gama de Dots, formada por cinco llamativas especialidades elaboradas con colorantes y aromas naturales, que recuperan las técnicas más artesanales.

DN.- ¿Cuáles han sido sus últimas inversiones en este segmento en 2017?
Como ya hemos comentado, para nosotros la I+D es fundamental. En 2017, hemos hecho una inversión de 64 millones de euros con el lanzamiento más de 70 nuevas referencias.
Por otra parte, en 2017 también realizamos varias inversiones para mejorar nuestras plantas. Un claro ejemplo es la inversión de más de 60 millones de euros en los primeros tres años en la planta de Oldenzaal (Países Bajos) ampliando las dimensiones hasta alcanzar los 8.800 metros cuadrados. En la actualidad, cuenta con tres líneas que producen más de 300 referencias.

DN.- ¿Qué tendencias aprecian en la demanda de este tipo de productos?
Los productos de origen vegetal cada vez cobran más relevancia. Con el fin de satisfacer esta demanda, este año hemos lanzado el nuevo Croissant Sélection d’ Or de Cereales y Frutos rojos, una opción vegana de margarina con aroma a mantequilla; o el Pañuelo de Espinacas y Queso Brie, una opción que ofrece un plus a la oferta de bollería salada de nuestros clientes. Trabajamos a diario para seguir mejorando el perfil nutricional de todos nuestros productos, reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal. De ahí que formemos parte de proyectos europeos, como el Proyecto Pafort para desarrollar productos de panificación multienriquecidos con vitamina B12 o el proyecto Sweetfood, que busca reducir la cantidad de azúcar refinado de los alimentos y bebidas, a través de la utilización de nuevos edulcorantes de origen natural.

DN.- En cuanto a los formatos, ¿qué tendencias aprecian? ¿Se afianza el formato on-the-go?
El formato on-the-go, al poder disfrutarse en cualquier lugar y momento del día, se consolida como una de las principales tendencias del sector. La demanda de snacks y comidas listas de formatos más pequeños o mini se han convertido en básicos para el estilo de vida acelerado, especialmente presente en las grandes ciudades. En esta línea, cabe destacar los recientes lanzamientos de la Mini Pizzeta Mixta o la Empanada rellena de atún.

DN.- ¿En qué canales comercializan sus productos?
Nuestros canales de distribución son el canal alimentación, que representa el 41% de nuestras ventas, seguido del canal Horeca con el 34%, y, por último, el canal tradicional con el 25%.

DN.- ¿Qué objetivos tienen a medio y largo plazo?
En Europastry queremos seguir apostando por la innovación en la industria. Estar en la vanguardia es nuestra pasión. En este sentido, nuestro objetivo no es convertirnos en la mayor compañía, sino la más rápida del sector, siendo nuestros clientes la mayor prioridad.

The post “En los últimos cuatro años hemos destinado más de 270 millones de euros a desarrollar nuevas referencias” appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images