Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Comienza la primera Semana contra el Desperdicio Alimentario

$
0
0

Desde hoy y hasta el 30 de septiembre se desarrolla, bajo la coordinación de Aecoc la ‘1ª Semana contra el desperdicio alimentario’, que se realizará en todo el país, con el apoyo de instituciones y administraciones públicas tanto nacionales como autonómicas. A través de esta iniciativa, en la que participan las principales empresas de la distribución y la industria alimentaria, compañías de restauración y organizaciones del sector primario y de consumidores, se persigue “poner en valor los alimentos y ofrecer información y recomendaciones al consumidor para que haga un buen uso de ellos, evitando su desperdicio”. Y es que, según palabras de la responsable de comunicación de Aecoc, Núria Pedraza, “cerca de la mitad de este desperdicio en España se produce en los hogares”.

Las empresas y entidades participantes en la iniciativa impulsada por Aecoc, han diseñado diversas líneas de actuación que durante siete días llenarán España de actividades para ayudar a los consumidores a reducir el desperdicio alimentario

La celebración de esta Semana, se enmarca en la campaña ‘La Alimentación no tiene desperdicio’ que Aecoc puso en marcha en 2012 y que cuenta con la participación de más de 450 compañías. Esta acción “es fruto del trabajo de diferentes mesas coordinadas por Aecoc en las que se han reunido representantes de los diferentes eslabones de la cadena de valor. De ese trabajo salen diferentes líneas de actuación que durante siete días llenarán España de actividades de todos los ramos vinculados a la alimentación para ayudar a todos los consumidores a reducir el desperdicio alimentario”.

Acciones en diferentes ámbitos y formatos

Como eje central, se realizará una gran campaña de información al consumidor y a la sociedad en general a través de diversos canales: puntos de venta y locales de restauración; webs, redes sociales – con el hashtag #Alimentaciónsindesperdicio- y folletos de la industria y la distribución; centros de educación primaria y comedores escolares.

Para llegar  con el mensaje del modo más eficaz, se han diseñado acciones en diversos formatos, como actividades lúdicas para todo tipo de públicos destinadas a poner en valor los alimentos, información y talleres sobre aprovechamiento, sesiones de formación en centros de educación primaria de todo el país y actividades de sensibilización y aprovechamiento en comedores escolares. La campaña cuenta, asimismo, con el apoyo de reconocidos chefs de la gastronomía española, como Juan Mari y Elena Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Eneko Atxa o los hermanos Roca, que aportarán, a través de las redes sociales consejos para el aprovechamiento de los alimentos.

VI Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario

Como punto culminante de la iniciativa, se celebrará la sexta edición del Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario, una jornada que mostrará las mejores iniciativas empresariales, administrativas y sociales para combatir el desperdicio de alimentos en nuestro país. Bajo el lema ‘Juntos Alimentamos Soluciones’, cerca de 300 profesionales de toda la cadena agroalimentaria se darán cita, el 27 de septiembre en el Palacete de los duques de Pastrana de Madrid, para abordar destacados casos de éxito de optimización de los excedentes impulsados desde la industria, la distribución o la restauración.

Las empresas integradas en el proyecto puesto en marcha por Aecoc en 2012 han reducido en un 30% la cantidad de producto desperdiciado en estos siete años e incrementar en un 13% la cantidad de alimentos donados a entidades benéficas

La Asociación de Empresas de Gran Consumo puso en marcha este encuentro como iniciativa para compartir y divulgar buenas prácticas de lucha contra el desperdicio, un problema de gran calado, dado que Europa genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos y España es el séptimo que más comida desaprovecha del continente, con 7,7 millones de toneladas.  Sensibilizado con esta alarmante situación, el Consejo Directivo de Aecoc aprobó en 2012 trabajar en un proyecto “de colaboración entre todas las partes de la cadena (sector primario, industria, distribución, administración y bancos de alimentos) que cuenta con el apoyo de más de 450 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, servicios logísticos y transporte”, ha explicado Carmen Cobián presidenta del Comité Aecoc. Como mensaje positivo, ha añadido que “las empresas integradas en el proyecto han logrado reducir en un 30% la cantidad de producto desperdiciado en estos siete años e incrementar en un 13% la cantidad de producto que, tras no ser comercializado, se ha donado a entidades benéficas”.

Para la consecución de estos logros, las empresas han revisado sus procesos productivos en busca de ineficiencias para aplicar medidas correctoras, analizar su cadena de suministro (pedidos, stock, transporte…), mejorar/revisar sus sistemas de packaging, optimizar sus procesos de comercialización o mejorar la información al consumidor (formas de consumo, recetas de aprovechamiento, conservación del producto…)”, ha señalado Cobián.

Asimismo, ha mencionado que en este periodo se han potenciado los acuerdos de colaboración con bancos de alimentos y otras entidades benéficas, y “se ha formado a los empleados en técnicas de eficiencia y prevención del desperdicio, además de la difusión de sus buenas prácticas y  de la colaboración  para sensibilizar a la opinión pública”.

The post Comienza la primera Semana contra el Desperdicio Alimentario appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles