Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Pere Ferré, presidente de Almendrave: “La industria del dulce es la principal consumidora nacional de almendras y avellanas”

$
0
0

DN.- ¿Cuál ha sido el comportamiento del sector de la almendra y la avellana en el último año?

Durante el último año hemos vivido algunas fluctuaciones dentro del sector en lo que respecta tanto al consumo como a sus precios. Algo que, por otro lado, no es nuevo. Si la producción baja, por cualquier motivo, entran en juego una serie de mecanismos que hacen que los precios aumenten, lo que a su vez disminuye el consumo por parte de los mercados emergentes. Tras lo cual, de haber una disminución de los precios frente a la anterior campaña produce una recuperación de la demanda. Por ello, lo realmente beneficioso para el sector, es dotarlo de equilibrio.

 DN.- ¿Cómo es el consumo en el mercado nacional?

Desde la Asociación manejamos los datos de exportación, por lo que no podríamos acceder más que a aproximaciones en los datos de consumo nacional. En cambio, sí conocemos que las almendras y avellanas, al ser alimentos destacados dentro de la dieta mediterránea, registran importantes cifras de consumo en nuestro país. Una muestra de ello es su integración tanto en la cocina española como en la industrias de panadería, repostería y snacks. Siendo estas mismas industrias (confitería, turrones, chocolates y pastelería), las principales consumidoras nacionales de almendras y avellanas.

DN.- ¿Seguirán estables los precios de las almendras y las avellanas?

Es la pregunta del millón. Repito algo que ya he dicho previamente: al sector le interesa que así sea. Sin embargo, la experiencia nos dice que, dependiendo de factores ajenos como la meteorología, el volumen de la producción puede variar, provocando una sucesión de actos en cadena que repercuten en los precios.

 DN.- ¿En qué proyectos está involucrada actualmente la Asociación?

Desde SAB-Almendrave trabajamos para que España siga siendo un referente mundial en la producción, trasformación y comercialización de los frutos secos y, en particular, de la almendra y avellana. Entre los proyectos en los que estamos involucrados, cabe destacar: nuestra pertenencia al Grupo Operativo ‘Detección y Erradicación de Almendra Amarga’, concedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y del que Almendrave es coordinador. También, la mediación llevada a cabo para lograr un consenso sobre los estándares de calidad para la exportación de almendra española, finalmente alcanzados por Aeofruse, Almendrave y Descalmendra.

Asimismo, estamos implicados en todo lo relativo a los cambios legislativos europeos, a través de Frucom (la Federación Europea del Comercio de Frutos Secos) o el desarrollo de actividades como el ‘IV Encuentro de la Almendra y la Avellana’, evento que, en su última edición, ha cosechado un gran éxito.

DN.- ¿Cuál es la posición de España en la producción mundial de almendras y avellanas?

España es el tercer productor mundial de almendras y avellanas y el primer transformador, sin olvidar el hecho de que nuestra industria es una de las más punteras a nivel mundial en innovación.

DN.- ¿Cuántas empresas componen Almendrave?

Almendrave está compuesta por nueve asociados, que representan el 62% de la exportación nacional.

DN.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta este sector?

El sector enfrenta retos constantemente. Ya sea para adaptarse a las nuevas normativas europeas, como para la optimización de recursos como el agua mediante la implantación de novedosos métodos de irrigación, como para detectar y erradicar la almendra amarga. Pero esto es lo que nos mantiene en la cresta de la ola, el estar en un continuo proceso de innovación.

The post Pere Ferré, presidente de Almendrave: “La industria del dulce es la principal consumidora nacional de almendras y avellanas” appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles