Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Alimentaria 2018, dinamizadora de la industria española de alimentación y bebidas

$
0
0

Consolidada como plataforma de internacionalización, Alimentaria, el Salón de Alimentación, Bebidas y Food Service, se celebra conjuntamente con Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hostelería y Colectividades, del 16 al 19 de abril en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La conjunción de ambas ferias reúne la oferta más completa y transversal de 4.500 firmas expositoras para los profesionales de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero en más de 100.000 metros cuadrados de superficie expositiva neta. La organización, Alimentaria Exhibitions, espera congregar a más de 150.000 visitantes.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha sido la encargada de inaugurar la edición 2018 de este encuentro. Montserrat ha estado acompañada por el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz; la alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín; el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo; el secretario general del Departamento de Empresas y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Pau Villòria; el concejal de Empresa, Turismo y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Agustí Colom; junto al presidente de Fira de Barcelona y Alimentaria, Josep Lluís Bonet, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga; el presidente de Hostelco, Rafael Olmos, y otras autoridades. El acto inaugural se ha iniciado en el salón Hostelco (Pabellón 8) para recorrer posteriormente los principales pabellones de Alimentaria.

La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que presidió el 28 de febrero el acto de presentación de la feria Alimentaria en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, destacó que “Alimentaria es una marca reconocida en todo el mundo. Desde hace 42 años este gran acontecimiento mundial es el escaparate más extraordinario para nuestra industria de alimentación y bebidas que se ha consolidado como un acicate para todo el sector y un vector de anticipación de las tendencias del futuro. Se ha ganado un prestigio indudable y la categoría de referente para todos los profesionales”.

La celebración junto a Hostelco permitirá ocupar una superficie neta de más de 100.000 metros cuadrados, la totalidad del recinto Gran Via de Barcelona

Por su parte, el presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, atribuye el éxito de esta edición “al apoyo unánime que una vez más la industria española ha brindado al salón, que se traduce en una amplísima representación multisectorial de expositores procedentes de todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, así como de las principales instituciones y asociaciones empresariales españolas”.

La celebración junto a Hostelco potencia las sinergias con un sector como el de la hostelería y la restauración, lo que permite convocar en conjunto a más de 4.500 empresas expositoras, el 27% procedentes de fuera de España.

En palabras de José Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y del salón: “estamos convencidos de que Alimentaria 2018 será la mayor edición de los últimos años, gran parte de los salones que componen la feria han alcanzado la plena contratación de sus espacios, un éxito sin precedentes. Además, esperamos recibir a más de 150.000 visitantes profesionales de los que un 30% serán internacionales, fruto del esfuerzo realizado en ampliar nuestros recursos en promoción exterior”.

Alimentaria tiene como objetivo propiciar más de 12.500 encuentros de negocios entre compradores internacionales y expositores

Entre otras, participan este año Adam Foods, Agruconf, Aperitivos Medina, BIP Candy & Toys, Chocolates Lacasa, Chocolates Simón Coll, Chocolates Torras, Chocolates Valor, Dolci Preziosi, Dulces El Avión, El Caserío, El Gallo Rojo, Erlenbacher, Europastry, Europraliné, Fini Golosinas, Frit Ravich, Galletas Coral, Idilia Foods, Inés Rosales, King Regal, La Asturiana, La Baturrica, Leng-d’Or, Nestlé España, Original Gourmet, Menal, Panamar, Pastelería Mandul, Pastisart, Productos Velarte, Promerca, Quely, Rafa Gorrotxategi, Flavors of the World, Sweets and Sugar, Teseo, Torrons Vicens, Tostaderos Sol de Alba, Trias, Turrones Hijos de Manuel Picó, Confectionary Holding o Vidal Golosinas. En la próxima edición de junio ofreceremos un amplio reportaje con todas las novedades que las empresas especializadas en el mercado de productos de impulso muestran en el evento.

FIAB se vuelca en Alimentaria 2018, “una plataforma de internacionalización y negocio”

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha preparado un completo programa de actividades del 16 al 19 de abril en el seno de Alimentaria 2018 centrado en la proyección de la industria de alimentación y bebidas a través de la internacionalización y la innovación como ejes centrales de competitividad.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, destaca el excelente trabajo del Comité Organizador para lograr su mayor convocatoria de los últimos años señalando que “acudimos a esta edición en un gran momento para la industria de alimentación y bebidas de España en la que queremos mostrar al mundo la excelencia del sector en el mejor escaparate posible”.

FIAB despliega en Alimentaria 2018 su gran apuesta en el ámbito de la internacionalización a través de la celebración de los Food&Drink Business Meetings, “un marco idóneo para el fomento de las relaciones comerciales entre países”. La Federación impulsa estos encuentros de negocio para incentivar aún más las exportaciones de nuestros alimentos y bebidas, al mismo tiempo que favorecerán la proyección de nuestra identidad cultural desde el punto de vista gastronómico.

A falta de cierre de las cifras definitivas de 2017, FIAB valora positivamente los datos que ofrecen sus variables más relevantes. Por una parte, prevé un incremento de la producción de un 1%, un aumento del empleo próximo al 4% y una subida del consumo alimentario cercano al 2,5%. Por otro lado, confirma los excelentes resultados obtenidos en los mercados exteriores y subraya la importancia de estos para seguir propiciando el crecimiento.

En la pasada edición de Alimentaria, FIAB promovió alrededor de 2.000 reuniones entre más de 130 compradores de destacadas cadenas de supermercados mundiales con unas 160 empresas españolas del sector. Esta actividad resulta una lanzadera hacia la salida al exterior, en especial para las pymes. De hecho, la internacionalización se ha afianzado como una de las principales puntas de lanza del crecimiento de esta industria. Solo en 2016, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas crecieron más de un 8% hasta lograr una nueva cifra récord superior a los 27.500 millones de euros.

Potenciar la salida al exterior

Alimentaria 2018 pone el foco en facilitar el contacto entre sus empresas expositoras -de más de 70 países- y compradores internacionales, procedentes de más de 150 países. Si bien Europa seguirá siendo la principal área de origen de los visitantes de la feria (principalmente de Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania), se prevé un incremento notable de representantes de zonas de gran interés estratégico para el mercado español, como Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá), Asia (con China a la cabeza, aunque con destacada presencia de India, Corea del Sur, Tailandia o Japón) y Latinoamérica (en especial de Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Panamá).
Con el fin de fomentar las exportaciones, la feria ha incrementado la inversión en su programa Hosted Buyers para invitar a 800 compradores internacionales clave, de los que más de la mitad acuden a Alimentaria por primera vez, priorizando importadores y grandes operadores de la distribución y el Canal Horeca.

La organización prevé que estos profesionales, junto con otros visitantes con poder de compra participen en unas 12.500 reuniones con las firmas expositoras. Muchos de esos encuentros de negocios se programarán dentro de los mencionados Food&Drink Business Meetings, que reunirán a expositores con compradores de fuera de Europa; y los Intervin Business Meetings, que posibilitarán a las bodegas entrevistarse con cerca de 300 importadores, distribuidores y operadores vinícolas.

Oferta sectorial diferenciada

Con el fin de organizar su amplia oferta de forma más eficaz y facilitar a los profesionales sacar el máximo partido de su visita a la feria, Alimentaria 2018 se estructura en torno a seis salones sectoriales: Intervin, Intercarn y Restaurama, que por sus dimensiones y prestigio son por sí mismos los principales referentes feriales de España para los sectores del vino, la carne y el Food Service respectivamente; Expoconser (el escaparate por excelencia de conservas y semiconservas españolas); Interlact (con una extensa oferta de lácteos y derivados) y Multiple Foods (orientado al gran consumo y las categorías en auge, agrupa en 27.000 m2 las áreas International Pavilions; Lands of Spain; Snacks, Biscuits & Confectionary; Mediterranean Foods, Organic & Functional Foods, Grocery Products y Fine Foods). A estos se suma Alimentaria Premium, una exclusiva zona dedicada a productos de alta gastronomía y enología.

Sweet Press, con sus cabeceras Dulces Noticias… y algo más, Tecnifood y Noticias al detalle, ocupa el stand P2-A164 del espacio Snacks, Biscuits & Confectionary para cubrir todas las novedades de esta feria referente en nuestro sector en donde, además, las empresas del sector del dulce y los aperitivos muestran todas sus novedades.

Innovación y networking bajo el mismo entorno

El impulso a la innovación y la calidad gastronómica son las grandes señas de identidad de Alimentaria. Por eso, además de promover oportunidades de negocio, la actividades del salón están dirigidas a impulsar las principales tendencias y a potenciar las conexiones entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística.

En The Alimentaria Hub y The Alimentaria Experience, las grandes temáticas del evento, tendrán lugar más de 200 actividades. La innovación y las últimas tendencias se dan cita en The Alimentaria Hub. El punto de encuentro en el que descubrir que marcará el futuro de la industria de la alimentación. Más de 10.000 reuniones empresariales con compradores internacionales, congresos, seminarios, conferencias, y presentaciones de estudios con la participación de 200 ponentes; exposiciones, startups, entregas de premios, áreas de networking y un servicio de asesoramiento para exportación. Este espacio estará ubicado en el pabellón número 3 y tratará temas como la innovación y las marcas; nutrición, salud, y bienestar; internacionalización; distribución y retail; marketing y comunicación, y Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Sweet Press, con sus cabeceras Dulces Noticias… y algo más, Tecnifood y Noticias al detalle, ocupa el stand P2-A164 del espacio Snacks, Biscuits & Confectionary para cubrir todas las novedades de esta feria referente en nuestro sector

Especial relevancia adquieren los Premios Innoval. Convocados por Alimentaria, resaltan los esfuerzos realizados por las empresas fabricantes en la concepción, desarrollo y lanzamiento al mercado nacional de los productos innovadores en los últimos dos años; concretamente del periodo comprendido entre abril de 2016 y abril de 2018. Los visitantes buscan inspiración en este espacio, donde se presentan casi 300 novedades. Ingredientes naturales más saludables, nutritivos y ecológicos, sugerentes combinaciones de sabores y texturas, nuevas sensaciones, envases más prácticos, formatos revolucionarios cobrarán protagonismo en esta edición.

Los Premios Innoval destacan las 16 mejores innovaciones repartidas en nueve categorías de producto: Premio Internacional, a la mejor innovación internacional; Canal Retail, a la mejor innovación en el canal de venta retail; Canal Horeca, a la mejor innovación en el canal de venta Horeca; Canal Impulso, a la mejor innovación en el canal de venta impulso, y tres premios de tendencias (Placer, Practicidad, Salud).

También tendrán lugar los Premios Écotrophélia, una competición entre estudiantes universitarios que fija sus objetivos en potenciar la creación de productos alimentarios ecoinnovadores. Como reconocimiento al esfuerzo creativo en el marketing de alimentación y bebidas, se celebrarán los Premios Best Awards, a los que optan cerca de 200 trabajos.

También, FIAB organiza la segunda edición de Aliber, la apuesta de la Federación por la valorización de la innovación dentro del sector de alimentación y bebidas. El Congreso se concibe como un espacio que une a los principales actores profesionales implicados en la innovación en alimentación y bebidas, con el propósito de dar a conocer las últimas novedades en materia de I+D+i y los retos a los que se enfrenta el sector en este campo.

Por otro lado, la Fundación Triptolemos presentará la 9ª edición de la ‘Guía para la Innovación en el Sector Alimentario 2018’, que tiene por objeto facilitar el acercamiento entre la investigación institucional y el mundo empresarial. Cuenta con más de 6.000 referencias de grupos y proyectos de investigación, tesis doctorales, patentes y la participación de más de 140 instituciones.
Otra actividad relevante es The Food Factory, que propicia el encuentro entre las mejores ideas del sector de alimentación y bebidas y los inversores. A través de la intermediación de Reimagine Food, The Food Factory pone en contacto startups de nueva creación con Business Angels dispuestos a invertir en proyectos con potencial de futuro.

Innova Market Insights presentará una exposición, bajo el nombre Top Ten Trends, con las 10 tendencias mundiales que están marcando el paso en la industria de la alimentación y Kantar Worldpanel hablará sobre innovación disruptiva y modelos de negocio únicos en el sector de gran consumo.

Asimismo, se habilitará un espacio de asesoramiento personalizado a disposición de empresas expositoras que quieran iniciar su internacionalización bajo el nombre de Export Service Counter. En él participarán especialistas en todas las operaciones necesarias para salir a los mercados exteriores, desde aseguradoras y consultoras hasta cámaras de comercio y entidades bancarias.
Un año más, Nestlé celebrará el IV Foro de creación de valor compartido, que analiza los retos y el rol de la industria alimentaria en su contribución a un futuro sostenible y socialmente responsable.

También de nuevo, Alimentaria acogerá el XII Congreso Internacional de Dieta Mediterránea, que pretende mostrar la sinergia entre nutrición, biodiversidad y sostenibilidad para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, potenciando y comunicando el estilo de vida sano y saludable, columna vertebral de la prevención de muchas enfermedades, tanto físicas como psíquicas.

La expansión del comercio electrónico, las tendencias en el retail, el papel de la distribución en la cadena alimentaria, las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de compra y otros temas de creciente interés completarán el contenido de The Alimentaria Hub. Además, con el foco en la distribución y el retail cobrarán protagonismo aspectos relativos a la accesibilidad en el punto de venta, a las nuevas fórmulas de compra para un consumidor más exigente y se presentarán diversos estudios relativos al futuro del retail.
De nuevo, The Food Bloggers Conference será el punto de encuentro de bloggers y profesionales de las redes sociales vinculados al ámbito alimentario y gastronómico.

Por su parte, The Alimentaria Experience, acogerá talleres, aulas gastronómicas showcookings, para mostrar la infinita variedad de propuestas culinarias actuales. Ambos espacios están dirigidos a impulsar la innovación en el sector y a potenciar las conexiones entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística, que suman el 25% del PIB del país.

The post Alimentaria 2018, dinamizadora de la industria española de alimentación y bebidas appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles