Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

El impulso en el retail: ¿Son importantes para su empresa los productos de consumo por impulso?

$
0
0

Miguel Ángel Zamorano, director de Marketing y Gestión de Tiendas de Grupo Uvesco

Impulso Retail“La importancia que damos a los productos de impulso es máxima, como el resto de referencias, ya que la suma de todas ellas aporta valor a nuestro surtido y enriquece la capacidad de elección de nuestros clientes. Para nosotros lo más importante es contar con la mayor variedad, teniendo en cuenta que cumplan altos requisitos de calidad y que cubran todos los tipos de consumidor, por lo que contamos con todas las marcas reconocidas.

Además de máxima calidad, exigimos rotación e innovación. Contamos con un surtido de productos más clásicos que tienen una presencia en el lineal tradicional, pero también valoramos positivamente la incorporación de nuevas referencias que aparecen en el mercado ya que se trata de un sector en continua renovación”.

Francisco González, director general de Supsa Supermercats Pujol

Impulso Retail“Tenemos un total de 519 referencias de impulso, que representan el 7,52% del total del surtido. En la facturación total, suponen un 6%.
Mantenemos relación con compañías como Nestlé, Ferrero, Mondelez y Haribo, entre otras. Entre los principales requisitos que pedimos a nuestros proveedores, destaca el hecho de que dispongan de formatos aptos para colgar y de muebles de salida de caja, que cuenten con un packaging moderno y que apuesten por la innovación.

A futuro, apostamos por un producto saludable y ecológico, dando prioridad a los formatos pequeños para que puedan adaptarse al nuevo mercado”.

Luis Osuna, presidente-CEO del Grupo Covirán

Impulso Retail“Es fundamental trabajar la categoría de impulso, ya que aporta una venta no planificada y ayuda al mix de margen de la tienda. El número de referencias dentro de impulso en Covirán está en torno a 500, segmentadas en golosinas, pastelería y bollería industrial, frutos secos y aperitivos. Representan el 16% del total de alimentación y bebidas.

Trabajamos con empresas líderes como Chocolates Valor, Lacasa, Mondelez, Nestlé, Mars, Miguelañez, Chupa Chups, Fini, Haribo, Grefusa, Pepsico, etc. Apostamos por seguir desarrollando la categoría con nuevos lanzamientos con un componente emocional, saludable y avalado por campañas de comunicación. Prestaremos atención a los artículos innovadores por sus sabores, formulaciones y formatos, y que tengan en la salud un elemento importante de elección”.

Daniel Ricart, director de Marketing de HD Covalco

Impulso Retail“Actualmente, los productos de impulso representan un porcentaje elevado de nuestro portafolio. En estos momentos, tenemos más de 600 referencias que suponen más de un 10% de las ventas en nuestras tiendas propias.

Nuestro surtido es muy amplio y, en la actualidad, trabajamos con la mayoría de proveedores: Mondelez, Mars, PepsiCo, Nestlé, etc. En cuanto a requerimientos, exigimos una buena relación calidad/precio y que disponga de formatos adecuados para poder ubicarlos donde les corresponde en el punto de venta. También valoramos mucho formatos o material PLV que nos permita hacer venta cruzada o complementaria.
Nuestra filosofía es tener la mejor oferta para nuestros clientes y consumidores. Por ello, seguiremos apostando por los lanzamientos novedosos que nos aporten valor añadido. Dentro de estos lanzamientos, seguimos muy atentamente todos los snacks saludables”.

Agustín Delicado, director de Ventas y Logística de Alimentación y No Alimentación de Consum

Impulso Retail“El impulso tienen una importancia estratégica para Consum. Queremos que la compra sea una experiencia agradable para nuestros clientes y estas referencias nos ayudan a conseguirlo, ya que están muy relacionados con las emociones, momentos lúdicos y el placer.
En el conjunto de la gama disponemos de unas 600 referencias (un 5% del total surtido), siendo unas 400 de alimentación dulce y 200 de salado, representando aproximadamente un 4% sobre las ventas totales.

Comercializamos un amplio abanico de marcas del fabricante en orden a nuestra estrategia de libre elección y amplio surtido, pudiendo nombrar a Nestlé, Mondelez, Mars, Valor, Chupa Chups, Ferrero, Haribo, Pepsico, Grefusa, Risi, Grupo Apex, entre otras.
Los productos de impulso tienen que tener un packaging atractivo y pequeño, además de estar respaldados por campañas de publicidad para darlos a conocer. Los ubicamos en zonas calientes del punto de venta, zonas de paso, junto a productos complementarios y zona o cajas de salida, siendo también importante el precio de venta. Seguiremos apostando por las novedades y el apoyo a marcas locales y/o regionales”.

Félix Gómez, director I+D, Compras , Customer & Calidad de Areas España y Portugal

Impulso Retail“Los productos de impulso suponen el 3,7% de las ventas de restauración de Areas en España. Es un segmento que tiene un alto potencial de crecimiento, por lo que esperamos incrementar progresivamente este porcentaje. Areas comercializa más de 600 referencias, muy importantes dentro del surtido de la compañía, clasificadas en ocho categorías como chicles, caramelo estuchado, aperitivos o chocolates. Colaboramos estrechamente con proveedores líderes como Mars, Mondelez, Pepsico, Tyrrels, Idilia Foods, Lindt o Frit Ravich.

Queremos seguir contando con las referencias líderes y continuar apostando por una gama más especializada en las últimas tendencias a nivel internacional como barritas healthy o veggie chips, productos que tienen una gran acogida entre los viajeros.

Las principales cualidades que valora la compañía en estas referencias son la innovación y la adaptación de los productos a las tendencias de mercado, el reconocimiento de marca y la dinámica promocional de sus campañas de marketing anuales. Por otro lado, valora y da prioridad a aquellos proveedores que trabajan dentro de sistemas de calidad homologados”.

Francesc Pallarès, director comercial de Grupo Miquel

Impulso Retail“En el total de nuestra facturación, los productos de impulso representan un 10%. Contamos con unas 2.000 referencias de impulso. Como distribuidor, tenemos relación con todas las principales compañías del sector, y con alguna de ellas tenemos una relación de partner en la fabricación de los productos para nuestras marcas propias. Buscamos productos que se adapten en formato y en relación calidad-precio a nuestros clientes, tanto de Horeca como de retail”.

José Bernabeu, consejero delegado de Hiperber

Impulso Retail“Contamos con 600 referencias, aproximadamente, de productos de impulso, que tienen un peso aproximado del 15% en nuestra facturación.

Nuestro objetivo es seguir creciendo en artículos, sobre todo en aquellos que aportan innovación a la categoría, así como incorporar nuevos proveedores que puedan ser interesantes.

Actualmente, comercializamos productos de firmas como Mars, Bimbo, Dulcesol, Haribo, entre otras muchas. Además, trabajamos con nuestra marca propia en productos de bollería, golosinas, snacks, frutos secos”.

Miguel Paradela, director general de Compras y Marketing de Lidl

Impulso Retail“Los productos de impulso en Lidl son muy importantes puesto que ofrecen un valor añadido a nuestra oferta. Son muy valorados por nuestros clientes y pueden contribuir a fidelizar a los consumidores. Nuestra oferta incluye tanto artículos salados como dulces: frutos secos, snacks, golosinas, bollería, etc. Para el desarrollo de nuestros productos de impulso, trabajamos con diversos proveedores a los que, como hacemos con el resto de nuestros colaboradores, les exigimos los más altos estándares de calidad”.

Alfonso Delgado, responsable de Nuevos Negocios de Nielsen

Impulso Retail“Los dulces y aperitivos conforman una de las categorías en las que hay más margen para la distribución, para potenciar más su compra y lograr en definitiva tickets más altos. Son artículos en los que es clave la ejecución en punto de venta, ya que hay que facilitar su encuentro con el consumidor. No olvidemos tampoco que impulso es de las categorías donde más se innova, ya sea en sabores, packaging, formatos, usos, etc. Y a los consumidores les encanta probar cosas nuevas. En cuanto a los retos para el impulso, mencionaría la compra online, que seguro que con el tiempo acabará encontrando su espacio en este canal”.

 

The post El impulso en el retail: ¿Son importantes para su empresa los productos de consumo por impulso? appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles