DN.- 2016 fue un buen año para los fabricantes de galletas, que confirman la buena tendencia iniciada en 2015. ¿Cuáles son las previsiones para 2017 según Produlce?
Efectivamente. Pensando en valor, por ejemplo, se ha detectado un crecimiento del 4% a nivel agregado con respecto al ejercicio 2015, que además se traslada igualmente tanto al mercado nacional (+4%), que alcanza los 728 millones de euros, como a la exportación (+3,9%), con 408 millones de euros. Con estos datos, podemos confirmar la fortaleza del sector nacional de galletas
De cara a 2017, si bien es pronto todavía para hacer previsiones, sí esperamos mantener una tendencia positiva gracias al esfuerzo de las empresas del sector.
DN.- ¿Cuáles son las variedades que mejor comportamiento han tenido a lo largo de 2016?
La industria española de galletas cuenta con una amplio abanico de opciones de gran calidad. En 2016 hemos observado, dentro del mix de consumo nacional en valor, un protagonismo de las galletas de merienda (27%), seguidas de las correspondientes al desayuno familiar (23%), el infantil (21%) y las que entrarían en la categoría de salud (14%). Tras ellas, las especialidades para adultos (7%), las saladas (6%) y los surtidos (2%) cierran el ranking.
DN.- La apuesta por la I+D+i ha sido clave para la buena marcha del sector de las galletas. ¿Cuáles son las tendencias futuras en este ámbito?
“Las empresas de galletas lanzaron 515 nuevos productos al mercado en el ejercicio pasado”
Una de las principales palancas que se encuentran tras las positivas cifras del sector son los resultados del esfuerzo innovador realizado por la categoría que, solo en 2016, lanzó 515 nuevos productos al mercado.
La innovadora y gran variedad que existe en el mercado permite que la galleta sea un alimento adaptado a todos los gustos y necesidades de los más exigentes consumidores.
En este sentido, el universo de este producto es muy amplio y, actualmente, los esfuerzos en innovación por parte de las empresas se centran en las nuevas tendencias en salud, los gustos actualizados del consumidor, sus preferencias y sus modos de consumo, entre otros.
DN.- ¿Cuál es el perfil del consumidor actual? ¿Ha variado mucho en los últimos dos años?
La población nacional e internacional ha cambiado. Su forma de vida, sus hábitos de consumo, sus gustos, sus inquietudes, han sufrido modificaciones de gran calado; y la industria del dulce, y en particular la de galletas, han ido evolucionando en función de este nuevo entorno.
El consumidor de galletas se preocupa cada vez más por el factor salud, y demanda productos con un mayor valor añadido en este sentido, pero siempre buscando ese toque de placer que te proporciona una galleta. Otra característica muy común en el consumidor de hoy en día es que, debido a su rutina multidisciplinar, dispone de muchos momentos de consumo y la galleta es un alimento fácil y rápido para consumir en cualquier lugar, con formatos on-the-go y, en muchos casos, en envoltorios individuales.
También, es importante en este sentido el esfuerzo realizado para desarrollar nuevos formatos qcon una mejor definición de porciones o los envases que facilitan la conservación del producto una vez abierto y que permiten así que el producto pueda ser consumido en varias ocasiones o momentos.
Respondiendo a los requisitos del consumidor, se ha hecho una gran apuesta por ofrecer información cada vez más clara sobre el producto, planteando muy diversas opciones que tengan en cuenta la salud y la sostenibilidad.
Finalmente, no debemos olvidar un segmento de la población que crece en relevancia y poder de decisión en la compra: los llamados millennial. Estos cuentan con necesidades específicas como la cercanía a la marca y el producto, al mismo tiempo que establecen vínculos con él. Todo ello sin dejar de lado la innovación en nuevos sabores, texturas y experiencias, un área en el que el sector lleva trabajando desde hace mucho tiempo.
DN.- ¿Qué estrategia sigue la industria fabricante de galletas para luchar contra la MDD?
La innovación es, en la actualidad, el principal motor de crecimiento del sector. Igualmente, y en cualquier ámbito, el eje central y fundamental es el consumidor, intentando responder en cada momento a sus demandas y necesidades. El público es el fin de nuestro trabajo, el de todas las personas que nos esforzamos cada día por aportar valor y sabor.
The post “Con los datos de 2016 podemos confirmar la fortaleza del sector nacional de galletas” appeared first on Sweet Press.