El auge de la alimentación saludable, en un contexto en el que la digitalización y las experiencias de compra enriquecidas mediante el uso de nuevas aplicaciones están gananado más terreno que nunca, fue el punto de partida del 21º Encuentro de Alimentación y Bebidas, dirigido por el profesor de la escuela de negocios IESE y director académico del evento, Jaume Llopis, en colaboración con Fernando Pasamón, socio de Deloitte, celebrado el pasado 8 de junio en el campus del IESE en Barcelona.
Según se desveló en el acto, las claves del nuevo consumidor se centran en la disponibilidad inmediata, en cualquier lugar y ocasión. Y, por supuesto, al mejor precio y sin renunciar a la calidad. “Es difícil hacerlo todo bien”, admitió Ricardo Currás, CEO de DIA: “el cliente lo quiere todo. Y esa es una ecuación empresarial difícil de gestionar”.
Por su parte, Filippo Catalano, Chief Digital Officer de Nestlé, explicó durante su intervención: “la ambición digital de Nestlé Global es convertirse en el líder de la industria en la utilización de las ventajas de la tecnología digital y del ecommerce para satisfacer al consumidor”. Nestlé está centrando su apuesta en mantener una interacción constante con el consumidor mediante el uso de herramientas digitales con el fin de enriquecer su propuesta con servicios que añadan valor a sus productos o con experiencias de compra personalizadas.
También en el foro participaron Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova y Josep Ametller, fundador y CEO de Casa Ametller, enseña local con más de 70 tiendas de alimentación en Cataluña. “La revolución saludable ha llegado para quedarse”, explicó Ametller. Para Ignacio González, definir una estrategia ganadora se basa en responder con honestidad a dos preguntas clave: “¿qué sé hacer bien?” y “¿qué quiere el consumidor?”.
The post El IESE aborda los desafíos de la industria alimentaria appeared first on Sweet Press.