Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

“Apostamos por productos de impulso saludables e innovadores, dando prioridad a los formatos pequeños“

$
0
0

DN.-¿Cuáles son los orígenes de Plusfresc y cuáles han sido los principales acontecimientos que han marcado la historia de la compañía?

Tras ganar un pequeño premio de lotería, Rafael Pujol Sala fundó Supsa Supermercats Pujol en 1929, invirtiendo lo ganado en la compra de una pequeña tienda de alimentación que supondría el primer paso para construir la empresa.

En línea con la modernización de los hábitos sociales y el crecimiento económico, la tienda de la Plaça de la Sal se convirtió en el Superette Pujol, el primer supermercado de autoservicio de Lérida. Posteriormente, se abrieron nuevas tiendas gracias a la visión expansionista del hijo del fundador, Rafael Pujol.

Después de una pequeña crisis por el aumento de la competencia, Rafael Pujol estudió el comercio alimentario en Europa. Inspirándose en el modelo alemán y suizo, fijó la fórmula discount, formato de precios reducidos que encajó perfectamente y, a raíz de este éxito, se empezaron a abrir franquicias, lo que supuso un fuerte crecimiento en el número de tiendas.

Con un estudio de mercado en mano, la familia Pujol diseñó una estrategia para diferenciarse de la competencia potenciando la proximidad, el trato personal y los productos frescos.

Otro de los principales acontecimien fue la introducción de la tarjeta de cliente Plusi, la primera del mercado catalán, que ganó en 1998 el Global Electronic Marketing Award, como mejor programa de marketing electrónico presentado por una empresa no americana.

Desde 2001, Plusfresc, la enseña principal de Supermercats Pujol, se ha actualizado en paralelo a la evolución social de los últimos años. En 2001 lanzamos www.plusfresh.com, uno de los primeros e-commerce nacionales, y creamos un nuevo formato de supermercado: Sunka, donde la compra se convierte en una oportunidad para desconectar de la acelerada jornada cotidiana. Además, en 2014 iniciamos un proceso de actualización bajo el lema ‘El súper que t’estima’ (el súper que te quiere) de todas nuestras tiendas, que sigue en marcha actualmente. Estamos creando espacios en los que prima la experiencia de compra, se cuidan los detalles y donde nuestros clientes se sienten como en casa.

DN.- ¿Cuántos establecimientos componen su red comercial?

Disponemos de 72 establecimientos, de los cuales 20 están situados en la ciudad de Lérida, 41 en la provincia leridana y 11 en las provincias colindantes (Tarragona, Barcelona y Zaragoza).

DN.- ¿Cuáles son en este momento sus principales planes de expansión?

Las vías de expansión se centrarán en continuar renovando las tiendas que tenemos para aplicar la nueva imagen y seguir pendientes de oportunidades de crecimiento territorial allá donde podamos ofrecer una nueva oferta competitiva. Nuestro objetivo es mantener nuestro liderazgo en Lérida y seguir creciendo para llevar nuestro modelo de negocio más allá de las comarcas leridanas.

Durante 2016 abrimos una tienda, nuestro primer establecimiento, en Les Borges Blanques (Lérida) y en abril de este año abrimos nuestro primer punto de venta  en la ciudad de Tarragona.

DN.- ¿Cuáles son los pilares de la filosofía comercial de Plusfresc?

Nuestra filosofía se basa principalmente en tres compromisos:
• El compromiso con los clientes, que tienen el derecho de ser atendidos de forma profesional, amable y personalizada. En cuanto al punto de venta, intentamos cuidar todos los detalles para que prime hacer la compra en un entorno confortable y que la experiencia sea recordada como algo positivo. Por ello es fundamental la actitud e implicación del personal.
• El compromiso con la calidad del producto, dando especial importancia al origen de los productos frescos. El tamaño reducido del formato de nuestro negocio nos permite controlar de manera muy cercana toda la cadena de suministro.
• El compromiso con nuestro entorno. Realizamos desde hace años acciones en el ámbito de la Responsabilidad Social. En 2006, para mejorar la gestión e incidir transversalmente en todas las áreas de la empresa, se creó el departamento de RSE. Nuestras actuaciones en este ámbito se centran en cuatro áreas: donación de alimentos, respeto por el medio ambiente, patrocinios culturales y deportivos y campañas solidarias a las que se destina el 0,7% de las ventas realizadas cada semana a una causa solidaria. A través de este eje, ya se han donado más de 200.000 euros.

Para nosotros, sigue siendo una prioridad ofrecer al cliente la opción de compra variada, ser especialistas en producto fresco, ofrecer una experiencia de compra agradable y personalizada y apostar de manera decidida por la formación de nuestro personal y el desarrollo de sus competencias. Todo ello haciendo uso de las nuevas tecnologías y tratando de desarrollar los establecimientos más modernos y confortables del sector. Nuestro objetivo es adaptarnos al cliente, en sus cambios constantes de necesidades y aspiraciones.

DN.- ¿Qué porcentaje de la facturación total suponen los productos de impulso? ¿Cuántas referencias de este tipo de productos comercializan?

Los productos de impulso suponen un 6% de nuestra facturación total. Tenemos un total de 519 referencias, que representan el 7,52% del total del surtido.

DN.- ¿Cuáles son las principales compañías del sector de impulso con las que trabajan?

Sobre todo, mantenemos relación con compañías como Nestlé, Ferrero, Mondelez y Haribo, entre otras.

DN.- ¿Cuáles son las principales cualidades que requieren a sus proveedores de impulso?

Exigimos las certificaciones habituales en cualquier establecimiento de alimentación. Entre los principales requisitos que pedimos a nuestros proveedores de productos de impulso, destaca el hecho de que dispongan de formatos aptos para colgar y de muebles de salida de caja, que cuenten con un packaging moderno y que apuesten por la innovación.

DN.- ¿Cuáles son sus apuestas de futuro en este mercado?

Apostamos por un producto saludable y ecológico, dando prioridad a los formatos pequeños para que puedan adaptarse al nuevo mercado.

DN.- ¿Cuentan con marca propia en la categoría de productos de impulso? ¿Podría describírnosla?

Sí. Nuestra marca propia en productos de impulso va en línea con el paraguas de marca propia Alteza. Destaca por una relación calidad-precio imbatible y por un diseño moderno e innovador.

DN.- ¿Qué lugar juegan las nuevas tecnologías y las redes sociales?

La tecnología juega un papel muy importante en nuestro negocio. Ya en el año 2000 abrimos la tienda online. En la actualidad, nuestras ventas en este canal representan un 0,42% del total de ventas de nuestra compañía. La nueva web corporativa, nuestros perfiles en redes sociales y un e-commerce adaptado a las necesidades de nuestros usuarios buscan una experiencia online agradable.

Por otro lado, nuestro sistema de marketing electrónico, a través de las tarjetas Plusi, nos permite conocer los intereses de nuestros clientes, pudiendo adaptar la estrategia que seguimos con cada uno de ellos según sus necesidades e intereses.

Además, a través de nuestra app, el cliente también puede recibir sus vales descuento, que se aplicarán automáticamente en el momento que pase por caja. También, a través de esta aplicación puede recibir mensajes de actividades y servicios  de otros establecimientos a un precio especial por ser cliente de Plusfresc. Actualmente tenemos contacto directo con el 84,5% de nuestros clientes.

DN.- ¿Cómo ha afectado la crisis al canal Moderna Distribución? ¿Están percibiendo una mayor confianza en el mercado?

Es evidente que existe una afectación negativa en la gran mayoría de los sectores debido a la coyuntura actual, y el sector de la distribución no es una excepción. Ante esta nueva situación las empresas están en la obligación de replantearse estrategias y de adaptar nuevas medidas, como ajustar los costes al nuevo nivel de ventas y consumo. Además, ante esta situación, no es de extrañar que el factor precio adquiera un protagonismo creciente. En nuestro caso, estamos teniendo muy presente el proceso de diferenciación, que deberá continuar creciendo mediante la experiencia de compra y unos productos frescos de calidad.

DN.- ¿Qué balance hacen del año en curso? ¿Qué objetivos tienen?

Nuestro balance hasta el momento es muy positivo. Hemos conseguido cerrar el ejercicio 2016 con unas ventas de más de 142 millones de euros, una cifra que supone un incremento respecto al año anterior del 6,4%. También hemos crecido en superficie constante, en concreto, un 4,5%, y continuamos siendo la cadena de supermercados líder en superficie de venta en la provincia de Lérida, donde tenemos una cuota de mercado de un 19,03%. Así pues, estamos muy satisfechos con los resultados.

De cara a este año, nuestra estrategia se centrará en continuar con el proceso de implantación de nuestra nueva imagen en todas nuestras tiendas. En concreto, vamos a renovar 13 establecimientos. Además, continuaremos apostando este año por nuestra expansión, no solo en Lérida, sino también en las provincias de Barcelona y Tarragona.

The post “Apostamos por productos de impulso saludables e innovadores, dando prioridad a los formatos pequeños“ appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles