Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

La quinta edición de Madrid Food&Drink Summit 2017 conmemora el 40 aniversario de FIAB

$
0
0

La quinta edición de Food&Drink Summit, organizada por la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) se ha celebrado este jueves 15 de junio en el Teatro Rialto de Madrid, ante más de medio millar de asistentes, con el fin de profundizar en las claves que están impulsando la dinamización y transformación del sector, que han posicionado a España en el liderazgo mundial. Consolidado como el punto de referencia del sector, el evento ha conmemorado el 40 aniversario de la constitución de FIAB bajo el lema ’40 years building a new future together’.

La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha apoyado con su presencia el acto poniendo en valor el papel estratégico del sector en el desarrollo y crecimiento de España durante estos cuarenta años. “Este es el primer sector industrial del país y podemos sentirnos orgullosos de lo que aporta y de ser embajadores de calidad, seguridad y prosperidad en el mundo”.

El Madrid Food&Drink Summit ha abordado la dinamización del sector, siendo el tamaño de las empresas uno de los factores con mayor incidencia para afrontar el marco nacional y global

El presidente de FIAB, Mané Calvo, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, y lo ha hecho resaltando el crecimiento interanual del empleo en 2016 de un 2% en el sector, un dato que pone de relieve el papel estratégico de la industria de alimentación y bebidas para España, donde operan cerca de 480.000  trabajadores de manera directa. Asimismo ha destacado que “la producción nominal de la industria de alimentación y bebidas ascendió en 2016 a 96.400 millones de euros, es decir, un 1,3% más que en 2015″. A ello ha añadido que “su papel como motor de la economía nacional hacia la recuperación y su capacidad de ejercer de referente cultural de España confirman su carácter estratégico”. En su discurso, también ha subrayado que “nos encontramos ante un sector de oportunidades, que atrae la atención de inversores internacionales” y  tiene en la exportación uno de sus principales pilares de futuro, como respaldan las cifras récord de exportación alcanzadas en 2016, con 27.500 millones de euros, un 8% más respecto al ejercicio precedente.MADRID-DRINK&FOOD-SUMMIT-publico

Mané Calvo ha aprovechado su intervención para realizar un repaso por los 40 años de vida de la Federación, que vio la luz en diciembre de 1977, recordando que la iniciativa nació a partir de “un comité formado por únicamente cinco personas: Federico Riera Marsá, del grupo Riera Marsá; Rafael Sarandeses, de Starlux; Ramón Massip, entonces CEO de Nestlé, Ignacio Ferrero, de Nutrexpa y Jaime Tomás, CEO de Agrolimen, que buscaban un modelo de organización representativa de la industria de los alimentos y que presentaron esta propuesta a Jorge Jordana, quien empezó a diseñar el modelo después de conocer los que había en Francia, Alemania y Bélgica, ya que en Italia se creó más tarde que en España”. Las primeras aportaciones económicas fueron realizadas por doce personas físicas a título personal, los cinco primeros, más Arturo Gil, Ricardo Fuster, Tomás Massó, José Luis Ballvé, Francisco Sensat, Fernando Lozano y Javier Artiach, posteriormente se unió Juan Andrade y Ángel Fernández Rojas, todos ellos actuaron como Junta de Fundadores hasta la reunión constitutiva de diciembre de 1977.

Dinamización, palanca de futuro

El bloque de inauguración institucional también ha contado con la participación de Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX, quien ha valorado los 40 años de evolución del sector. “En estas cuatro décadas, la industria se ha convertido en un sector moderno, innovador y con un enorme gado de internacionalización”. La industria alimentaria española ha ganado posiciones en casi todos los mercados internacionales en el último año. Ampliando el arco hacia el sector agroalimentario en su conjunto, las exportaciones crecieron un 6% en 2016 hasta los 43.000 millones de euros. A la vista de los datos, Garzón ha señalado: “creemos que el sector agroalimentario español está en forma y es extremadamente competitivo, síntoma de su madurez internacional”. Asimismo, ha destacado “el avance imparable de la digitalización”, objeto de debate de la anterior edición de este foro, entendida como “una oportunidad y no una amenaza”. La digitalización, unida a la internacionalización, conforman las “dos caras de la moneda de la competitividad”, ha conluido el consejero delegado de ICEX.

El primer bloque del foro, conducido por la periodista Mónica Carrillo, ha ofrecido un análisis de las principales organizaciones empresariales de España sobre las claves en la promoción de la dinamización del sector, a través de las ponencias del presidente de la CEOE, Juan Rosell, y del vicepresidente del Círculo de Empresarios, Matías Rodríguez Inciarte. Rosell ha animado a los empresarios a reforzar las inversiones que incentiven factores diferenciales de competitividad y crecimiento. Además, ha destacado “la necesidad de ganar tamaño como punto decisivo para el futuro de la industria española”. Por su parte,  Rodríguez Inciarte, ha incidido en las oportunidades potenciales en la internacionalización de la industria de alimentación y bebidas como “puntales de crecimiento del sector”.MADRID-DRINK&FOOD-SUMMIT-Mesa1

La capacidad y dimensión de las empresas de alimentación y bebidas  para abordar los mercados nacionales e internacionales ha sido tema central de la mesa que ha moderado José Luis Ruiz Expósito, socio de EY, en la que se han analizado casos de éxito de empresas españolas, con la participación de Xavi Pons, director general de Mars Iberia; Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, y Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass. Xavi Pons ha puesto en valor la capacidad de la entidad para creer en el talento como punto diferencial de competitividad, al señalar que “consideramos la cultura corporativa como medio y no como fin, al servicio de la estrategia, en la que la atracción y retención del talento es el elemento esencial para dinamizar las empresas”. Alfonso Jiménez, ha destacado la apuesta por la internacionalización para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, recomendando “priorizar el factor humano en la aventura internacional si tienes poco tamaño”. Por su parte, Mauricio González-Gordon, ha reseñado “la capacidad de anticipación, la planificación y el diálogo como las claves del éxito para asegurar la sucesión de las empresas familiares”.

El punto inspiracional lo ha planteado el experto en liderazgo Nigel Barlow, con una ponencia que invita a pensar en el cliente, con proyección y arriesgarse a tomar decisiones más atrevidas para ser líderes.”atreverse a ser diferente” y dirigirse al cliente “como story tellers”, han sido dos de sus consejos.

40 años construyendo el sector

El segundo bloque, bajo el título ’40 años de la industria de la alimentación y bebidas’ ha analizado el trinomio “Alimentación-Gastronomía-Turismo” como una parte importante de la Marca España. Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado para la ‘Marca España’, ha destacado “cómo nuestra gastronomía es nuestra mejor insignia en el mundo”. Una idea que ha secundado el chef Sergio Fernández, valorando el papel de los prestigiosos chef como embajadores indiscutibles de nuestro país.MADRID-DRINK&FOOD-SUMMIT-Mesa2

El punto de humor lo ha protagonizado el humorista Dani Delacámara, con un monólogo enfocado en cómo han cambiado los alimentos y bebidas españoles en estos 40 años.

Durante la clausura de la jornada, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, acompañado por la ministra Isabel García Tejerina y el presidente de la Federación, Mané Calvo, ha hecho entrega de sus reconocimientos anuales a destacadas personalidades del ámbito de la alimentación, premiando su esfuerzo y trayectoria a favor del sector. Este año, el reconocimiento en la categoría de Medios de Comunicación ha recaído en el prestigioso periodista Fernando Ónega, valorando su trayectoria y buen hacer periodístico para este sector. Además, FIAB ha valorado el papel de dos representantes en el Parlamento Europeo, Pilar Ayuso y Clara Aguilera, por “su contribución en la construcción de una Europa equilibrada y cohesionada y que apuesta por la competitividad agroalimentaria”. Además la Federación ha ofrecido un homenaje a las figuras de Jaime Lamo de Espinosa y, a título póstumo, a Fernando Abril Martorell, como artífices de la Transición que “consolidaron los primeros pasos en la evolución de los 40 años de FIAB y de la industria de alimentación y bebidas”.

Durante la intervención de clausura, a cargo de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina agradeció su labor a la Federación, a la que “empresas, consumidores y la propia Administración debemos mucho, porque siempre ha sabido adelantarse a los acontecimientos. Estoy convencida de que FIAB seguirá representando los intereses del sector y, entre todos, lograremos el mejor futuro”, ha declarado.

El V Madrid Food&Drink Summit 2017 ha contado con el apoyo principal del Mapama y EY, además de ICEX, Alimentaria 2018, Ecovidrio y Ecoembes.

The post La quinta edición de Madrid Food&Drink Summit 2017 conmemora el 40 aniversario de FIAB appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles