DN.- ¿Qué perspectivas tiene para este III Seminario del Dulce?
Tras dos ediciones exitosas en las que el Seminario ha crecido tanto en número de asistentes como en calidad del programa, creo que probablemente esta tercera edición va un paso más allá y presenta un programa especialmente ambicioso e interesante. Esperamos que el sector -asociados y no asociados- y el resto de agentes de nuestra cadena de valor (proveedores, distribución, administración y otros sectores de la alimentación) también lo vean así y se animen a acompañarnos en esta jornada, que se consolida como el gran punto de encuentro anual del sector.
DN.- ¿Por qué se ha elegido la digitalización como lema de este Seminario?
Otra de las razones por las que esperamos una gran afluencia en esta tercera edición es, precisamente, porque fue el propio sector el que nos solicitó que tratásemos esta temática. La digitalización es ya una realidad imparable en muchos ámbitos de nuestra vida diaria y las empresas de todos los sectores están llamadas a realizar un esfuerzo de adaptación a este nuevo entorno digital.
“Abordaremos la digitalización desde todas sus vertientes, con los mejores expertos y un enfoque estimulante, didáctico y muy participativo”
La digitalización en la empresa presenta múltiples caras: una de ellas es que permite optimizar aún más los procesos internos o la función de ventas y hace a las compañías más competitivas; en otras ocasiones se trata de un must que en cierto modo impone este entorno, donde por ejemplo las relaciones con el consumidor toman una nueva dimensión caracterizada por la interacción constante y bidireccional, lo cual está suponiendo una revolución en la comunicación de las marcas, que se enfrentan a un nuevo escenario plagado de oportunidades, pero también de riesgos.
El objetivo de nuestro Seminario es precisamente poder abordar la digitalización desde sus diferentes vertientes de la mano de los mayores expertos en cada área y con el enfoque que siempre ha caracterizado a nuestro Seminario: ser estimulante, didáctico y muy participativo.
DN.- ¿Qué aporta la digitalización a las empresas del sector del dulce?
La digitalización –dada la amplitud de áreas en que es de aplicación- supone un cambio de paradigma en la forma en que las empresas llevan a cabo su actividad. Y las compañías del sector del dulce están llamadas a afrontar este desafío como el resto de firmas del país. En su vertiente más interna, la digitalización podrá ayudarles a desarrollar procesos y productos más eficientemente. En la externa, las empresas de nuestro sector (con cierto componente emocional respecto a otras categorías de la alimentación) tienen una enorme oportunidad en el desarrollo de su relación con el consumidor.
DN.- ¿Qué balance realiza de las dos ediciones anteriores del Seminario del Dulce?
Estamos muy satisfechos de los resultados de las dos ediciones anteriores y, sobre todo, de la tendencia creciente en todos los aspectos: número de asistentes, calidad del programa, valoración de los asistentes, etc. Se trata de un proyecto en el que desde Produlce, junto a Dulces Noticias… y algo más, hemos vertido gran cantidad de esfuerzo e ilusión, y verlo crecer con solidez es la mejor recompensa.
DN.- ¿Cuál es su valoración del momento actual de la industria del dulce?
Creo que en todo aquello que está en las manos de nuestras empresas, su actuación en general está siendo encomiable. Verlas trabajar con la minuciosidad con que lo hacen, arriesgando y sorprendiendo con nuevos productos, conquistando nuevos mercados a nivel internacional, generando cada día más empleo y riqueza en los territorios donde operan y comportándose de manera absolutamente responsable me hace estar muy orgulloso de representar a un sector como el del dulce. Con todo lo anterior, seguir generando en la gente momentos de placer y sonrisas es una recompensa extraordinaria que nos convierte en un sector especialmente afortunado.
DN.- En el III Seminario del Dulce, van a presentar los resultados del sector del año 2016 ¿Nos puede adelantar cómo se ha comportado la categoría durante el pasado ejercicio?
En el marco del Seminario presentaremos el Informe Produlce 2016, dando a conocer los resultados cosechados por el sector el pasado año, que ya puedo adelantar que son muy positivos. Además este año se ha hecho un especial esfuerzo para lograr dimensionar otras variables de enorme interés para el sector y que muestran su carácter y vocación más allá de los resultados. Pero quienes quieran saber más, habrán de acudir al III Seminario del Dulce el día 31 de mayo.
The post Rubén Moreno, de Produlce: “En el III Seminario del Dulce vamos un paso más allá y presentamos un programa muy ambicioso e interesante” appeared first on Sweet Press.