DN.- ¿Cómo describiría el comportamiento del mercado de helados en el último año?
La campaña de helados 2016 se puede calificar como buena, si bien empezó más floja que el año anterior hasta julio con temperaturas más bajas que en 2015, y comenzó a remontar a partir de agosto y hasta octubre, con unos meses más calurosos, con lo cual hemos tenido una campaña más larga.
Como apunte, ha sido un buen año especialmente para las marcas de fabricante, que en conjunto han ganado cuota respecto a las marcas de la distribución, tanto en volumen como en valor.
DN.- ¿Cuáles son las estrategias que mejor y peor comportamiento han experimentado y qué factores lo explican?
Multipack es el segmento más importante para la categoría. Aquí, el principal motor de crecimiento es el segmento bombón donde la innovación ha tenido un papel vital en su crecimiento este año. El helado tipo sándwich también ha experimentado un buen año, mientras que la que peor crecimiento ha registrado es la categoría de cucuruchos o conos, que redujo su crecimiento respecto al año pasado.
Por su parte, el segmento tarrinas, que el año anterior creció a doble dígito, en 2016 se estancó, impactado por la caída de la marca de distribución. Las marcas de fabricante han logrado compensar este descenso evitando una pérdida de ventas mayor en este formato.
DN.- ¿Cómo describiría al consumidor de estos productos y cuáles son los principales factores que valora?
Si hacemos una radiografía del consumidor tipo, estaríamos hablando de un perfil de hogar de familias con niños de tres o más miembros, si bien hay que destacar los hogares formados por parejas jóvenes, que son otros buenos consumidores de la categoría.
DN.- ¿Se aprecia mayor confianza en el mercado?
El mercado de gran consumo ha crecido, tenemos un mayor índice de confianza del consumidor y salimos más a comer fuera, un buen indicador sobre cómo está la economía familiar en España. En este caso concreto, hablando sobre una categoría que lleva dos años creciendo a buen ritmo, no parece que haya nada que indique lo contrario.
DN.- ¿Qué importancia tiene la innovación en este mercado?
Este año la innovación ha tenido un papel determinante en la buena evolución de la categoría, siendo la gran impulsora de su crecimiento. La innovación tiene gran importancia, especialmente para las marcas de fabricante puesto que es su gran arma para diferenciarse respecto a la marca de distribución.
En resumen, nuevos formatos que se ajustan mejor a los tamaños de los hogares, abrir la puerta a nuevos momentos de consumo y el desarrollo de nuevos sabores es lo que está dando mejores resultados.
DN.- ¿Cómo prevé que evolucione la categoría de helados a lo largo de 2017?
Es una categoría que depende mucho del tiempo. En los últimos años estamos viendo que por el cambio climático, la frase “los helados se consumen en verano” cada vez es menos cierta y vemos la categoría como “menos estacional”.
Aparte del factor tiempo que sigue siendo el más determinante, el éxito de los últimos años en los formatos mini abren la puerta a un mayor número de momentos de consumo y, con una buena propuesta en términos de innovación, la categoría mostrará buenos resultados.
Hay que tener en cuenta como posible peligro para la categoría en el consumo en el hogar, la evolución positiva del Canal Horeca, que podría impactar negativamente.
The post Carlos Díaz, Senior Client Executive de Nielsen: “La innovación es la gran impulsora del crecimiento de la categoría de helados” appeared first on Sweet Press.