Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Producción, innovación y reconocimiento del sector centran el III Encuentro de Almendrave

$
0
0

Las previsiones de la producción, las novedades tecnológicas en el sector de la almendra y el reconocimiento a las figuras que más han aportado al sector fueron los temas que centraron el III Encuentro de la almendra y la avellana, organizado por SAB Almendrave, institución en la que se encuentran todos los representantes de la cadena del sector.

Este tercer foro, celebrado en la localidad almeriense de Gérgal, ha tenido como escenario el Centro de Interpretación Astrofísico y Medioambiental, donde Pere Ferré i Masdeu, presidente de la asociación Almendrave, fue el encargado de su inauguración, donde expuso los datos generales de las cosechas, “que aún no llegarán a las 100.000 toneladas pero nos iremos acercando con las nuevas plantaciones de regadío que entrarán proximamente en la produción”. Además, habló sobre los retos a los que se enfrenta la industria, entre ellos, el consumo de agua de las plantaciones o la adecuada elección de las variedades según el tipo de suelo.

“Es muy positivo que se hagan buenas plantaciones con variedades adecuadas y el riego de soporte. Hoy es un poco impensable cultivar almendros en secano”, afirmó el presidente de Almendrave, que recalcó que las nuevas tecnologías, como el pasteurizado de las almendras y avellanas, ayudarán a impulsar esta industria.

Competidores, innovación y reconocimientos al sector

Las ponencias trataron sobre producción, datos económicos, innovación y perspectivas de futuro. En ellas se habló de la importancia del sector español, que es uno de los primeros productores de almendras a nivel mundial. En estas destacó la intervención de Dariela Roffe-Rackind, directora para Europa de la Almond Board of California (principal competidor de España), quien explicó que nuestro país es el principal mercado al que exporta la compañía y puente de enlace para los mercados europeo y africano.

En clave de innovación, se puso de manifiesto la importancia de las nuevas variedades desarrolladas en el centro de investigación de Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), localizado en Córdoba, que se adaptan mejor al clima español gracias a una floración tardía con la que se evita que los cultivos queden dañados por las heladas. En el plano económico, Cajamar realizó un estudio de costes y rentabilidad de la producción de la almendra y la avellana.

El presidente de Almendrave destacó: “la producción no llegará a las 100.000 toneladas, pero nos acercaremos con las nuevas plantaciones que entren próximamente en la producción”

Tras estas ponencias, en el acto de clausura participaron Rafael Peral Sorroche, secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, quien anunció la entrega de las Medallas SAP-Almendrave. Estos galardones recayeron en Carlos Romero, en reconocimiento a su destacada contribución al sector de los frutos de cáscara. “Gracias a su esfuerzo se introdujeron los frutos secos dentro de las frutas y hortalizas de la Unión Europea”, aseveró el presidente de Almendrave. También se reconoció la figura de Vicente Llopis, de la empresa Almendras Llopis, por su extensa carrera y fructífera contribución a la industria. Además también se premió a Ifapa por su contribución al sector español de la almendra con las nuevas variedades.

El IV Encuentro Almendrave se celebrará el próximo año en la localidad catalana de Reus.

The post Producción, innovación y reconocimiento del sector centran el III Encuentro de Almendrave appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles