La primera edición de Hospitality Innovation Planet (HIP), feria profesional para el sector Horeca celebrada entre los días 19 y 21 de febrero, ha cerrado sus puertas con la asistencia de un total de 12.927 profesionales y 200 marcas expositoras, “cifra que ha superado todas las expectativas iniciales”, según han afirmado fuentes de la organización, dejando, además, un impacto económico de más de 14 millones de euros en Madrid.
“Han sido tres días muy intensos”, ha señalado Hugo Rovira, presidente de HIP y director general de NH Hoteles para España, Portugal, EEUU y Andorra, añadiendo: “hemos conseguido crear un concepto integrador donde hemos apostado por unificar varios encuentros clave para el sector Horeca: el foro anual Restaurant Trends, la feria Horeq y el road show de Barra de Ideas. Además, hemos diseñado cinco summits completos enfocados al marketing, innovación, compras y liderazgo con 50 conferencias y más de 215 speakers nacionales e internacionales que han aportado todo su conocimiento al sector para seguir con esta recuperación”.
Schweppes Suntory España acudió al encuentro con el objetivo de presentar la gama de tónicas premium mixers de la marca Schweppes, referencia con la que están creciendo a doble dígito en este segmento, además de “apoyar el evento, ya que es el primer año que se celebra y hay una gran ambición de convertirlo en una feria de referencia, y nosotros tenemos una presencia muy importante en el canal de hostelería”, explicó a Dulces Noticias… y algo más Irantzu Basterrechea, directora de comunicación corporativa de la empresa.
Además de la tónica Schweppes, la compañía también dispone de las marcas TriNa en refrescos de naranja sin burbujas, también disponible hoy día en sabor limón, piña, manzana, tropical o mandarina, La Casera en gaseosas, Sunny Delight, refresco dirigido al público infantil y Sunny Sport, diseñada específicamente para la recuperación de los niños tras una actividad física. En bebidas energéticas, ofrece V, que combina guaraná, vitamina B y cafeína. La compañía está trabajando en la innovación de nuevos formatos y variedades sin azúcar. Ejemplo de ello es el lanzamiento de TriNa Mini, con una nueva botella de 27,5 cl y tres nuevas variedades de TriNa Zero: naranja, limón y manzana, según nos adelantó Nieves Gutiérrez, Key Acount Nacional de la firma en el especial Bebidas, que será publicado en la revista de abril de Dulces Noticias… y algo más. “Este año estimamos crecer en facturación en torno al 7% vs año anterior”, explicó Nieves.
También Migueláñez quiso sumarse a la cita, en la que presentó numersosas variedades como los Emoticonos, “referencia en la que nos hemos volcado mucho”, según explicó Miguel Ángel Escudero García, director comercial de la empresa. Un 10% de las ventas de las golosinas Emoticonos, en sus dos variedades; Love y Party, irán destinadas al mantenimiento del teléfono ANAR, 900 202 010, de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, que desde 2010 apoya a los menores de edad que sufren acoso escolar, ciberbulling, y otros problemas como violencia o maltrato.
Se trata de “dos packs con un total de seis dulces emojis, que representan algunos de los más populares símbolos que forman parte de la comunicación y lenguaje cotidiano”, según indican en la empresa. Así, en el envase de Emoticonos Love podemos encontrar “la versión más divertida y comestible del emoji de la flamenca, el guiño burlón y la carita que llora de risa. Por su parte, en Emoticonos Party, “encontramos una imagen del corazón, el beso y el enamorado”.
Los regalices sin gluten son otra novedad. “En el mercado no hay mucho regaliz sin gluten, y es una demanda que el consumidor nos está pidiendo y queremos cubir con este producto”, indica Miguel Ángel Escudero. También la firma ha lanzado un formato doypack de los caramelos de Violetas. Además, “presentamos formatos especiales para máquinas de vending. Un sector donde ya estábamos presentes pero queremos potenciar aun más, ya que el público lo usa cada vez más a menudo, y por ello lanzaremos formatos de 80 g con un packaging atractivo”.
El principal objetivo de Migueláñez es crecer, pero según indica el director comercial de la compañía: “crecer en calidad, clientes, atención, servicio. Miguelañez es una empresa especial, muy personalizada y damos cariños. A la distribución le falta cariño y nosotros estamos está ahí para eso”.
También HIP contó con la participación de Frit Ravich, que asistió al encuentro con un stand en el que mostró su modelo de negocio dual: fabricante y distribuidor, “aunque en la parte de comercialización se incluyen los productos que no son de impulso dedicados a hostelería y la importación de frutos secos”. La empresa produce más de 800 referencias de patatas, snacks y frutos secos y distribuye más de 3.000 artículos.
En la feria, la compañía dio a conocer las nuevas Ruedas sabor ketchup y el Cocteleo Chilli Picante. Además, se potenciaron las marcas: Caseras, Premium, Ligeras, Cocteleo y Top Corn.
Desde la empresa afirman que el balance del año 2016 es positivo: “cerramos el ejercicio con la facturación de 214 millones de euros (+4,5% vs 2015), una plantilla de casi 1.000 empleados y 47.000 puntos de venta”. Para 2017, las previsiones de crecimiento son del 9,3%. Además, “seguiremos potenciando la innovación con nuevos productos de patatas, snacks y frutos secos en línea con las nuevas tendencias de mercado (salud, convenience, placer)”.
También Mondelez asistió a la cita con sus soluciones para hostelería de la mano de sus marcas Royal y Philadelphia. Así como Froneri, el nuevo negocio de helados fruto de la alianza entre Nestlé y R&R. Su gama incluye una gran variedad de helados con marcas como Maxibon, Pirulo, Nestlé Gold, además de las enseñas de Mondelez Oreo y Toblerone, entre otras.
Actividades paralelas
Entre las presentaciones y actividades más destacadas de la feria por parte de las más de 200 empresas expositoras que participan en HIP, destaca la presentación del informe ‘Global Hospitality Insights: 10 tendencias para 2017 de EY’, donde se identifican el Big Data & Analytics, la ciberseguridad y la inversión internacional, entre las diez principales tendencias del sector de la hostelería para 2017.
Asimismo, HIP albergó la celebración del Congreso internacional Hospitality 4.0, que reunió más de 120 ponentes de todo el mundo para que aportaran su visión empresarial de la transformación digital del sector y donde se desvelaron las tendencias y casos de éxito más disruptivos en la actualidad para ayudar a los profesionales asistentes a mejorar sus negocios. El acto contó con la participación, entre otros, del consultor Michael Whiteman sobre las nuevas tendencias en USA que transformarán los restaurantes en Europa; Marius Robles, con su ponencia ‘El menú del mañana: 30 conceptos, ideas, startups y tecnologías que cambiarán nuestra percepción’; Mikhail Zelman, uno de las restauradores más célebres de Londres, con su ponencia ‘De la idea del monoproducto al negocio global’; y Daniel Newman, con su ponencia ‘El verdadero conductor de la transformación digital: experiencias y personas’.
También Marcas de Restauración celebró la octava edición de su encuentro anual ‘Restaurant Trends’, con el objetivo de presentar las tendencias clave de este mercado. En el foro, se dieron cita responsables de las mayores cadenas de restauración organizada y otras entidades multisectoriales. Según Octavio Llamas, presidente de Marcas de Restauración y Autogrill Iberia y presidente de HIP, “el sector de la restauración en España es uno de los mayores generadores de riqueza y empleo. En los últimos tres años, la restauración ha creado 192.000 empleos, siendo el sector que más ha empleo ha creado. Restaurant Trends se ha convertido en el mayor encuentro nacional de la restauración y Hospitality Innovation Plantet es el marco perfecto donde poder desarrollar y hacer crecer este congreso en los próximos años, y cumplir, al mismo tiempo, con nuestro objetivo de impulsar la transformación y desarrollo del canal”.
Como broche final, el cocinero y chef español Joan Roca clausuró HIP 2017 recordando lo importante que es “mantenerse conectado con las raíces, con lo tradicional, para avanzar hacia la innovación y la modernidad”.
Esta edición de HIP ha coincidido con la undécima Intersicop, el Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café, que ocupó los pabellones 12 y 14 de la Feria de Madrid y que cerró la edición 2017 con la participación de 174 expositores, de los cuales 41 han sido internacionales, procedentes de países como Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Italia, Portugal, Suiza o Turquía que “han potenciado el carácter internacional de la cita y han representando la innovación de la industria a la que sirve”, según fuentes de la orgaización.
La exposición comercial se completó con la organización de numerosas actividades paralelas, como demostraciones técnicas, ponencias de interés profesional, concursos de ámbito nacional, y otros contenidos que enriquecieron el encuentro sectorial.




The post La feria Hospitality Innovation Planet se consolida como cita anual para el sector Horeca appeared first on Sweet Press.