Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

El descenso de la prevalencia de la obesidad centra la X Convención NAOS

$
0
0

De “esperanzadores” ha calificado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, los resultados del Estudio Aladino 2015 sobre la prevalencia de la obesidad en España, presentado en el marco de la X Convención NAOS, un evento organizado anualmente por la Agencia Española de Consumo,

Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que se destacan y reconocen las acciones en línea con la Estrategia NAOS (Estrategia para la. Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

El estudio muestra una reducción del exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en la población infantil de 3,2 puntos porcentuales en cuatro años, ya que se ha reducido del 44,5% en 2011 al 41,3% en 2015. A tenor de los resultados, Dolors Montserrat ha destacado como buena noticia este cambio de tendencia, aunque reconoce que “el porcentaje es todavía muy elevado” y “queda mucho por hacer”. Por ello, en su intervención, ha pedido a los distintos actores que participan en la Estrategia NAOS “que redoblen esfuerzos ante los retos que tenemos delante para combatir la obesidad, un problema de salud pública de primer orden”.

El Estudio Aladino 2015 arroja datos esperanzadores

Napoleón Pérez-Farinós, secretario del Observatorio de la Nutrición y Estudio de la Obesidad de Aecosan, ha sido el encargado de presentar los resultados del Estudio Aladino 2015, que elabora cada dos años la Aecosan, utilizando los estándares de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el que han participado más de 10.000 escolares de entre 6 y 9 años. El informe confirma la inversión de la tendencia del sobrepeso y la obesidad infantil en España, que pasa a ser descendente. Así, desde el año 2011 se ha producido una disminución significativa del sobrepeso, del 26,2 al 23,2%, mientras que en la prevalencia de la obesidad también se detectó un descenso, aunque no estadísticamente significativo.

En línea con los estudios anteriores, la prevalencia de sobrepeso es similar en niños y niñas, mientras que la prevalencia de obesidad es mayor en los niños. Según el informe de 2015, el sobrepeso afecta al 23,2% de la población estudiada, 22,4% en niños y 23,9% en niñas. Por su parte, la prevalencia de la obesidad fue del 18,1%, 20,4% en niños y 15,8% en niñas.

En su intrvención, Pérez-Farinós ha expuesto también algunos datos interesantes sobre los distintas causas que inciden en el sobrepeso, ligado no solo a la nutrición, sino también a factores como “ciertos hábitos y situaciones sociales, como los hábitos de desayuno, las horas de sueño o el ocio pasivo”, así como “el nivel de los ingresos familiares”.

Tal como ha puesto de manifiesto el secretario general de Sanidad y Consumo y presidente de Aecosan, José Javier Castrodeza quien ha inaugurado junto a la directora de la Agencia, Teresa Robledo de Dios, la Convención NAOS, este cambio de tendencia se debe a los esfuerzos realizados de forma continuada por los diferentes actores de la sociedad frente a la obesidad, “esfuerzos que deben ser mantenidos y potenciados, para poder lograr que la disminución de la obesidad infantil siga produciéndose, y a una mayor velocidad”.

El contenido del encuentro se ha completado con la conferencia inaugural sobre la prevención y predicción de la obesidad a través de la genómica del Dr. José María Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica, USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad Tufts de Boston, quien ha sido galardonado en este acto con el Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento.

También han intervenido en la X Convención NAOS, Ana Mª López Sobaler, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia, de la UCM, para dar a conocer el perfil nutricional de la dieta de la población infantil y adolescente en España, a través de los resultados del Estudio Enalia; Guillermo Reglero, director de Imdea Alimentación, quien ha puesto de manifiesto la importancia de la mejora en la composición de los alimentos en la lucha contra la obesidad, señalando que “el 60% de consumidores está dispuesto a pagar más por alimentos que contribuyan a una nutrición más saludable”, y el experto en ciudades activas Juan Manuel Murua. Asimismo, la presidenta de la Fesnad, Ascensión Marcos, y Mª Ángeles Dal Re, coordinadora de la Estrategia NAOS, han actuado como moderadoras de los dos bloques de intervenciones.

En sus nueve ediciones, mil proyectos han participado en los Premios NAOS

Para culminar el encuentro, la ministra Dolors Montserrat ha hecho entrega de los IX Premios NAOS, edición 2015, con los que se reconocen las iniciativas orientadas a alcanzar los objetivos de la Estrategia NAOS (promoción de alimentación y hábitos de vida saludables). En total, en las nueve ediciones que se han celebrado de estos galardones, ya han sido mil los proyectos presentados por los distintos agentes sociales implicados en la lucha contra la obesidad.

Este año, el Premio Estrategia NAOS a la iniciativa empresarial ha correspondido al programa “Caparrós saludable, social y solidario”, del Grupo Caparrós de Almería. Asimismo, ha obtenido un accésit en esta categoría el proyecto “Grupo Carinsa te cuida”, de la compañía Carinsa por su firme apuesta por la I+D+i en el desarrollo de nuevos productos, metodologías y tecnologías que permitan obtener ingredientes más saludables.

convencion-naos-dolors-montserrat convencion-naos-robledo-castrodeza convencion-naos-2 convencion-naos-napoleon-perez convencion-naos-1 convencion-naos-ascension-marcos convencion-naos-3 convencion-naos-premios

The post El descenso de la prevalencia de la obesidad centra la X Convención NAOS appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles