DN- ¿Cómo describiría el comportamiento general del mercado de pastelería industrial en el último año?
La categoría presenta un crecimiento moderado, casi estable (+0,2%) en facturación si bien el crecimiento en consumo es algo superior. En una categoría tan grande y con tantos segmentos, no podemos hablar de una tendencia común. Si bien, quizá, lo más destacable es el aumento de segmentos enfocados al momento desayuno como napolitanas, croissants y magdalenas, principalmente en volumen y no tanto en valor. También es relevante el aumento en consumo de la bollería “para compartir” tipo tartas, bollos grandes, etc…
DN- ¿Cómo es el comportamiento de esta categoría en el Canal Impulso? ¿Y en el Canal Organizado?
Estas tendencias, que comentábamos antes, están centradas principalmente en el Canal Organizado, aunque el Canal Impulso está dominado por las marcas de fabricante y continua siendo muy importante para estas. El Canal Organizado está copado por fabricantes de productos congelados, franquicias que hacen que el desarrollo de los fabricantes “tradicionales” sea más complejo.
DN- ¿Qué factores valora el consumidor de este tipo de productos?
En una categoría como esta, que engloba tantos tipos de productos, no podemos hablar de un consumidor tipo con unas “exigencias” concretas. El concepto de productos saludables se está reabriendo camino. No es algo nuevo pero sí hay nuevos intentos. Por otro lado, en los productos de componente más infantil, hay dos tendencias, una la de estar al día en cubrir las demandas de los niños con ediciones de productos basadas en licencias de personajes infantiles y, por otro, el regreso de productos infantiles clásicos apelando al recuerdo de los padres.
DN- ¿Dónde consume más la gente este tipo de productos? ¿Se está recuperando el consumo fuera del hogar?
No ha habido grandes cambios en el momento de consumo si bien hay una recuperación de este fuera de casa donde se observa un repunte del Canal Horeca. Este consumo fuera de casa en algunos casos está apoyado por franquicias donde el producto congelado copa la oferta.
DN- ¿Cuáles son los principales factores en los que están innovando las compañías?
La salud es un eje que se vuelve a desarrollar con fuerza y creo que será una de las claves de crecimiento para el futuro y necesario para la supervivencia en esta categoría.
DN- ¿Qué importancia tiene la comunicación y la visibilidad en el punto de venta para la categoría?
El alto componente de impulso en muchos de los segmentos, especialmente relevante en algunos segmentos más infantiles, hace que la comunicación sea básica para el desarrollo de la categoría.
DN- ¿En qué están invirtiendo los fabricantes del sector?
Las inversiones están más enfocadas a buscar eficiencias productivas y adaptación de los sistemas productivos para encajar la innovación.
DN- ¿Cuáles han sido las principales estrategias seguidas por los fabricantes frente la MDD?
La innovación como en otras categorías ha sido el eje principal para defenderse de la MDD con cuotas de mercado muy relevantes en algunos segmentos. En aquellos con un mayor componente infantil, nuevos sabores y “licencias” mientras que en los más enfocados al desayuno es la innovación basada en la salud la que parece como clave de crecimiento y “defensa” frente a la MDD como ya se observa en algunas categorías “hermanas” como las galletas.
DN- ¿Cuáles son las tendencias en la categoría de pastelería industrial?
El futuro cercano indica mayor concentración de fabricantes, lo cual esperemos que de músculo para mayor innovación. La innovación debería centrarse en el desarrollo de la salud así como continuar apoyando el consumo on-the-go, ya muy desarrollado en algunos segmentos con un perfil más infantil.
DN- ¿Qué futuro le espera al segmento de pastelería industrial?
Los fabricantes deben adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor y buscar nuevos consumidores de la categoría que a día de hoy están cubriendo sus necesidades en otras categorías (productos dietéticos por ejemplo). Algunas acciones apelando al recuerdo de los consumidores más adultos han tenido buen resultado y no deben dejarse de lado. El nuevo marco que se presenta en el sector con cambios significativos entre los fabricantes, unido al continuo desarrollo de la “restauración organizada” marcarán el futuro de esta categoría de forma muy relevante pero es difícil augurar hacia dónde.
The post Jesús García Siso de Nielsen: “La innovación en pastelería y masas congeladas debería centrarse en el componente salud y en apoyar el consumo on-the-go” appeared first on Sweet Press.