Dada la importancia que el cacao tiene en el tejido social y económico de Costa de Marfil y Ghana, principales países productores del mismo, el día 3 de julio se produjo en Abiyán, ciudad ubicada en el sur de Costa de Marfil, una reunión entre los mayores actores mundiales de la industria chocolatera (Mondelez, Mars, Barry Callebaut, Olam, SucDen, Hershey, Cargill, Bloomer Chocolate y Touton) con los principales organismos reguladores del cacao de estos países: Ghana Cocoa Board y Coffee and Cocoa Council de Costa de Marfil.
Esta reunión fue la continuación de la celebrada en la ciudad de Accra (Ghana), los días 11 y 12 de junio de 2019, donde se produjo el anuncio de la solicitud de un precio mínimo para el cacao de 2.300 euros por tonelada, valor por debajo del cual Costa de Marfil y Ghana no venderán su cacao.
Por el momento, ninguna de las compañías multinacionales ha revelado su línea de actuación ante esta petición por lo que aún no existe un acuerdo al respecto. Según los responsables de las dos instituciones, “sin cuestionar la propuesta de Costa de Marfil y Ghana, los fabricantes de chocolate hicieron sugerencias sobre los puntos a explorar para la implementación del mecanismo en futuras reuniones”.
Dulces Noticias… y algo más ha contactado con los principales operadores que intervienen en estas negociaciones y desde la multinacional Hershey nos han asegurado que “junto con toda la industria, trabajaremos con estos gobiernos para comprender mejor sus propuestas de aumentar los ingresos de los agricultores” aunque, eso sí, “cualquier plan tiene que ser implementado cuidadosamente para asegurar que no cree desequilibrios en el suministro a largo plazo de cacao que podrían resultar en excedentes y desestabilizar el mercado, lo que en última instancia perjudicaría a los agricultores”, han explicado. Por ello, “queremos trabajar para que una parte cada vez mayor del precio mundial del cacao se transfiera a los agricultores a través de una regulación gubernamental del precio”.
En busca de “un precio justo” para el agricultor
“Estamos de acuerdo en que es necesario dar respuestas a los agricultores porque todos sabemos que son personas que viven en la extrema pobreza”, explicó Yves Kone Brahima , director general del Consejo del Cacao y Café, tras finalizar el encuentro. Al mismo tiempo, el directivo reveló que” el precio mínimo e ingresos de los productores deben inscribirse en la sostenibilidad”. En la misma línea se expresó su homólogo, el director de Ghana Cocoa Board, Hon Joseph Boahen-Aidooo, quien consideró que “debemos encontrar un consenso que permita a estos pequeños agricultores mejorar sus condiciones de vida”.
Asimismo, tras la reunión, los dos directores generales presentaron una rueda de prensa durante la cual leyeron una declaración que revelaba la introducción de un diferencial de ingresos de subsistencia de 360 euros por tonelada para garantizar mejores ingresos para los productores.
En 2018, según Zion Market Research, el mercado global de chocolate rondó los 90.000 millones de euros y se estima que en 2024 se alcancen los 144.000. Costa de Marfil es el primer productor de cacao mundial (35% de la cosecha). En Ghana, por su parte, el cacao emplea aproximadamente a 800.000 familias agricultoras y genera unos 2.000 millones de euros.
The post Ghana y Costa de Marfil echan un pulso a la industria mundial del cacao appeared first on Sweet Press.