Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

“Los productos de impulso tienen una importancia capital en nuestro surtido por su dinamismo”

$
0
0

DN.- ¿Cuáles son los orígenes de HiperDino y cuáles han sido los principales acontecimientos que han marcado la historia de la compañía desde su fundación?

En 1978, los hermanos Domínguez fundaron la marca HiperDino. Fue en 1996 cuando la vendieron a Vista Capital y fue renombrada como Superdiplo. Pasado un tiempo, la multinacional holandesa Ahold adquirió la cadena y la convirtió en DinoSol. Sin embargo, Ahold sufrió importantes pérdidas y en 2004 terminó vendiendo la compañía al fondo de capital riesgo británico Permira. Siete años más tarde, en 2011, los supermercados se vieron con más de 400 millones de euros en deudas, por lo que la empresa pasó a manos de un amplio grupo de bancos propietarios.

Con el fin de salvar la empresa, en el año 2012, un grupo de accionistas canarios, liderados por los hermanos Domínguez y Javier Puga, decidieron adquirir la cadena a los 24 bancos que tenían la titularidad de la empresa.

Tras tomar el control del grupo, los hermanos Domínguez y Javier Puga retomaron la estrategia que habían estado siguiendo en el pasado: precios bajos y competitivos y una intensa promoción de los productos locales.

La agresiva política de precios permitió al grupo volver a crecer, recuperando la cuota de mercado perdida en los años anteriores. Así pues, un año después de la compra, el Grupo DinoSol pasó de ser una empresa con grandes dificultades financieras a convertirse en una compañía que funcionaba y crecía, creando más de 1.000 puestos de trabajo durante el primer año de gestión por capital canario.Supermercados Grupo Dinosol

DN.- ¿Cuántos establecimientos componen actualmente su red comercial?

Actualmente, el Grupo cuenta con 227 establecimientos repartidos en cinco de las ocho islas canarias, distribuidas en 56 tiendas HiperDino, 92 SuperDino y 79 HiperDino Express. Además, la línea de negocio surgida tras el acuerdo con la red de gasolineras BP ha posibilitado que hayamos abierto 26 establecimientos con la marca DinoShop en las estaciones de servicio de esta marca en las islas.

DN.- Recientemente, la compañía ha anunciado que HiperDino realizará una inversión de 60 millones de euros en 2019 para la modernización y expansión de sus establecimientos en Canarias. ¿Qué planes contemplan dentro de esta estrategia? ¿Cuáles están siendo sus principales planes de expansión?

La compañía se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de reforma y crecimiento de sus negocios, para lo que hemos destinado una inversión de 60 millones de euros en 2019. Concretamente, las principales líneas de actuación tienen que ver con la apertura de 10 nuevos centros y la reforma de 17 tiendas para adaptarlas al nuevo modelo eficiente.

Asimismo, el plan estratégico del grupo tiene como objetivo mejorar la oferta y el servicio al cliente con facilidades como la nueva aplicación móvil, el nuevo supermercado online y conseguir la excelencia en frescos.

Me gustaría destacar también el importante esfuerzo que estamos haciendo para impulsar medidas que sean respetuosas con el medio ambiente y faciliten un mayor ahorro energético como, por ejemplo, la instalación de luminarias leds en nuestros centros, que permiten reducir el consumo hasta en un 60%.

“Además de cambios en la implantación y en lo que respecta a composición, estamos alineados con productos con menor contenido en azúcares refinados y en aceite de palma”

DN.- ¿Cuáles son los pilares de la filosofía comercial de HiperDino?¿Podría hacernos una breve descripción del lugar actual que ocupa actualmente dentro de la Distribución Moderna en nuestro país?

En HiperDino estamos comprometidos con la gente de nuestra tierra y con el desarrollo económico del Archipiélago. Por eso, nuestra filosofía comercial está ligada a la cercanía y a la distribución de una amplia variedad de productos al mejor precio. Además, la venta de productos de proximidad se sitúa en torno al 40%, siendo la compra directa al sector primario una de nuestras políticas más asentadas.

Respecto al lugar que ocupamos dentro de la Distribución Moderna, somos líderes en el sector de la alimentación en Canarias por número de establecimientos, superficie comercial, referencias y empleados en las cinco islas en las que tenemos presencia, lo que nos sitúa en una situación ventajosa frente a nuestros principales competidores.Supermercados Grupo Dinosol

DN.- ¿Qué particularidades caracterizan el surtido de productos de la compañía? ¿Qué porcentaje corresponde a marca propia y a marca de fabricante?

Como compañía regional, nuestro surtido se caracteriza por contar con una fuerte presencia de fabricantes locales.

Otra característica importante es la de operar con un surtido muy amplio. Con ello, tratamos de dar la mayor oferta y variedad a nuestros clientes, de ahí que el peso en nuestro surtido de productos de marca de fabricante sea tan elevado.

Me gustaría matizar que no por ello deja de tener importancia nuestra marca propia. Tenemos un plan de desarrollo continuo de la misma, pero manteniendo relaciones estrechas y desarrollando negocios con el resto de fabricantes.

En la actualidad, disponemos de un 90% de productos de marca de fabricante y un 10% de marca propia.

DN.- ¿Qué importancia tienen los productos de impulso para HiperDino? ¿Qué porcentaje suponen sobre el total?

Los productos de impulso suponen un 12% del total de la facturación de la compañía y tienen una importancia capital por varios motivos. Entre ellos, destaca el dinamismo que aportan a nuestros surtidos. Además, son las familias de producto que incorporan mayor desarrollo, tanto en formulaciones como en formatos.

Este tipo de productos necesitan una constante evolución para adaptarse a un consumidor que va modificando sus hábitos y gustos de forma cada vez más acelerada.

DN.- ¿Cuántas referencias de productos de impulso comercializa el grupo, tanto en dulce como en salado?

Operamos más de 2.800 referencias de productos de impulso durante el año. Esta cifra se incrementa sensiblemente en épocas como Navidad, donde llegamos a superar fácilmente las 3.500.

DN.- ¿Cuáles son las principales compañías del sector de impulso con las que mantienen relaciones comerciales?

Mantenemos relaciones prácticamente con todos los líderes del sector, tanto multinacionales como nacionales y regionales.

“La agresiva política de precios tras la adquisición por los hermanos Domínguez y Javier Puga permitió al Grupo Dinosol volver a crecer, recuperando la cuota de mercado perdida en los años anteriores”

DN.- ¿Cuáles son las principales cualidades que suelen requerir a sus proveedores de productos de impulso? ¿Qué certificaciones de calidad les exigen?

Son varios los requerimientos que precisamos a nuestros proveedores, siendo uno de los más importantes la capacidad de suministro. Canarias se encuentra geográficamente apartada de otros territorios y nuestro negocio está repartido en diferentes islas, por lo que la logística tiene un papel fundamental.

A esto hay que sumarle la calidad de los productos, prestando especial atención a las formulaciones.

En lo que respecta a las certificaciones, hacemos una valoración según el tipo de producto, valorando como un plus todas las certificaciones de calidad adicionales que tengan.Supermercados Grupo Dinosol

DN.- ¿Cuentan con marca propia en la categoría de productos de impulso?

En HiperDino contamos con marca propia en la mayor parte de las familias de productos de impulso que operamos excepto en panadería. Creemos que estas incorporaciones deben cumplir varios requisitos fundamentales: productos alineados con el mercado, de alta calidad, siempre comparable al líder del segmento y, por supuesto, un precio muy competitivo.

DN.- ¿Cuáles son sus apuestas de futuro en el mercado de impulso?

Estamos intensificando el desarrollo del sector en nuestra nueva distribución en tienda. De hecho, en las nuevas aperturas y reformas hemos instalado un nuevo mueble de impulso en zona de cajas, lo que mejora mucho la visualización de producto a la par que amplía la capacidad de carga.

Además, en secciones como Panadería-Pastelería estamos implantando un mobiliario más moderno y, con ello, actualizando  el surtido.

En el resto de la tienda estamos modelando las implantaciones, dando siempre prioridad a aquellos surtidos con una clara vocación de venta por impulso.

Aparte de los cambios en la implantación y en lo que respecta a composición, tal y como están demandando en la actualidad los consumidores, vamos alineados con productos con menor contenido en azúcares refinados y en aceite de palma.

“Los centros renovados de DinoSol ofrecen mejoras estructurales, de diseño y de eficiencia, además de contar con nuevas referencias de productos ecológicos y dietéticos, zona gourmet y el nuevo modelo de panadería”

DN.- ¿Han tenido que reinventar su formato comercial con nuevos espacios o lineales adaptados a necesidades específicas?

Las nuevas tiendas y los centros renovados no solo ofrecen mejoras estructurales, de diseño y de eficiencia energética, sino que también cuentan con nuevas referencias de productos ecológicos y dietéticos, además de la incorporación de servicios como zona gourmet y el nuevo modelo de panadería, entre otras novedades. Es nuestra forma de ofrecer al cliente el mejor servicio posible, teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo.

DN.- La Distribución Moderna está en constante renovación. ¿Cómo consideran que debe ser la tienda del futuro?

El sector de alimentación es muy cambiante y hablar de futuro es hablar de dentro de menos de cinco años. El consumidor es cada vez más exigente y evoluciona a mayor velocidad.

En la actualidad, el cliente se muestra preocupado por su entorno; decide interactuar con las organizaciones que están alineadas con su forma de pensar, y busca respuestas rápidas a sus demandas. Sin embargo, el precio sigue siendo un factor determinante en la elección del supermercado en el que realiza su compra semanal o mensual y ahí no nos gana nadie. Nuestros productos siguen siendo un 5% de media más económicos que los de otras cadenas del sector, factor este que se ve acompañado del mayor surtido, calidad y rapidez del servicio.

“Estamos intensificando el desarrollo del sector de impulso con la instalación de un nuevo mueble en zona de cajas, lo que mejora mucho la visualización de producto”

DN.- HiperDino logró en 2018 superar por primera vez los 1.000 millones de euros de facturación, pasando a duplicar el volumen de negocio con respecto a 2012. ¿Cuáles son las palancas que han favorecido este crecimiento? ¿Cuántos empleados tiene la empresa?

Los buenos datos económicos son, en gran parte, el resultado de las políticas de precios llevada a cabo por el Grupo, a pesar de que ello lleve consigo que los beneficios se encuentren por debajo de la media del sector de la alimentación. El crecimiento de la rentabilidad ha sido del 30%, pero no vamos a renunciar a nuestra estrategia de mantener los precios bajos. Es la forma que tenemos, junto a la creación de la Fundación DinoSol y el fomento de la empleabilidad, de devolver a la sociedad canaria lo que ha hecho por nosotros.

Ahora mismo, damos empleo a 7.300 personas entre personal de tiendas, almacenes y oficinas, de las que 4.600 son mujeres. Además, trabajamos para favorecer la integración de personas con discapacidad en nuestro equipo y hoy 130 personas con necesidades especiales forman parte de nuestra plantilla.Supermercados Grupo Dinosol

DN.- ¿Cuáles son las expectativas de para el próximo ejercicio?

Para 2019 confiamos en mantener los buenos resultados del ejercicio anterior y seguir creciendo en todas las líneas de negocio. Además, nuestros nuevos canales de venta online nos permitirán dar un salto cualitativo en el servicio que veníamos ofreciendo y llegar hasta donde antes no llegábamos.

The post “Los productos de impulso tienen una importancia capital en nuestro surtido por su dinamismo” appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles