DN.- Camino de los cincuenta años de trayectoria, Consum es hoy en día la mayor cooperativa del arco mediterráneo. ¿Qué principales acontecimientos han marcado su historia?
El inicio de Consum arranca en 1975 como una cooperativa de consumo, con la apertura de su primer supermercado en Alaquàs (Valencia) y un colectivo de 600 socios consumidores. Desde entonces, la evolución de Consum se ha caracterizado por un crecimiento continuado, tanto en número de socios, como en aperturas de supermercados, que hacen que esté en el top 10 del ranking de distribución en España, a pesar de que su implantación sea en el arco mediterráneo: Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.
Por citar algunos hitos importantes de los 44 años de historia de la cooperativa:
– En 1979, Consum se transforma en cooperativa mixta, integrando a los trabajadores como socios.
– De 1987-2002, Consum compra Vegeva, Ecoben, Alihogar y Jobac en la Comunidad Valenciana y Distac y Disbor en Cataluña.
– De 1990-2004, la cooperativa formó parte del Grupo Eroski.
– En 2007, Consum adquiere 53 supermercados Supersol en Cataluña y 62 Caprabo, repartidos por la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
– En 2010, adquiere 21 supermercados a Vidal Europa y uno a Eroski.
– En 2016 lanza su tienda online.
DN.- ¿Cuáles son las principales características que definen el modelo de negocio del grupo? ¿Cuáles son sus fórmulas comerciales?
Consum basa su modelo de negocio en los supermercados de proximidad en los que las personas son el eje de su actividad. Su oferta comercial se caracteriza por la variedad de gama y el liderazgo en frescos, por ser especialistas y por una gama amplia de productos que permita la capacidad de elección de sus clientes.
Además, cuenta con un programa de ventajas orientado a sus socios-clientes que le permite ofrecer importantes descuentos en sus compras, tanto de forma directa, como personalizada, en función de sus gustos y hábitos de compra. Las enseñas comerciales que tenemos son, por un lado, supermercados propios Consum, y por otro, la red de franquicias Charter, de pequeño formato, con los que Consum cumple el objetivo social de dar servicio a las pequeñas poblaciones y barrios urbanos que no disponen de población suficiente para la implantación de un gran supermercado, pero que necesitan una buena instalación para sus compras diarias.
“Consum opera en el sector de la distribución con dos enseñas comerciales: por un lado, a través de los supermercados propios Consum y, por otro, con la red de franquicias Charter, de pequeño formato”
DN.- ¿Cuántos establecimientos componen actualmente su red comercial? ¿Cuáles están siendo sus principales planes de expansión?
Actualmente, Consum desarrolla su actividad en el sector de la distribución a través de una red comercial formada por unos 730 supermercados entre Consum y las franquicias Charter y cuenta con una plantilla que supera los 15.000 trabajadores. De cara a 2019, Consum tiene previsto seguir con el actual ritmo de expansión, principalmente, en la Comunidad Valenciana, Cataluña, zona Sur y Castilla-La Mancha.
DN.- ¿Cómo valora los cambios que está experimentando la distribución?
La confianza del consumidor se ha consolidado y el consumo de las familias ha repuntado en positivo en la cesta de la compra. La distribución se ha tenido que adaptar a los nuevos modelos de compra y comportamientos de los clientes, cada vez más informados y digitales, como la preocupación por la salud, la demanda de productos ecológicos, el incremento de comidas preparadas, el aumento de los productos de 4ª y 5ª gama o la compra online.
Una de las principales ventajas diferenciales que ofrece Consum es la capacidad de elección del cliente, con una gama amplia donde elegir lo que se quiere comprar, y la garantía de excelencia en frescos y su MDD, con venta personalizada y asistida, potenciando también los productos de proximidad. También nuestro programa de fidelidad ‘Mundo Consum’ que ofrece descuentos personalizados en los productos más habituales de compra de cada cliente.
“De cara a 2019, Consum tiene previsto seguir con el actual ritmo de expansión, principalmente, en la Comunidad Valenciana, Cataluña, zona Sur y Castilla-La Mancha”
DN.- Consum está en constante renovación, adaptándose a las últimas tecnologías. ¿Qué balance hacen de la incorporación del canal online?
Desde que lanzamos la tienda online en noviembre de 2016 en Valencia, seguimos mejorando resultados y funcionalidades, duplicando el número de usuarios, hasta superar los 11.000 así como el número de pedidos, con una tasa de repetición superior al 38%, unos 35 artículos de media y un ticket medio superior a los 85 euros. También se ha mejorado el diseño para darle prioridad al móvil, se han incluido banners por categorías y se han creado agrupaciones de productos, como los ecológicos. Además, ahora se puede consultar las franjas horarias de entrega antes de hacer el pedido y también elegir en qué compra canjear descuentos.
Actualmente, la cooperativa ofrece tienda online a un centenar de poblaciones de las provincias de Valencia, Alicante y Barcelona, así como Almería y Castellón capital. Prevé continuar la expansión a otras zonas en los próximos meses.
DN.- ¿Qué particularidades caracterizan el surtido de productos?
La variedad de marcas y la capacidad de elección. Consum cuenta con más de 12.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes y el 12% marca propia. Hemos lanzado la marca Consum ECO, en las secciones de Frescos y Refrigerados y en Alimentación y No Alimentación y contamos también con surtido de productos ecológicos de marca de fabricante. También hemos incorporado productos para veganos y referencias “convenience”, listos para tomar en las secciones de frescos y refrigerados.
DN.- ¿Cuántas referencias de productos de impulso comercializan? ¿Qué porcentaje suponen sobre el total?
En Alimentación Dulce trabajamos productos de impulso en las familias de pastelería, golosinas, caramelos, chicles y snacks. Disponemos de, aproximadamente 250 referencias, que suponen sobre un 14% del total de referencias de la sección. Por lo que respecta a Alimentación Salada, hablaríamos de unas 120 referencias en cuanto a aperitivos.
DN.- ¿Cuáles son las principales cualidades que suelen requerir a sus proveedores de productos de impulso? ¿Qué certificaciones de calidad les exigen?
Tienen que ser productos con packaging atractivo, en gran medida en formatos pequeños on-the-go, productos que transmitan sensaciones, que nos acompañen en momentos lúdicos y de disfrute y a precios competitivos.
En los productos de marca propia exigimos las mismas certificaciones de calidad que cualquier otra referencia y, además, que sean saludables, sin colorantes artificiales y sin aceite de palma. Las certificaciones que solicitamos son todas aquellas relacionadas con certificados de seguridad alimentaria como la IFS, BRC o ISO 2000.
“La demanda por lo saludable también ha llegado a los productos de impulso, tanto dulces como salados, aunque lo cierto es que la oferta es aún pequeña, pero tiene mucho mayor recorrido”
DN.- ¿Cuáles son las principales compañías del sector de impulso con las que mantienen relaciones comerciales?
Trabajamos con los principales fabricantes del sector: Nestlé, Mars, Mondelez, Chupa Chups, Ferrero, Valor, Fini Golosinas, Dulcesol, Pepsico, Grefusa, Tosfrit y Risi.
DN.- Consum cuenta con más de 12.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes y el 12% marca propia. ¿Cuentan con marca propia en las categorías de dulces y aperitivos? ¿Podría describírnosla?
Sí, en golosinas disponemos de marca propia en Caramelos, Chicles y Gomas/Regalices. Estos productos están, en todos los casos, libres de aceite de palma y con colorantes naturales para cubrir diferentes necesidades, tanto del público adulto, como infantil y adolescentes. En aperitivos salados también contamos con marca Consum, con diseños atractivos, calidad, precio, formatos y packaging adaptado a nuestro consumidor.
DN.- ¿Qué tendencias aprecian en el consumo de productos de impulso? ¿Cuáles son las categorías y productos que mejor evolución están registrando y que más se están demandando?
La demanda por lo saludable también se da en los productos de impulso, tanto dulces como salados, aunque lo cierto es que la oferta es aún pequeña, pero también tiene mucho mayor recorrido.
Además, está provocando que el resto de segmentos también estén tomando medidas para hacer sus productos cada vez más sanas, eliminando aceites menos saludables, bajando niveles de azúcar y sal o cambiando los procesos de producción, pasando, por ejemplo, de fritos a tostados. También se está demandando formatos cómodos de llevar, de diferentes variedades y que sean innovadores.
DN.- La Cooperativa Consum facturó 2.518,7 millones de euros en 2017, un 7,45% más que el ejercicio anterior. ¿Qué factores impulsaron este crecimiento?
El balance de 2017 fue positivo, en la línea de los últimos años, donde seguimos creciendo por encima de la media del sector de la distribución en España, más de cinco puntos porcentuales. La situación de la economía española entró en el camino de la recuperación, con niveles próximos a antes de la crisis. En Consum hemos sido capaces de crecer de manera sostenida, con y sin crisis económica, mediante la apertura orgánica de tiendas de proximidad, con un amplio surtido para dar a nuestros clientes libertad de elección, la mejor oferta de producto fresco y competitividad en precios y además con la mejora continua en el servicio y la renovación constante de nuestro modelo de tienda. Nosotros hemos demostrado que la rentabilidad no está reñida con la responsabilidad y el crecimiento sostenible: creando empleo, siguiendo con la inversión y la innovación, generando riqueza local…
DN.- ¿Podría apuntarnos cuáles son los principales retos y objetivos que se ha marcado Consum para este
ejercicio?
Las tendencias del mercado se orientan a la demanda, cada vez mayor, de producto fresco, en el que Consum es especialista desde siempre, con atención personalizada. En Consum vamos a seguir apostando por los productos de proximidad y de temporada (productos responsables y sostenibles), como empresa socialmente responsable.
El envejecimiento de la población, el incremento de la esperanza de vida y los cambios sociales relacionados con la organización familiar marcarán también desarrollos futuros en cuanto a formatos y nuevos productos, como la comida preparada, productos de 4ª y 5ª gama, etc.
La preocupación por lo saludable y lo ecológico es otra tendencia que irá en alza, por lo que seguiremos ampliando nuestra gama en estas categorías de producto.
También parece evidente que los formatos online y offline se mezclarán para ofrecer al cliente la mejor experiencia de compra, a través de nuestra app ‘Mundo Consum’, la tienda online tienda.consum.es, el incremento de los ‘Cheque regalo’, entre otros. Además, ante el uso masivo del móvil, facilitar el acceso a internet vía wifi es otra forma de mejorar el servicio y facilitar la compra, con la implantación de wifi gratuita en nuestros supermercados, así como implementar otras soluciones tecnológicas en tienda, como el turno electrónico, entre otros.
The post “Nuestro modelo comercial se caracteriza por la capacidad de elección entre más de 12.000 referencias” appeared first on Sweet Press.