Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

“Donde acaba la imaginación del consumidor, comienza la magia de Vidal Golosinas”

$
0
0

DN.- Nos gustaría saber cómo está configurado el consejo de administración de Vidal Golosinas. ¿Cuándo se decidió profesionalizar la empresa situando a un equipo directivo externo a la familia al frente de la gestión? ¿Por qué tomaron esta decisión en su momento?

El consejo de administración de Vidal Golosinas lo componemos seis miembros, que representan tres ramas familiares. En los años 80, mi padre y sus dos hermanos tomaron una decisión de futuro y consideraron que había que profesionalizar la empresa incorporando a nuevo personal que no pertenecía a la familia, desde el Director General pasando por los directivos y por los empleados que trabajan en cada uno de los departamentos.

DN.- ¿Cuáles son los grandes retos de la siguiente generación que Ud. encabeza?

La empresa se encuentra en un momento histórico de expansión, en una situación de crecimiento, aunque siempre hay nuevos objetivos que alcanzar… Quiero seguir creciendo con Vidal. Me gustaría que estuviéramos presentes en más países todavía y aumentar la cuota de penetración. Lo que quiero conseguir es mantener nuestro liderazgo como una empresa innovadora, de calidad y referente para el consumidor. Estos son los grandes retos de presente y futuro para la compañía.Entrevista Vidal Golosinas

DN.- En una primera etapa, tras su incorporación a la compañía, estuvo los primeros 15 años conociendo los diferentes departamentos de la empresa ¿Qué destacaría de cada uno de ellos?

Efectivamente, así fue. Durante los primeros años que pasé en la empresa seguí un plan de formación tutelado por el actual presidente, Francisco Hernández Vicente, mi tío.  En esta etapa, pude empaparme bien del trabajo que se realiza en cada uno de los departamentos y tener un conocimiento muy exhaustivo de todo lo que sucede en Vidal. Esa formación me ha ayudado a entender los entresijos y conocer hasta el más mínimo detalle de la empresa. Me gusta involucrarme en todos los procesos estando a pie de fábrica, conociendo el funcionamiento de las líneas de producción, controlando la distribución de nuestros productos… Quiero saber cómo funciona todo porque todo es importante para tomar las decisiones correctas.

DN.- ¿Cuáles han sido las decisiones más importantes y que han configurado la marcha de la empresa?

A lo largo de la historia de Vidal se han tomado muchas decisiones importantes, pero quizás una de las primeras en las que yo intervine fue la creación del segundo centro productivo, Candy Spain, en 1989. En este caso, estábamos en un proceso de crecimiento y necesitábamos aumentar nuestra capacidad productiva. Otros momentos claves para Vidal fueron el desarrollo de nuestro primer plan estratégico, la consolidación de nuestro carácter internacional con la creación de las sociedades filiales propias en otros países y, desde luego, la construcción y puesta en marcha del nuevo centro logístico equipado con la última tecnología.

Todas estas decisiones están dando sus frutos. Hoy por hoy, contamos con 15 sociedades filiales extendidas por todo el globo, tenemos una capacidad productiva de 75 millones de unidades al día y estamos aumentando nuestra cifra de negocio a doble dígito.

Las primeras decisiones importantes en las que yo intervine fueron la creación del segundo centro productivo, Candy Spain, en 1989, el desarrollo del primer plan estratégico y la implantación de filiales propias en otros países para garantizarnos la expansión

DN.- Nos gustaría que nos detallara lo que a su juicio es el momento actual del sector de las golosinas en España, cuáles son las grandes amenazas y las debilidades que hay que contrarrestar y, por otro lado, las fortalezas y las oportunidades.

El sector de las golosinas en España lo calificaría con cuatro adjetivos: competitivo, dinámico, activo y maduro. Observamos constantemente el mercado y somos muy conscientes de sus características, por eso estamos siempre subidos a la ola de las tendencias. El principal componente de nuestro ADN es la innovación con la que satisfacemos las demandas de los consumidores y fidelizamos al público. De todas formas, esto no es obstáculo para que también nos preocupen los nuevos hábitos de consumo o los cambios legislativos.

DN.- ¿Qué tal les ha ido en la reciente ISM? ¿Han cumplido los objetivos que se habían marcado?

A ISM siempre vamos con mucha ilusión, con ganas de sorprender y también de dejar que nos sorprendan con nuevos proyectos. Fuimos pioneros en exponer en esta feria en 1972. Desde un inicio lo tuvimos claro y es una cita clave para nosotros. No solo por lo que podemos presentar y ofrecer a los visitantes, sino también por lo que nos traemos: conocimiento de las tendencias, imagen general del sector, nuevos contactos y proyectos muy potentes. En la pasada edición cumplimos con nuestros objetivos. Ya estamos pensando en la próxima.

DN.- Nos gustaría saber ahora que estamos en el primer trimestre del año, qué metas se han fijado para 2019 y para el plan estratégico actual en el que están inmersos. ¿Dónde quiere que esté la empresa a medio y largo plazo?

Cada año trabajamos para superarnos. Lo tenemos claro. Por eso somos fieles a nuestra filosofía de alta calidad, desarrollo de innovaciones, inversión constante para mejorar procesos y optimizar la productividad. Por supuesto, seguir ampliando nuestras fronteras y mantener nuestro crecimiento a doble dígito forma parte de nuestras metas. Nuestra misión es endulzar el mundo y desde hace años lo estamos consiguiendo.

DN.- Para finalizar si tuviera que definir a Vidal Golosinas en una frase…

Donde acaba la imaginación del consumidor comienza la magia de Vidal. Hacemos ‘La Vida Más Dulce’.

The post “Donde acaba la imaginación del consumidor, comienza la magia de Vidal Golosinas” appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles