“Ayudar a internacionalizar la empresa agroalimentaria española y abrir oportunidades en el exterior sigue siendo una prioridad máxima para Alimentaria”, según han detallado los responsables del evento, que se celebrará en Barcelona del 20 al 23 de abril de 2020. Así, comienza a promocionarse Alimentaria 2020, que en su próxima edición busca revalidar las cotas de internacionalización alcanzadas durante su último encuentro, al que acudieron cerca de 4.500 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 70 países, y cerca de 150.000 visitantes, un 30% internacionales, de 156 países.
También se pretende dar continuidad a las más de 12.500 reuniones de negocios que tuvieron lugar entre los 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos que acudieron a la celebración de Alimentaria y Hostelco 2018. Para José Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y director de Alimentaria, estos datos “confirman el poder de convocatoria internacional del salón y su eficaz papel a la hora de dinamizar las exportaciones de las empresas del sector”.
Alimentaria Trends se suma a la oferta sectorial
Alimentaria 2020 prevé junto a Hostelco una ocupación de cerca de 100.000 metros cuadros de superficie ferial del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Su oferta volverá a estructurarse en diversos sectores clave como la industria cárnica (Intercarn), láctea (Interlact), conservera (Expoconser), del dulce (Snacks, Biscuits & Confectionary); de la dieta mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y aceites vegetales (Mediterranean Foods), y Food Service (Restaurama).
A ellos, se incorpora como novedad el salón Alimentaria Trends que representará en más de 4.500 metros cuadrados subsectores productivos en boga como los alimentos delicatessen (Fine Foods), los de producción orgánica (Organic Foods), los alimentos libres de alérgenos (Free From), los de elaboración halal (Halal Foods) y los funcionales (Functional Foods). Junto a todos ellos, Grocery Foods reunirá empresas de gran consumo alimentario.
Igualmente, el impulso innovador y la vocación gastronómica volverán a definir la próxima edición de Alimentaria. “Por eso las actividades del salón fomentarán la innovación en el sector y buscarán potenciar la interrelación entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística”, han indicado los responsables del encuentro. En este sentido, las sinergias se multiplicarán gracias a la celebración junto a Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades. Por segunda edición consecutiva, “ambos eventos ofrecerán tanto a la distribución como al Canal Horeca la oferta más completa y transversal para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero, y organizarán conjuntamente actividades de gran valor añadido como The Experience Live Gastronomy, un espacio en el que se sucederán talleres, aulas gastronómicas y showcookings“.
Asimismo, The Alimentaria Hub, volverá a ser sede de las exposiciones Innoval y Best Awards, así como de los encuentros de negocios Food & Drink Business Meetings de Fiab, el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, el Congreso de Creación de Valor Compartido de Nestlé, y el Digital Food Arena, un área de nueva creación que congregará las empresas más disruptivas y las startups más punteras del sector y combinará ciclos de conferencias con diversas zonas de exposición.
Comité organizador del evento
Josep-Lluís Bonet, presidente de Honor de Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España, continúa una edición más al frente del comité organizador de Alimentaria, que se refuerza con las nuevas incorporaciones de José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa); Neus Martínez, directora de Comunicación de Nestlé España, y Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Fiab.
El resto de integrantes son Ignacio Ferrero, presidente de Idilia Foods; Javier Robles, presidente de honor de Danone; Juan María Vieites, presidente de Anfaco / Cecopesca; Josep María Bonmatí, director general de Aecoc; Silvio Elías, director general de Ecoveritas; Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab; Gonzalo Guillén, director general de Aceite del Sur-Coosur; José Carlos Lacasa, consejero de Chocolates Lacasa; Antonio Llorens, presidente y director general de Serunión Elior; Olga Martínez Pujol, corporate affairs director de Mars Iberia y presidenta de Produlce; María Naranjo, directora de la División de Alimentos y gastronomía de ICEX; Jaime Rodríguez, consejero delegado de Euromadi; Paulo Soares, regional managing director southern europe de Campofrío Food Group; Anna Bosch, directora general de Noel Alimentaria; y Josep Tejedo, director general de Mercabarna.
The post Alimentaria 2020: internacionalización y experiencias gastronómicas appeared first on Sweet Press.