Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Los retos de la economía circular y el e-commerce, a debate en ‘Diálogos de Packaging’

$
0
0

“El futuro será circular o no será”. Con esta categórica afirmación cerraba Veronica Kuchinow, CEO de Símbiosy, su intervención en ‘Diálogos de Packaging’, la reedición del foro organizado por Hispack de Fira de Barcelona e IQS Executive Education, con la colaboración de la plataforma Food for Life-Spain, para “promover el networking profesional y el conocimiento en torno al mundo del envase y el embalaje”, que en esta ocasión se ha centrado en los retos de sostenibilidad del packaging  para el e-commerce desde la perspectiva de la economía circular.

La sede de la CEOE en Madrid ha acogido hoy la primera sesión del ciclo, que en los próximos meses visitará Barcelona (mayo), Sevilla (noviembre) y Córdoba (noviembre). Y lo ha hecho de la mano de Hispack, IQS Executive, el centro especializado de formación empresarial de posgrado, y la FIAB, a través de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), así como de un plantel de expertos de diferentes ámbitos de la industria que han aportado su visión sobre esta problemática de rabiosa actualidad.

La venta online es una tendencia al alza que crece a un ritmo imparable. En España, en el último lustro, el porcentaje de este tipo de comercio se ha triplicado y aglutina ya a casi 20 millones de compradores digitales (según el último informe elaborado por IAB) y una facturación de 7.300 millones de euros en el segundo trimestre de 2017 (según datos de la CNMC). En este contexto, el sector del packaging debe afrontar nuevos retos que den respuesta a las nuevas tendencias de consumo y, al mismo tiempo, al desafío de la sostenibilidad y cuidado del medioambiente asumido por la industria.

Aquí entra en juego la necesidad de “poner sobre la mesa los diferentes puntos de vista y propiciar un punto de encuentro y networking”, en palabras de Xavi Pascual, director de Hispack de Fira de Barcelona, durante la presentación del acto, en la que estuvo secundado por Nuria María Arribas Vera, directora de I+D+i de FIAB y secretaria general de Food for Life-Spain, y Lluís Miravitlles, el director de IQS Executive Education.

Los problemas y retos que afronta el sector son transversales y, en consecuencia, también ha de serlo el debate: un diálogo que englobe temáticas y estrategias como el ecodiseño, la selección de materias sostenibles, los procesos de producción, el análisis del ciclo de vida del producto y la apuesta por el reciclaje y la reutilización. Para ello, el coloquio ha contado con las voces autorizadas de Jorge Serrano Pacheco, gerente de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes; Joaquín Álvarez Portela, CEO de Fresco y del Mar; Veronica Kuchinow, cofundadora y CEO de Símbiosy y profesora responsable de Sostenibilidad Industrial de IQS Executive; y Gabriel Blejman, socio fundador de Circular Carbon y profesor del área de Packaging en IQS Executive.

Inaugurando el ciclo de ponencias, Jorge Serrano Pacheco ha puesto el foco durante su intervención en cómo Ecoembes aborda el futuro de los envases en el contexto de la economía circular. Y es que, aunque “la industria del packaging ha hecho los deberes, pues en España la tasa media de reciclaje de los envases ronda el 70%”. Este índice sitúa a España en el séptimo puesto dentro de Europa, “una labor en la que el proyecto colaborativo de Ecoembes ha logrado notables éxitos, pero aún queda mucho por hacer”. Así, ha subrayado Jorge Serrano, los desafíos inmediatos pasan por “seguir aumentando la tasa de reciclado, generar envases de forma más sostenible, desarrollas nuevos materiales, fomentar la reutilización y educar para crear nuevos hábitos”.

A continuación ha tomado el relevo Joaquín Álvarez Portela, CEO de Fresco y del Mar, que ha ofrecido a los asistentes el enfoque de una empresa de “e-commerce puro”. Fresco y del Mar ofrece un servicio de venta online de pescado y marisco fresco proveniente de la Costa da Morte, en Galicia, obtenido mediante técnicas de pesca artesanales y sostenibles. “Algunas de las claves del e-commerce son la visibilidad y el posicionamiento digital, así como la fiabilidad y el boca a boca”, ha detallado el CEO. En este sentido, la presentación de los productos juega un papel fundamental: “el packaging no es únicamente un contenedor del producto, sino una carta de presentación hacia el cliente”. Conscientes de la dependencia de una buena estrategia de embalaje y transporte, en Fresco y del Mar están trabajando por sustituir los envases de porexpan por alternativas más sostenibles, como los cajas retornables o el cartón tratado para soportar condiciones de humedad y cambio de temperatura.

Veronica Kuchinow, por su parte, ha tomado una posición más crítica en su ponencia, asegurando que “el packaging de hoy no está diseñado para el comercio del futuro”. La fundadora y CEO de Símbiosy ha expuesto que el 60% de los residuos de envases que se generan en el mundo no son recuperados ni reciclados ni reutilizados. Y esta es “la gran cuestión a la que debe enfrentarse la economía circular”. Las soluciones no pueden, inevitablemente, pasar por “ir poniendo parches”, sino que es necesario pensar en sistema: “queremos implementar proyectos de simbiosis empresarial que creen sinergias colaborativas. Si queremos mantener nuestro estilo de vida, debemos cambiar la forma de hacer las cosas, y debemos hacerlo todos juntos”.

Una línea expositiva semejante a la que ha tomado Gabriel Blejman, socio fundador de Circular Carbon, quien, si bien ha destacado que el e-commerce ofrece una reducción de entre el 30 y el 40% en la emisión de dióxido de carbono frente al retail tradicional, “no es un margen suficiente”. El crecimiento exponencial de este tipo de comercio y el auge del consumismo que lleva asociado en ciertos sectores hace que, tarde o temprano, el impacto sea igual de negativo. Por ello, “debemos dejar de trabajar en un sistema rígido, en el que cada vez que el consumidor demande un producto, deba ponerse en marcha todo el proceso productivo desde su inicio”, ha subrayado Blejman. “Hay que empezar a diseñar para el sistema, teniendo en cuenta todas su partes y actores implicados, y dejar de hacerlo para el producto”. Según el fundador de Circular Carbon, la economía circular es la respuesta, y esta debe conllevar un nuevo concepto de desarrollo que se base en estrategias como la desmaterialización, el uso compartido del producto, la integración de funciones y la optimización de procesos de producción.

Tras las intervenciones de los ponentes se ha abierto un foro de debate, en el que los asistentes han podido exponer sus preguntas y cruzar impresiones, seguido de un ‘Networking Lunch‘ orientado a crear oportunidades de negocio y desarrollo de ideas.

 

 

The post Los retos de la economía circular y el e-commerce, a debate en ‘Diálogos de Packaging’ appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653