Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Placer, innovación y bienestar: donde los fabricantes ponen el foco

$
0
0

En el último año, las compañías han apostado por la innovación para adaptarse a las necesidades imperantes del mercado y a las nuevas demandas de los consumidores, cuyas necesidades pasan por productos sanos y sabrosos.  “La innovación continúa en la línea de incorporar nuevos ingredientes naturales, sin conservantes ni colorantes, superalimentos y combinaciones de sabores que introduzcan una experiencia de consumo distinta en el momento snacking”, según Santiago Sala, presidente de AFAP.

La curiosidad de los consumidores por descubrir algo nuevo y diferente está llevando a los fabricantes a crear los sabores y mezclas más inusuales y, a menudo, atrevidas, elaborando texturas sorprendentes y destinando sus esfuerzos a poner el foco en el atractivo visual en el ámbito de los dulces y los aperitivos”. Así lo ponen de manifiesto desde la consultora Innova Market Insights.

Como avanzábamos al inicio del informe, Productos Velarte lanzó al mercado en el último ejercicio Velarte Natur que, por el momento, cuenta con una sola referencia: “Velarte Natur Mini Pan de Pipas, un producto sin colorantes, sin conservantes, sin azúcares añadidos, sin aceite de palma, con aceite de girasol alto oleico, con sal baja en sodio y con ingredientes naturales”.

Este producto está disponible en formato vending y “cumple con los requisitos nutricionales más exigentes marcados por la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física y prevención de la Obesidad) promovida por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que tiene entre sus objetivos fomentar la alimentación saludable para invertir la tendencia de la obesidad”.

Velarte Natur Mini Pan de Pipas se comercializa en porción envasada de 35 g, tiene un valor energético de 160 Kcal, grasas totales de 5,7 g, 0,60 g de azúcares y 0,42 g de sal. Además, Velarte lanzó Veggie, el snack de pan crujiente con vegetales y jengibre, que se incorpora como nueva referencia dentro de la gama Snackium. Se trata de un producto elaborado con aceite de oliva virgen extra, sin azúcares añadidos, apto para veganos, que es fuente de fibra.

Mientras, la referencia de Chía y Frutos Secos cuenta con harina de trigo, aceite de girasol alto oleico, 9,1% aceite de oliva virgen extra, 5% de almendra, 5% cacahuete y 5% semillas de girasol. La familia Snackium, versión premium de sus rosquilletas, fue lanzada en 2016 y, desde entonces, ha sido galardonada con diferentes reconocimientos; entre ellos, el Premio Estrategia de Marketing 2017, Producto del año 2017 y Mejor Packaging en el Concurso Nacional de Aperitivos 2016. En esta gama “elaborada con ingredientes gourmet y basada en la fusión de culturas gastronómicas, podemos encontrar variedades que incluyen algas, quinoa, espelta o sal de Ibiza”, entre otras.

Los últimos lanzamientos que Grefusa llevó a cabo dentro de su gama Snatt’s son Snatt’s Snacks Alubia, (referencia elaborada con harinas integrales de legumbres y con harina integral de alubias y arroz, así como condimentada con pimentón y orégano) y Snatt’s Mediterráneas con Semillas (una nueva receta elaborada con semillas que se presenta en dos variedades: Semillas de chía, amapola y pipas de calabaza, y Semillas de sésamo, lino, copos de avena y queso). No hay duda de que las semillas son un ingrediente “de moda ya que poseen numerosas virtudes, destacando entre otras, su alto contenido en fibra, minerales y vitaminas”.

Cabe destacar que los nuevos Snatt’s Snacks Alubias completan la línea que forman los Snatt’s Snacks Guisante y Snatt’s Snacks Hummus, producto que ha sido recientemente reconocido con el Premio al Mejor Aperitivo en el XII Concurso de Aperitivosorganizado por la Asociación de Frutos Secos y Aperitivos (AFAP) con la colaboración de Dulces Noticias… y algo más. También, las Snatt’s Mediterráneas Queso fueron premiadas como Mejor Aperitivo Horneado.

Asimismo, en el último ejercicio, la compañía lanzó un total de cinco nuevas variedades dentro de su familia Snatt’s, en la que incluso ha añadido frutos secos, adecuándose a las tendencias saludables: dos novedades de frutos secos con fruta deshidratada, dos tipos de horneados de pan con semillas y un snack con harina de alubia. Respecto a la estrategia de marketing de la firma, sus responsables han anunciado que la actriz María León continúa, por tercer año consecutivo, como imagen de Snatt’s para sus campañas publicitarias en cadenas de televisión, emisoras de radio y soportes digitales.

El catálogo de la valenciana Alba Horneados destaca por su apuesta casi completa por los productos horneados: su última novedad es la gama Ñams compuesta por tres variedades: Cuadraditos de Pan sabor Tomate y Jamón; Galletitas Artesanas con Cáñamo y Cuadraditos de Pan sabor Tomate y Orégano.

Además, en su portafolio podemos encontrar las siguientes referencias: Alba Rosquilletas con Pipas, Gudis Quinoa, Gudis Kale, Regañás, Picos, Alba Panetines Sabor Barbacoa, Alba Panetines Sabor Pizza, Panetines Sabor Queso, Alba Bocaditos Tomate y Orégano, Bocaditos Jamón y Tomate, Bocaditos Sabor Fuet, Bocaditos Ajo y Perejil, Bocaditos Queso, Tomate y Orégano, Bocaditos Mini Jamón y Tomate, Bocaditos Sabor Fuet, Rosquilletas Tradicionales, Rosquilletas con Pipas, Rosquilletas con chocolate y Saladitos.

La empresa decidió apostar en 2018 por la puesta en marcha de una promoción que estuvo disponible hasta el 8 de abril, en la que invitaba a sus consumidores a ganar un viaje ‘very very gudi’, con el objetivo de premiar la vinculación y la participación de los usuarios con un gran premio: “un fantástico viaje a los países originales del kale (Alemania) y y la quinoa (Perú)”. Para ello, pedían a sus consumidores que “nos digan a qué superalimento les gustaría que diéramos buen gusto”. Esta campaña tenía su origen en los Gudis de Alba Horneados: Los Mini Palitos horneados de Kale y Quinoa, “perfectos para aquellos a los que les gusta cuidarse y son exigentes con aquello que comen”.

Por su parte, Gudi Kale está enriquecido con verduras, aportando 313 kilocalorías por paquete, por lo que es “el compañero perfecto para tomar a media mañana o a media tarde”. En cambio, Gudi Quinoa contiene un 5% de harina de quinoa, y cuenta con un “delicioso sabor y una textura crujiente”, afirmaron desde la compañía.

En su apuesta por ofrecer productos aptos para veganos, Alba Horneados ofrece dentro de su gama de Rosquilletas; las Rosquilletas con Pipas, las Rosquilletas Tradicionales y los Saladitos. De entre los Bocaditos alba, son aptos para veganos los Bocaditos sabor Ajo y Perejil, los Bocaditos Tomate y Orégano, así como los Bocaditos Jamón y Tomate. También los Gudis Kale y los Gudis Quinoa, y los Picos y las Regañás.

Papas Argente cuenta en su catálogo (se dedica en su mayor parte a la elaboración de patatas y snacks) con la gama de aperitivos horneados Crispbread, que cuenta con cuatro sabores: Pan Ajo, Pan Tomate, Pan Pizza y Pan Queso. Unas referencias de 150 g que, “aunque están presentes en el Canal Impulso, tienen mucho peso en la Distribución Moderna”. En la actualidad, la empresa está “invirtiendo en marketing y publicidad” para dar a conocer el producto en nuevos mercados.

En la compañía Artesanos Méndez ofrecen una amplia gama de panificación seca (picos, regañás, especialidades con aceite de oliva, variedad de cereales, diferentes sabores, etc.) en una gran variedad de formatos y presentaciones, tanto para el mercado nacional como para los mercados exteriores. “Nuestro reto ha sido el de mantener la autenticidad de las preparaciones, utilizando los mejores ingredientes y las materias primas más selectas, con especial atención a los aspectos nutricionales”.

La empresa familiar Finas Horneados ofrece en su catálogo de productos Chocofinas, Snacks y barritas de Pipas o cacahuetes, Cuadraditos de Pimentón, Palitos de Trigos Integrales, Palitos Naturales al Punto de Sal, entre otros. Distribuye sus productos en Vending, Horeca, Retail y también ha adaptado sus productos a las demandas bio y dietéticas.

Según el último dato que hizo público sobre su facturación Anitín, compañía interproveedora de Mercadona, impulsó sus ventas en 2016 hasta alcanzar cerca de 58 millones de euros en facturación, un 2,2% más que en 2015. En 2016, implantó una línea de rosquilletas y la adquisición de una nave destinada a ampliar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones que la firma mantiene en Carlet (Valencia).

La multinacional Bimbo cuenta en su portafolio con la enseña Ortiz, donde el pan tostado es el protagonista. En palabras de los responsables de la compañía, los tostados Ortiz “están disponibles en una amplia gama de variedades: tradicional, integral, multicereales y bajo en sal y en azúcar”, aunque no se trata de un producto diseñado para snacking, al menos por ahora.

Exportaciones: a la conquista de nuevos territorios

Las exportaciones se han convertido en una de las claras apuestas por parte de los fabricantes, que buscan dar a conocer sus productos en nuevos mercados de calado internacional para potenciar el impacto de su negocio de aperitivos horneados fuera de nuestras fronteras. Las exportaciones se convierten así en una uno de los pilares clave de la facturación de las compañías: “el mercado internacional representa para Velarte más del 20% del total de la facturación”, expresa José Manuel Selma.

En cuanto a datos de exportación, Miguel Tatay, director comercial de Grefusa manifiesta que “Snatt’s es la marca más internacional de la compañía y representa, actualmente, el 70% del total de la exportación de la empresa. Este alto porcentaje se debe a que esta gama es la que reúne más requisitos para triunfar en el mercado extranjero, sobre todo, porque la tendencia de llevar un estilo de vida compatible con una dieta equilibrada gana adeptos cada día en muchísimos países”.

Las ventas de Papas Argente se apoyan “casi en un 70% en la exportación” pues España es un país “muy maduro para estas referencias ya que fueron las primeras en aparecer dentro del sector de aperitivos horneados. Más tarde han ido apareciendo nuevos productos con tamaños más manejables que cubren mejor las demandas del consumidor de impulso”, declara el director comercial de Papas Argente, Vicente Revert.

“La premiumización, la innovación en materia de sabores, así como el aumento de las variedades de aperitivos horneados que incluyen pipas o fruta, hacen que aumente el snacking saludable”, manifiestan desde IRI

Asimismo, explica que “en estos momentos nuestra misión es dar a conocer nuestras referencias en mercados emergentes donde el producto tiene buena acogida”. Desde Artesanos Méndez aseguran que los productos horneados representan “un 30% de la facturación total de la compañía y suponen un 10% de la facturación en el mercado internacional”.

Ya de vuelta a España, “al tratarse de un producto orientado al consumo on-the-go y de conveniencia, su presencia en canales es muy diversificada. Estimamos que la distribución por canales es de 40% de ventas en Impulso y 60% en Moderna”, expresa Santiago Sala, presidente de AFAP.

Velarte reparte sus ventas entre dos canales: “la distribución Moderna representa el 55% del negocio, mientras que el Canal Impulso, incluido el Vending, supone un 34%. El resto es tradicional”. Cifras similares manejan en Grefusa: “el 32% de nuestros productos horneados van al Canal Impulso y el 68% restante al Canal Alimentación”.

Desciende la inversión publicitaria de esta categoría de forma significativa

La inversión real estimada en medios convencionales para la categoría de Aperitivos, según los últimos datos facilitados por la consultora Infoadex, especializada en el control de la actividad publicitaria en España alcanza la cifra de 8,78 millones de euros en el TAM junio 2018 frente a los 12,71 millones de euros respecto a los datos del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un -31,24%.

Dentro de esta categoría, en el apartado Otros Aperitivos (donde se incluyen los productos horneados) ha registrado 2,97 millones de euros en este periodo, un -33,7% menos, descendiendo desde los 4,48 millones de euros del ejercicio anterior. La compañía que más ha invertido en esta categoría ha sido Grefusa con 1,47 millones de euros, manteniendo la misma inversión que llevó a cabo el año anterior. Le sigue Kellogg’s España con 0,54 millones de euros y Bimbo con 0,35 millones de euros, compañía que también invierte la misma cantidad este periodo.

Galletas saladas, una categoría que renace

Según los datos que ofrece el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondientes al año móvil junio 2018 (TAM junio 2018), el consumo en los hogares españoles de galletas (dulces+saladas) alcanzó un valor de 849,07 millones de euros y 241.312 toneladas, lo que supone un aumento del 2,78% en valor y del 2,12% en volumen respecto al periodo anterior; el consumo anual por persona, consumo per cápita, se situó en 5,29 kilos y el gasto per cápita, 18,58 euros.

De este total, las galletas saladas sumaron 8.495 toneladas y 37,27 millones de euros, lo que representa un aumento del +6,5% en valor y del +4,6% en volumen, con un consumo y gasto per cápita respectivamente de 0,21 kilos (+23,5%) y 0,81 euros (+3,9%). El precio medio también creció y se situó en 4,39 euros por kilo (+1,9%). (Tabla II)

Aperitivos Horneados Impulso

Aperitivos Horneados ImpulsoKantar Worldpanel maneja datos muy similares en consumo dentro del hogar a los proporcionados por el MAPA: ya que en el TAM del primer trimestre de 2018, se han registrado un total de 34,1 millones de euros en valor, con un crecimiento del +8,8% respecto al año anterior y 7.694 toneladas (+4,8%) en volumen, con una base de compradores de 6,89 millones de hogares (+5,1%). Un gasto medio por hogar de 5 euros (+3,1%); la frecuencia de compra 3,2 actos (+2,2%) y el gasto por acto se sitúa en 1,6 euros (+1,3%). Un mercado donde todos los ítem analizados están positivo. (Gráfico 3)

Mientras, las galletas saladas en libre-servicio, según los datos de la auditora Nielsen, han supuesto en el TAM mayo 18, 44,8 millones de euros frente a los 40,2 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Se trata así, de una evolución muy destacable de un 11,5%. En volumen también se aprecia una importante evolución, con 9.314 toneladas (+10,3%). (Tabla III)

Aperitivos Horneados Impulso

Aragón, la comunidad donde más aumenta el consumo de galletas saladas

Si analizamos la evolución del consumo y del gasto por comunidades autónomas, tanto en términos de volumen como en términos de valor, las ventas han crecido a doble dígito, respecto al TAM de junio de 2017, en Aragón, un +29,36% en volumen y un +21,27% en valor alcanzándose 282 toneladas y 1,14 millones de euros; le sigue Navarra, donde se consumieron 164 toneladas (+22,39%) y el gasto se elevó a 0,61 millones de euros (+17,3%) y Castilla y León, 353 toneladas (+15,36%) y 1,39 millones de euros (+21,92%).

“El comportamiento actual y el posicionamiento de la categoría de aperitivos horneados indica que seguirá ganando cuota en el mercado en el 2019”, según Santiago Sala, presidente de AFA

Por el contrario, el mayor descenso en el consumo se registró en Baleares con una caída de un -89,34% en valor aunque con un ascenso de +12,15 en volumen, situándose en 0,13 millones de euros y 277 toneladas, respectivamente. Asturias registró un descenso del -8,7% en volumen hasta las 189 toneladas y una caída del -13,63% en valor, hasta los 0,76 millones de euros. Le sigue Cantabria, con una disminución en el consumo de un -12,64% hasta las 76 toneladas y una contracción en el gasto de un –9,6% (0,28 millones de euros), según los datos del Panel de Consumo del Mapama (TAM junio 2018) expuestos en la tabla IV.

Aperitivos Horneados Impulso

Cataluña absorbe la mayor cuota de mercado con un 15,96% en volumen y un 17,33% en valor; seguida por Comunidad Valenciana con un 13,99 y 14,75% en volumen y valor respectivamente; y Comunidad de Madrid con un 12,86% en volumen y 12,39% en valor.

El consumo per cápita y el precio más elevado se registra en Canarias

En cuanto al consumo per cápita, las comunidades autónomas que cuentan con los mayores consumos son: Canarias (0,36 kilos), Baleares (0,28 kilos) y Navarra (0,26 kilos), situándose por encima de la media nacional (0,21 kilos per cápita); mientras que la demanda per cápita más reducida se asocia a Extremadura (0,08 kilos), Cantabria (0,12 kilos), Andalucía (0,12 kilos) y Castilla-La Mancha 0,12 kilos cada una de ellas, tabla V.

Aperitivos Horneados Impulso

El precio medio más elevado se registró también en Canarias (4,91 euros por kilo), Cataluña (4,76 eurosy Valencia (4,63 euros). Por el contrario, el menor precio correspondió a las comunidades de Navarra (3,77 euros por kilo), País Vasco (3,83 euros) y Cantabria (3,79 euros).

Galletas saladas: la sal de los fabricantes

Dentro de TUC, la enseña de crackers de Mondelez, el último lanzamiento dentro de esta marca fue TUC Minis. Desde la compañia describen este producto como “ideal para tomar solo o como acompañamiento de otros alimentos, en cualquier momento y lugar, una opción perfecta para calmar el hambre entre horas”.

Mientras, Arluy cuenta en su catálogo con la marca de galletas saladas Rio, en la que en 2018 presentó la novedad Snackies con sabor bacon. En el catálogo, además, podemos encontrar referencias como las galletitas Fiesta en formato de 150 y 300 g y de 1,5 kg.

La compañía Adam Foods ofrece i, galletas saladas que están disponibles con la licencia de Gru, mi Villano Favorito en un formato de 175 g, Krititas en envases de 150 y 350 g, Krit Canapé 125 g y Krit Piscis en 350 g. Asimismo, encontramos los Cuétara Crackers de 200 g.

Por su parte, Galletas Gullón cuenta en su portafolio con la familia Cracker, donde ha presentado recientemente dos nuevos sabores: Cracker de queso Cheddar (un snack “perfecto” elaborado con auténtico queso Cheddar, que se comercializa en botes de 250 g) y Cracker de Semillas (pequeña galletita ligera y crujiente elaborada con semillas de quinoa, lino y chía, comercializada en botes de 250 g y pequeñas bolsas de 75 g “ideales para llevar a cualquier sitio”).

“Estas pequeñas galletas saladas son un aperitivo estupendo para celebraciones, aperitivos o para comer entre horas. Elaboradas con aceite de girasol alto oleico, recomendable por su elevado contenido en ácidos grasos insaturados“, han manifestado responsables de Galletas Gullón. Asimismo, la compañía cuenta con diferentes variedades de productos como Crackers Sin Gluten, Cracker Classic, Mini Cracker, Mini Fish y Mini Mix, entre otras, que son referentes dentro del sector.

Las galletas saladas sumaron 8.495 toneladas y 37,27 millones de euros, lo que representa un aumento del +5,71% en valor y del +4,62% en volumen en el TAM junio 2018, según datos del MAPA

El Grupo Siro y la multinacional Cerealto han cerrado un acuerdo para la integración de ambas compañías en un nuevo grupo alimentario: Cerealto Siro Foods, dedicado a la fabricación de marcas para terceros. Esta nueva fusión tiene previsto concentrar sus recursos operativos y financieros en las categorías de Galletas, Cereales y Pasta, líneas de negocio con gamas de producto de carácter global y amplio potencial de desarrollo en diferentes mercados. La estrategia de Cerealto Siro Foods le permite seguir como interproveedor de Mercadona.

El objetivo del nuevo Grupo es posicionarse en el mercado alimentario global con una oferta de productos que respondan a las necesidades de los consumidores, con un modelo de negocio focalizado en la calidad, la eficiencia operativa y la innovación en productos y procesos.

Para el Grupo Siro, fabricante de alimentos derivados del cereal e interproveedor de Mercadona, las galletas saladas representan un 2% de su negocio y ofrece referencias como Galletas Redondas, Mix, Pececitos o Crackers con Pipas, entre otras. Mientras, Cerealto terminó 2018 con un 35% más de producción, superando las 150.000 toneladas y con inversiones superiores a los 17 millones de euros, seis de ellos destinados a I+D.

Por su parte, la empresa galletera catalana Birba ha accedido por primera vez en 2018 a la categoría de las galletas de aperitivo (snack), presentando tres variedades: Queso Manchego, Tomate y Cebolla y Aceitunas.

The post Placer, innovación y bienestar: donde los fabricantes ponen el foco appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles