Según el informe 2017 de Produlce, el sector galletero es el segundo en propensión exportadora, por detrás de caramelos y chicles, con un 44% de la producción exportada, siete puntos por encima de la media del sector del dulce (36,9%). Por ello, en la tabla VII de este informe se muestran los datos del comercio exterior de la categoría de galletas considerando para ello las siguientes partidas Taric: 19053111/19/30/91/99 + 19053211/19/91/99 + 19059045.
En la citada tabla se observa que el crecimiento de las exportaciones de galletas en 2017 fue de doble dígito cifrándose en algo más del 10% tanto en valor como en volumen hasta los 352,70 millones de euros y 186.086 toneladas. Por su parte las importaciones anotaron un descenso del -0,8% en valor (213,76 millones de euros) y del -41,1% en volumen (70.383 toneladas). Estas cifras, en términos de valor, conducen a un aumento del saldo que se situó en 138,95 millones de euros (+32,8%).
En el periodo enero-agosto 2018, las exportaciones ganan volumen (+1,6%) y se sitúan en 125.595 toneladas, mientras que en valor descienden ligeramente (-0,7%) hasta los 234,00 millones de euros. Igualmente, si se comparan las exportaciones de esta categoría con la media del mismo periodo en los tres últimos años (2015-2017) se percibe que las ventas al exterior son superiores a las de la media de la categoría para el periodo, con un incremento del +8,9% en valor y del +8,1% en volumen.
Por su parte, las importaciones crecen más del 11% (+11,2% en valor y +11,9% en volumen) sumando 152,01 millones de euros y 51.252 toneladas. Como consecuencia de estos resultados el saldo comercial disminuye un-17,1% situándose en 81,99 millones de euros y la tasa de cobertura pierde más 18 puntos respecto a la del periodo precedente (153,94%). Los gráficos 7 y 8 ofrecen la cuota de mercado de los 20 primeros países según el valor de exportación/importación del subsector de galletas durante el periodo enero-agosto 2018. Los países de la UE-28 son el principal destino de las galletas españolas, con una cuota de mercado del 74,1%, (-1punto porcentual respecto a la del periodo de 2017).
En el ranking por países, ocupando el pódium, se encuentra Portugal con el 24,3% sobre el total exportado, Francia (12,3%) y Reino Unido (10,0%), país donde la exportación de estos productos ha crecido más de un 8% en valor. Fuera de las fronteras de la UE destaca, en sexta posición, las realizadas a Estados Unidos, con una cuota del 4,4% sobre el total exportado (10,35 millones de euros con un incremento del +11,9%) y en séptima posición, Marruecos (2,81 millones de euros y un incremento del +24,0%).
El 97% de las importaciones de galletas provienen de los países comunitarios que mantienen estable su participación, si bien se aprecia un ligero ascenso (-0,2 puntos porcentuales). Entre los principales suministradores se encuentra Alemania, con el 23,2% de cuota de mercado; en segunda posición, Italia (13,5%) y Francia (13,2%) ocupando el tercer puesto.
Enero-agosto 2018: desciende el saldo de panadería, pastelería y galletas
Para el análisis de este apartado se han tenido en cuenta las partidas Taric siguientes: 190510/20/31/32/40 +19059010/20/45 y sus cifras se exponen en la tabla VI que acompaña a este informe.
Asimismo, en 2017, las exportaciones españolas de panadería, pastelería y galletas aumentaron un +8,3% en valor y un +9,2% en volumen respecto al año anterior facturando 397,62 millones de euros y 209.986 toneladas. Por su parte, las importaciones crecieron en valor un +1,2% (266,38 millones de euros), sin embargo en volumen descendieron un -35,7% (91.041 toneladas en 2017 frente a la 141.665 toneladas en 2016). Estos números lograr incrementar el saldo un +26,3% y marcan un superávit de 131,24 millones de euros. Igualmente crece la tasa de cobertura 9,8 puntos porcentuales situándose en un 149,27%.
En el interanual de enero-agosto 2018, tanto las ventas como las compras en los mercados internacionales aumentan haciéndolo a mayor ritmo las importaciones. Así, mientras la exportación (ventas) registró 274,96 millones de euros (+3,8%) y 153.417 toneladas (+10,5%), la importación (compras) creció en valor a doble dígito consiguiendo 184,56 millones de euros (+10,3%) y 63.569 toneladas (+7,0%). Como resultado, el saldo aunque presenta superávit de algo más de 90 millones de euros cae un -7,3% respecto al mismo periodo del año anterior y la tasa de cobertura pierde 9,3 puntos (148,98%).
Atendiendo al valor, la referencia más exportada en el periodo enero-agosto 2018 ha sido las galletas, incluso con cacao (excepto las dulces y de pan tostado) (Taric: 19059045) que ha ascendido a 73,53 millones de euros y 44.808 toneladas, lo que supone un crecimiento del +7,8% en valor (+4,7 puntos superior a la tasa de crecimiento del mismo periodo de 2017) y del +7,3% en volumen (+1,5 puntos más en volumen). Portugal es el principal mercado de esta reseña y a donde se dirigió el 41,2% del valor total exportado. En segunda posición se sitúan las galletas dulces (excepto dobles rellenas) (Taric: 19053199), con 62,04 millones de euros (+15,7%) y 33.185 toneladas (+15,1%) y, también aquí, Portugal se mantiene como el principal destino, con el 17,6% sobre el valor total exportado de este producto y, en tercera posición, las galletas dulces, dobles rellenas (Taric: 19053191) que situaron en los mercados internacionales mercancías por valor de 50,97 millones de euros (-20,6%) y 31.002 toneladas (-14,2%) siendo Francia el principal socio comercial con el 33,7% del valor exportado de esta referencia; le sigue, a gran distancia, Reino Unido y Alemania que acaparan el 9,7 y 6,7% respectivamente.
En cuanto a las importaciones de panadería, pastelería y galletas, el producto más demandado ha correspondido a las galletas dulces recubiertas de chocolate o cacao (Taric: 19053119) que absorben el 16,4% del total y son los países de la Unión Europea los principales suministradores con Alemania y Francia en las primeras posiciones. La segunda reseña más importada ha sido la de galletas dulces (excepto dobles rellenas) (Taric: 19053199) con una cuota de mercado del 16,0% siendo Alemania, Portugal y Francia los principales países de procedencia. En tercer lugar, como reseña más importada se sitúan los barquillos y obleas, incluso rellenos (taric: 19053211) con una cuota del 15,3% sobre el total e, igualmente, Alemania es el principal proveedor, seguido de Polonia e Italia.
The post Las exportaciones de galletas ganan volumen appeared first on Sweet Press.