La tabla IV muestra la evolución del comercio exterior de la confitería de azúcar en 2017 y en el acumulado del año –periodo enero-agosto 2018- así como el de las categorías que lo integran:
– Chicles: 17041010/90
– Caramelos: 17049010/55/65/71/75/81
– Otros productos de confitería: 17049051/61/99
El segmento de mayor peso, en cuanto al valor de las exportaciones, compete a caramelos con una participación del 75,8%, según las cifras del periodo enero-agosto 2018, seguido de otros productos de confitería sin cacao (19,9%) y, por último, los chicles (4,3%).
Si se observa la tabla se aprecia que en el último año computado (2017) las exportaciones de confitería de azúcar crecieron en valor un +4,1% hasta los 475,29 millones de euros, sin embargo decrecieron en volumen un -2,8% cifrándose en 178.502 toneladas. Las importaciones descienden en valor (-4,9% hasta 118,77 millones de euros) y en volumen (-28,3% hasta 32.993 toneladas).
En el acumulado de los ocho primeros meses del año las ventas a los mercados internacionales registraron 314,66 millones de euros y 119.837 toneladas, lo que supone un descenso de un -1,9% en valor y un -1,4% en volumen. Por su parte, las importaciones aumentaron en volumen un +16% (23.907 toneladas frente a las 20.615 del periodo anterior) pero decrecieron en valor un -1,5%. La balanza comercial es positiva pero el saldo y la tasa de cobertura disminuyen; así, el saldo lo hace en un -2% y se sitúa en 235,43 millones de euros y la tasa de cobertura pierde 1,6 puntos porcentuales (397,15%). No obstante, las cifras de este periodo son superiores a la media del periodo de los tres años anteriores (enero-agosto 2015/2016/2017) y, comparándolas con esta media, marcan evolución favorable en todos los ítems, como refleja la tabla IV que acompaña a este informe.
Si analizamos por separado las balanzas comerciales de cada segmento -chicles, caramelos y otros productos de confitería- en el acumulado de enero – agosto 2018 se observa que en la categoría de chicles, tanto las ventas al exterior como las compras aumentaron en volumen y las exportaciones sumaron 3.739 toneladas (+ 6,9% respecto al periodo anterior) y las importaciones 2.399 toneladas (+8%); sin embargo, en valor la exportación cayó un -5,3% (13,63 millones de euros) y la importación lo hizo a mayor ritmo (-18,7%) hasta los 8,08 millones de euros. A tenor de estos resultados, la balanza comercial se incrementa un +24,8% pasando de un saldo de 4,44 millones de euros (enero-agosto 2017) a 5,55 millones de euros (enero – agosto 2018) y la tasa de cobertura se sitúa en 168,6% (+23,9 puntos).
Referente a la categoría de mayor peso -caramelos- las ventas a los mercados internacionales alcanzaron 98.713 toneladas, prácticamente la misma cifra que en el intervalo enero-agosto de 2017 (98.841 toneladas) aunque en valor decrecieron un -1,7% anotando 238,40 millones de euros. Sin embargo, en este mismo periodo, las importaciones crecieron un +22,1% en volumen y un +0,9% en valor y sumaron 12.224 toneladas y 41,02 millones de euros. La balanza comercial sigue siendo positiva pero el saldo desciende respecto al periodo anterior un -2,2% hasta los 197,38 millones de euros y la tasa de cobertura pierde 15 puntos estableciéndose en 581,19%.
El principal socio comercial de España es la UE, si bien, dentro de la confitería de azúcar se observa un incremento de las exportaciones a los PPTT. Así, durante el periodo enero – agosto 2018, las ventas a la UE han decrecido un -9,2% respecto a la etapa precedente, cifrándose en 195,51 millones de euros y han perdido cinco puntos porcentuales de cuota de mercado pasando de una participación del 67,2% (enero-agosto 2017) al 62,1% (enero-agosto 2018). Dentro de los destinos comunitarios, el pódium lo ocupan Francia con 42,90 millones de euros (-26,8%), Reino Unido con 31,19 millones de euros (+2,2%) y Alemania (30,39 millones; +5,3%).
En este tiempo (enero-agosto 2018), a los países extracomunitarios llegó el 37,9% del valor exportado; lo que se traduce en 119,15 millones de euros, un +13,2% más que en el periodo precedente.
En términos de valor, en el periodo analizado, las exportaciones de caramelos de goma (Taric: 17049065) acapararon más del 50% de la cuota, concretamente el 51,7% y son dentro de las referencias de confitería de azúcar, el producto más exportado con 162,88 millones de euros y 77.942 toneladas, un 4% más respecto al periodo de 2017 en los dos ítem. El principal mercado de esta referencia es Estados Unidos (33,75 millones de euros, +9% respecto al periodo de 2017); seguido de Francia (25,76 millones de euros, -13,6%) y Alemania (19,33 millones de euros, +9%).
A mayor distancia, ocupando el segundo y tercer puesto, se encuentran los demás artículos de confitería (Taric: 17049099) con 50,42 millones de euros (+2,3%) y una cuota en torno al 16% y los caramelos de azúcar cocido, incluso rellenos, (caramelos duros), con 46,74 millones de euros (-14,4%) y una participación del 15%, siendo Estados Unidos y los Paises Bajos respectivamente los principales clientes. A continuación, se sitúan los toffee y caramelos similares (Taric: 17049075) que exportaron por valor de 23,37 millones de euros (+2.3% y 7,1% de cuota de mercado) y Francia como principal mercado y, en quinta posición, chicles y demás gomas de mascar, 13,63 millones de euros (-5%) y Portugal y Francia los destinos más representativos. Los caramelos balsámicos se sitúan en octava posición con 3,43 millones de euros (-42,1%) e Italia (0,83 millones de euros) el principal destino seguido por Iraq (0,49 millones de euros) y Libia (0,36 millones de euros).
Referente a las importaciones de confitería de azúcar, es, igualmente, la UE-28 nuestro principal suministrador, con un 84,7% del valor total de importación (-4,3 puntos respecto al periodo anterior). Por países, Alemania sigue siendo nuestro principal proveedor con una cuota del 19,7% (-0,3 puntos); le siguen, Francia (14,2%, +0,18 puntos), los Países Bajos (13,7%, -0,5 puntos), Reino Unido (6,2%, +0,8) y Polonia (5,9%, -0,3 puntos). Como extracomunitarios, destacan las importaciones procedentes de Suiza, con el 4% del valor total de importación (+2.8 puntos) y de China, con el 3,3% (+3,1punto).
El producto más importado corresponde a los artículos de confitería sin cacao, excepto caramelos, chicles y regaliz (Taric: 17049099), por valor de 19,93 millones, cifra que supone el 25,2% del valor importado (+1 punto porcentual) y los principales países de procedencia fueron Francia, Suiza y los Países Bajos. A continuación, se encuentran los caramelos de goma con 17,29 millones de euros (21,8% de cuota) y Alemania como principal suministrador; en tercera posición, los caramelos duros, con 9,78 millones de euros (12,3%) y Francia y Países Bajos como principales proveedores; el cuarto puesto lo ocupan los toffee y caramelos similares, con 8,23 millones de euros (10,4%) y Alemania el principal país de procedencia; en quinta posición los chicles con 8,09 millones importados y Francia el principal suministrador y en séptima posición los caramelos balsámicos donde hemos importado el mismo valor que exportamos; es decir, 3,43 millones de euros y los principales mercados de compra fueron Alemania y Polonia.
Los gráficos 3 y 4 muestran el ranking de los 20 primeros países según la cuota de exportación/importación de confitería de azúcar durante el periodo enero-agosto de 2018.
The post Confitería de azúcar: EE UU el primer país de destino appeared first on Sweet Press.