Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

La lucha contra los residuos plásticos de Nestlé acelera sus pasos

$
0
0

Nestlé ha anunciado una serie de acciones específicas para cumplir con su compromiso, dado a conocer en abril de 2018, de conseguir que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025, con una atención especial en evitar los residuos plásticos y lograr un futuro sin desperdicios.

“Nuestra amplia visión y plan de acción describen nuestro compromiso y enfoque específico para abordar el problema de los residuos de envases de plástico. Si bien nos comprometemos a buscar opciones de reciclaje cuando sea posible, sabemos que conseguir que nuestros envases sean 100% reciclable no es suficiente para enfrentar con éxito la crisis de los residuos plásticos. Necesitamos hacer más”, ha declarado Mark Schneider, el CEO de la compañía.
Por ello, en Nestlé están decididos a considerar cada opción que pueda tener un impacto positivo, apostando por el valor de materiales como el papel reciclable y compostable y los polímero biodegradables, especialmente allá donde no existan infraestructuras de reciclaje. Además, para la compañía, “la acción colectiva es vital”, por lo que también está dedicando esfuerzos a involucrar a los consumidores, proveedores, clientes, trabajadores y partners en general. “Pueden contar con nosotros para ser un líder en ese ámbito”, añade Schneider.
Y es que abordar el tema de la contaminación plástica requiere “una visión holística y un esfuerzo bien orquestado. Para realizar este objetivo, se requieren acciones específicas”. En línea con este enfoque, Nestlé ha anunciado hoy pasos tangibles para “promover materiales alternativos, dar forma a un futuro sin desperdicios y generar cambios en el comportamiento”. Dichos pasos vienen a sumarse a la creación de su Instituto de Ciencias del Embalaje, comunicada el pasado diciembre, con el objetivo de evaluar y desarrollar diversos materiales para envases sostenibles y colaborar con socios industriales para desarrollar nuevos materiales y soluciones para envases.
  • A partir de febrero de 2019, Nestlé comenzará a eliminar todas las pajitas de plástico de sus productos, utilizando materiales alternativos como el papel, así como diseños innovadores para reducir el desperdicio.
  • Nestlé lanzará una nueva variedad de Nesquik en envase de papel en el primer trimestre de 2019. Además, los Smarties se comercializarán en envases sin plástico en 2019.
  • Nestlé Waters aumentará el contenido de PET reciclado en sus botellas al 35% para 2025 a nivel mundial y alcanzará el 50% en los Estados Unidos.
  • El éxito del reciclaje requiere una infraestructura adecuada, que actualmente no siempre existe. El Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje está explorando nuevos materiales a base de papel y polímeros biodegradables/compostablesque también son reciclables, entre otras alternativas. Esto podría convertirse en una opción valiosa en lugares donde la infraestructura de reciclaje aún no existe.
  • Nestlé también está colaborando con partners externos. La Compañía formó una sociedad global con Danimer Scientific para desarrollar una botella marina biodegradable y reciclable para su negocio de agua. Danimer Scientific, con sede en Bainbridge, GA, es pionera en la creación de formas más sostenibles y naturales para fabricar productos de plástico.
  • Además, Nestlé inició una colaboración con PureCycle Technologies para producir Polipropileno (PP) reciclado de grado alimenticio. PureCycle Technologies está comercializando tecnologías de reciclaje innovadoras que pueden eliminar el color, el olor y los contaminantes de la materia prima de residuos plásticos para transformarlo en una resina similar a la virgen. El polipropileno es un polímero comúnmente utilizado para envasar alimentos en bandejas, recipientes, vasos y botellas.
Un futuro libre de desperdicios

Además de cumplir con su compromiso en 2025, Nestlé tiene la ambición a largo plazo de eliminar los desperdicios de plástico en el medio ambiente en sus operaciones globales. Esto ayudará a evitar una mayor acumulación de plásticos en la naturaleza y lograr la neutralidad del mismo.

Los residuos de plástico en el océano representan una amenaza particular para Indonesia y para otros países del sudeste asiático. Por lo tanto, Nestlé se ha convertido en la primera compañía de alimentos en asociarse con el Proyecto STOP, que se lanzó en Indonesia en 2017. El Proyecto STOP es una iniciativa líder para prevenir el vertido de plástico al océano mediante el desarrollo de asociaciones con ciudades y gobiernos en el sudeste asiático. El Proyecto STOP está creando sistemas de desechos sostenibles, circulares y de bajo costo que capturan el mayor valor posible de los desechos. Además, apoya las numerosas iniciativas locales existentes en las zonas costeras de Indonesia.

 

The post La lucha contra los residuos plásticos de Nestlé acelera sus pasos appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Latest Images

Trending Articles