DN.- El mercado de aperitivos presentó en 2016 una facturación de 2.030 millones de euros, un 3,6% más que en 2015, y un volumen de 303.000 toneladas, con un incremento del 1,45%. ¿Se ha repetido este incremento en el último año?
En 2017, el sector ha mantenido la tendencia positiva y cerramos el ejercicio con un mercado nacional de snacks que ronda las 314.000 toneladas, con un incremento del +3,57% y una facturación que alcanzó los 2.139,13 millones de euros, un 5,49% más que la cifra registrada en el año 2016.
DN.- ¿Cuál ha sido el comportamiento del mercado de aperitivos?
Todas las categorías que integran el ámbito de influencia de la Asociación de Fabricantes de Aperitivos -frutos secos, patatas fritas y resto de snack- han tenido un comportamiento positivo.
Cabe destacar el buen comportamiento de los frutos secos, que han liderado el crecimiento en el mercado. Con un incremento del 5,53% en volumen y un 6,66% en valor, los frutos secos han dado un salto cualitativo y cuantitativo en el conjunto del mercado de productos de aperitivo, otorgando a la categoría unos niveles de innovación y premiumización que han elevado su valor añadido a cotas muy atractivas. Sin lugar a dudas, han conseguido integrar a la perfección su condición de alimento saludable con su rol de alimento sociabilizador y apropiado para momentos lúdicos.
Las patatas fritas han revertido la dinámica del pasado ejercicio, afortunadamente, donde los ratios eran poco más que planos, o negativos en el caso del volumen; en 2017 se ha consolidado un crecimiento del 3,17% en valor y un 0,34% en volumen, gracias a la continuación de los esfuerzos orientados a mejorar su perfil nutricional, por un lado, y al lanzamiento de productos renovados con sabores disruptivos que las devuelven a la lista de preferencias del consumidor.
La categoría resto snacks, que incluye las semillas, tortitas, aperitivos horneados y fritos, sigue su línea ascendente pero ha ralentizado sus niveles de crecimiento, que se estiman en 1,25% en volumen y 4,08% en valor. Algunos de estos productos, como los horneados, han consolidado su posicionamiento de snacking saludable y han sabido convertirse en una opción para casi todos los segmentos de consumidores de snacks.
DN.- ¿Cómo es la distribución del mercado de aperitivos?
Actualmente, el mix del mercado por familia de productos lo lideran los frutos secos, con un 42,6% de cuota de mercado, le siguen las patatas fritas, con un 34,2%, y el resto de snacks con un 23,2%.
The post Santiago Sala, de AFAP: “Las mejoras nutricionales y el lanzamiento de productos disruptivos han devuelto a las patatas fritas a la lista de preferencias del consumidor” appeared first on Sweet Press.