DN.- ¿Cuando se lanzan las primeras Palomitas Aspil? ¿Cómo surgió el nombre de palomitas? ¿Por qué se eligió esta denominación -igual que las genéricas palomitas (popcorns)- por su forma, por su composición…?
Desde Aspil, fuimos los primeros en lanzar una palomita extruida al mercado con sabor mantequilla a principios de los años 90. Llamamos a este producto Palomitas, como el resto del mercado, porque es simplemente una palomita extruida en lugar de una palomita saltada. Aspil es una marca que tiene casi 40 años y que es sinónimo de aperitivo de calidad, cuidando al máximo las materias primas.
DN.- Desde Aspil se apuesta por los diferentes sabores: ¿hasta qué punto es importante la innovación en las palomitas extrusionadas?
El mercado de palomitas es un mercado bastante maduro, con marcas muy asentadas. En los últimos años se está innovando, lanzando nuevas referencias con diferentes baños, sabores y formatos, que lo están dinamizando. Siempre es una buena noticia para los fabricantes, para la distribución y para los consumidores, ya que se abren nuevas oportunidades.
DN.- ¿Cuál de todos sus sabores es el que más éxito tiene? ¿Cuál es el perfil del consumidor de palomitas?
Tanto para nosotros como para el resto del mercado de palomita extruida el sabor que más peso tiene es el sabor mantequilla.
La mayor parte del volumen la hace el consumidor adolescente o joven, pero es un producto transversal, consumido tanto por el target infantil como porel adulto.
DN.- ¿Cuál ha sido su estrategia comercial de cara a posicionar las palomitas Aspil en el mercado?
El mercado de la palomita extruida es maduro y las marcas líderes de este producto estamos bastante asentados en los diferentes canales y zonas. Llevamos más de 25 años haciendo y comercializando nuestras palomitas y la estrategia siempre ha sido mantener la máxima calidad en su fabricación e intentar estar presentes en todos los sitios donde pueda haber un consumidor.
DN.- ¿Cuáles consideran que son las nuevas tendencias de consumo? ¿Qué es lo que más demanda el consumidor, respecto a sus palomitas?
Ahora mismo, hay dos tipos de consumidores, los que consumen nuestra Palomita Mantequilla Aspil con su textura y sabor de siempre y los que se incorporan al producto porque quieren probar nuevas texturas o sabores y productos. Nosotros “atacamos” a estos dos tipos de consumidores, tanto manteniendo la receta original como desarrollando nuevas propuestas. El año pasado lanzamos al mercado Doble M, una palomita con un sabor sorprendente que está teniendo muy buena acogida.
DN.- ¿Qué porcentaje suponen sus palomitas en relación a toda su producción? ¿Qué cifra de ventas y cuota de mercado en valor (euros) y volumen suponen sus palomitas?
Las palomitas representan alrededor de un 5% de nuestra facturación total y alrededor de un 15% de nuestra facturación de extrusión. Actualmente, estamos en el top 3 en la comercialización de palomitas.
DN.- ¿Cuál está siendo vuestra evolución en este mercado y qué previsión de ventas tienen?
Desde 2014 nuestras ventas crecen a dos dígitos y la previsión es que este año también cumplamos este objetivo.
The post ”Desde Aspil, fuimos los primeros en lanzar una palomita extruida a principios de los años 90” appeared first on Sweet Press.