Conscientes de la importancia del formato on-the-go en los hábitos de consumo actuales, una tendencia que crece día a día, las compañías con gamas específicas para este concepto dinamizan este mercado con nuevos desarrollos y lanzamientos acordes a su evolución.
Por ejemplo, Florbú admite que es un mercado creciente con mayor demanda por parte de los consumidores, por lo que en 2018 la compañía ha decidido explorar este mercado, “en el que se incrementan las ventas día a día de este tipo de formato”, dado que hasta la fecha la empresa no se había planteado lanzar productos para esta gama.
En cuanto a los principales canales de distribución de sus productos Arluy afirma que opera a través de distribuidores tradicionales, y directamente a la distribución moderna, principalmente. En el caso de Dulcesol el porcentaje de sus canales de distribución en 2016 correspondió al retail en un 87%, tienda tradicional 12% y Horeca 1%.
En retail, Mondelez lidera la categoría con una cuota en valor de mercado de 21,1% (fuente Nielsen cuota mercado valor cierre 2017). “Apostamos por estar presentes en ambos canales (retail-Impulso) con nuestras marcas, muy valoradas por clientes y consumidores, como Oreo, Príncipe, Milka o Mikado”.
Para Europastry, “el volumen de nuestras áreas de negocio, respecto a nuestro último ejercicio (2016), se repartió de la siguiente manera (% en valor): un 54% para bollería, un 44% para pan, un 1% para pastelería y un 1% para quinta gama. Con respecto a los canales, el 44% de nuestra facturación corresponde a alimentación, el 31% al canal Horeca y el 25% restante al canal tradicional”.
Además las empresas consultadas se muestran optimistas con este mercado y sus perspectivas de futuro, llevando a cabo proyectos y diferentes planes para incrementar su negocio. Para Arluy, “uno de nuestros objetivos es conseguir mejorar la distribución de los productos que tenemos actualmente tanto en vending como en Horeca como en otros canales, fuera del canal de libre servicio, y desarrollar nuevos productos que nos hagan crecer dentro de esta categoría. También tenemos previsto desarrollar productos para retail, así como agrupaciones de formatos on-the-go”.
Dulcesol también tiene planes para continuar desarrollando este mercado e incrementar el negocio. “Nuestras expectativas se centran en continuar creciendo en este segmento en la medida de que seamos capaces de adaptarnos a las nuevas necesidades que nos planteen los consumidores”.
Por su parte Mondelez opina que la categoría on-the-go “seguirá constituyendo una gran oportunidad de crecimiento para el sector de distribución y para las propias categorías, ya que vemos el potencial fuera del hogar como ‘elástico’ y más planificado de lo que creemos. Los productos on-the-go son una gran oportunidad de crecimiento tanto para los fabricantes como para las propias categorías y el sector de distribución. Y como conclusión, debemos centrar nuestros esfuerzos de innovación en adaptar nuestros productos a esta clara evolución de tendencias, logrando estar presentes en cada ‘ocasión de consumo”.
Las buenas perspectivas de futuro de este formato también son contempladas por Europastry que afirma que el consumo de productos on-the-go va a continuar in crescendo. “El ritmo de vida actual no nos permite dedicar demasiado tiempo a cocinar y en este sentido, tenemos la responsabilidad de ofrecer productos que nos ahorren tiempo, que sean fáciles de preparar, nutritivos, saludables y por supuesto, que estén deliciosos. Esta es la línea que estamos siguiendo en Europastry”.
En opinión de Berlys, “nos encontramos ante una categoría en alza, y cada vez se consume más bollería dulce para llevar y consumir en el momento, no solo productos salados o snacks. Los productos on-the-go responden a esta tendencia de la inmediatez de su consumo como observamos sobre todo en las grandes ciudades”.
En cuanto a los movimientos e inversiones de empresas destacar la influencia que todavía tiene en el sector la compra el 21 de julio de 2016 de Panrico por parte del Grupo Bimbo por 190 millones de euros, compañía que anunció el pasado mes de noviembre la marcha de su sede catalana a Madrid, medida que persigue “mantener la seguridad jurídica para poder seguir trabajando con normalidad”. Además, se detalla que la compañía “continuará operando como viene haciendo hasta ahora a través de sus oficinas y centros de producción situados en Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, así como a través de sus centros de venta distribuidos por toda la geografía, que dan trabajo a más de 6.000 personas en España“.
Desde Grupo Bimbo recuerdan que la firma posee “capital mayoritariamente mexicano” y subrayan su “visión global del mercado”, ya que “Bimbo produce y comercializa sus productos en 24 países de cuatro continentes y su objetivo es hacer llegar cada día productos frescos, tiernos y deliciosos a millones de hogares”.
Uno de los movimientos más destacados del sector este año, ha sido sin duda el acuerdo por el que Europastry ha adquirido el 60% del grupo gallego Ingapan en el mes de julio, “una operación que confirma las buenas relaciones de distribución mantenidas entre ambas empresas en los últimos años”, según explicaron ambas compañías en un comunicado. En la alianza entre ambas empresas destaca la permanencia de los actuales directivos de Ingapan y la continuidad de toda su plantilla productiva, así como el compromiso de continuar en la línea de trabajo que caracteriza a todas sus marcas, basándose en la calidad, la innovación y la competitividad.
Además Quely, en su objetivo de ampliar horizontes, ha inaugurado recientemente una oficina comercial en México donde “estamos consiguiendo logros importantes”, comentan desde la firma. La compañía comercializa referencias como Quely Crem, Quely Meriendas con Cañitas de Fuet y Palitos con Chía, así como toda su gama de galletas saladas Quelis, Quely y Quelitas.
Innovación y nuevos lanzamientos
En un mercado tan dinámico e innovador, las empresas que operan en el mismo realizan importantes inversiones en investigación, desarrollo y el lanzamiento de productos innovadores que aporten un hecho diferencial y valor añadido para atraer a un consumidor cada vez más informado sobre la alimentación, sus ingredientes y elaboración.
Así Mondelez, que cuenta con una serie de marcas ya con formatos on-the-go, ha decidido apostar este año por un nuevo segmento: barritas. “Se trata de un concepto que ya existe en otras categorías como chocolate y cereales, con un peso relevante. Nosotros hemos cogido este concepto y lo hemos trabajado bajo dos grandes marcas: Príncipe y Milka y la verdad es que están teniendo muy buena acogida en el mercado”.
Adam Foods ha cerrado 2017 con una gran cantidad de lanzamientos innovadores. Se ha completado la gama de Avenacol con , Corazones de Avena, Avenacol 0% Azúcares Añadidos y Avenacol Extrafinas. También, han lanzado Fibralia 0% Kiwi; Chiquilín Cereales Milenarios, con harina de centeno y espelta, semillas de quinoa, chía y lino, y Marbú Centeno, con harina 100% integral de este cereal. Para el target infantil, también se ha ampliado la línea Princesa, en su variedad Princesa Bizcochitos; la nueva gama Energy dentro de Chiquilín. Y dirigido a un target adolescente; se ha sumado también a Flakes la referencia Chocoflakes Duo, en estuche de 450 gramos y 150 gramos, y el snack saludable Krit con la licencia Ladybug.
Los lanzamientos más destacables de Elgorriaga, han sido este año las MiniCookies, las Campanitas y Lacitos que presentan nuevos envases para consumir en cualquier momento. Por su parte, desde Lotus Bakeries afirman que ”la nueva tendencia es que la galleta se incorpora como un producto para el consumo entre horas, pero también como merienda. En este sentido, las galletas de acompañamiento del café tienen un gran potencial”, afirman, asegurando que, precisamente, la compañía ha centrado sus novedades en este segmento para el Canal Horeca.
En línea con la tendencia hacia lo natural, Galletas Gullón ha completado su gama Bio con el lanzamiento de las galletas de cereales con espelta, elaboradas sin lactosa, proteínas de la leche, de la gama Bio Organic.
Por su parte, Ingapan ha lanzado las Empanadillas Punk Pie de Chousa. En pastelería, además de una familia de tartas estilo americano, han presentado dos bizcochos para los que buscan nuevos cereales: Bizcocho de Espelta y puré de frambuesa y Bizcocho de Avena y Coco.
En un mercado tan dinámico e innovador, las empresas realizan importantes inversiones en investigación, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos que aporten un hecho diferencial y valor añadido para atraer a un consumidor cada vez más informado sobre los alimentos, sus ingredientes y elaboración
El Grupo Dulcesol ofrece varios productos para llevar y comer a cualquier hora y/o lugar dentro de su amplia gama, que ronda los 250, desarrollada en el marco de su estrategia de diversificación. Entre ellos merecen especial mención diversas referencias, ya sea en su principal área de negocio, la pastelería Pinkys, Zebras, Palmeras Grandes, Cañas, Chapelas, Bracitos y Pandorinos en sus diferentes sabores, etc.
Florbú en su clara apuesta por la línea on-the-go y, según ha informado la compañía, va a lanzar una gama específica (&GO). De momento, dentro de la misma se engloban tres productos: Choco&Go (barrita rellena de chocolate), Cookies XXL&Go.
Las marcas Pastelería Jesús y Dulcinova ha ampliado en ambas marcas sus Lazos de Hojaldre en diferentes sabores, al igual que las Estrellas de Hojaldre y otras especialidades adaptadas al formato de impulso. Quely, por su parte, acaba de lanzar las Quely Merienda XL con fuet, Quely Merienda XL con 2 chocolatinas de chocolate con leche y Lacasitos, y además ha ampliado la gama de Quely Merienda con la de chorizo.
Europastry ha tenido un año especialmente productivo en lanzamientos. “Coincidiendo con nuestro 30 aniversario, hemos lanzado más de 45 nuevas referencias, dentro de las cuales, los productos on-the-go han tenido un papel muy importante. Ejemplo de ello ha sido nuestro Panini precortado, las Mini Mallas de espinacas, sobrasada y queso Emental, y mixta, o la Malla de queso de cabra y verduras. También es de destacar el nuevo pan Rock&Roll, y las nuevas Punk Pies, empanadillas en dos versiones rellenas de ternera Angus o de pollo Thai; la Piadinas, una media luna elaborada con masa de harina de trigo que envuelve dos posibles rellenos: carbonara o mixto, o nuestros nuevos Rodados, unos tentadores bocadillos de pan elaborado con aceite de oliva virgen y certificado clean label listos para servir”.
Igualmente es el caso de Berlys en la cantidad de lanzamientos dirigidos hábito on-the-go. Entre estos destacan los Muffins Extra Cacao en Crema y Extra Bombón, caracterizados por su delicioso topping de nueces picadas y su elegante tulipa en forma de champiñón lo que facilita el consumo on-the-go. A los que se suman las nuevas cookies con la innovadora variedad de Cookie de Naranja y Pasas, que contiene además copos de avena y semillas de chía y quinoa. En la gama de snacks salados, destacan las nuevas Empanadillas de Hojaldre Barbacoa, la Pizza 4 Quesos y la Pizza Vegetal.
Vandemoortele ha empezado el año lanzando tres productos especialmente enfocados al formato on-the-go y alineados con las tendencias más trendies del mercado. El Mini Croissant de Choco y Avellanas de 40 g elaborado con mantequilla y cremoso chocolate con avellanas y el Kouign Amann de 70g, la tarta más emblemática de la Bretaña francesa elaborada con mantequilla y azúcar, que se presenta en una tarrina para llevar y consumir en cualquier momento y lugar. También ha presentado la Tarta de Queso con base de Espéculos, elaborada con una mezcla de queso cremoso y aromático, vainilla sobre una deliciosa base de galleta de espéculos, la cual se presenta pre-cortada y dividida con separadores individuales, para servir y consumir donde y cuando se quiera.
En la categoría de galletas Dulca ha desarrollado una bandeja con dos especialidades: cookies rellenas con avellanas y de cacao. Además, han lanzado una gama de muffin premium de doble chocolate y vainilla en cuatro unidades. Y, por otro lado, en dos unidades, también ha desarrollado dos versiones de muffins: con arándanos y con dados de manzana, ambas referencias enfocadas para el mercado de exportación.
Helados, protagonistas on-the-go del verano desde hace generaciones
Especialmente en los meses cálidos, sin duda, los helados son los grandes protagonistas de la forma de consumo conocida como on-the-go. Degustar en la calle, o en cualquier lugar y momento un delicioso helado es un hábito muy arraigado en este país. España es el segundo país en el que más ha crecido el consumo de helados en los últimos cinco años, según confirma un estudio realizado por Constanza Business & Protocol School. En concreto, entre 2009 y 2014 dicha cifra experimentó un crecimiento de un 26,4%, dato solo superado por China, donde el consumo aumentó un 36%. Esta tendencia prosiguió entre 2013 y 2014, y crecerá un 10,87%, al pasar de 1.913 millones de euros en 2014 a 2.121 millones de euros en 2018, a razón de un crecimiento del 2,17% anual.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH), Xavier Mon, explicó el pasado año a Dulces Noticias… y algo más, que “el mercado español facturó en torno a 522 millones de euros y vende un total de 250 millones de unidades anuales, con un consumo per cápita de 5,2 litros/persona, aproximadamente”. Según Mon, “estos datos reflejan que el mercado de helados ha continuado la senda de recuperación del consumo gracias a la dinamización del Canal Impulso y Horeca, y las campañas promocionales en el Canal Alimentación”. El 42% de este mercado corresponde a los canales de Impulso y Horeca, mientras que el 58% restante recae en el Canal de Distribución Moderna. No obstante la experta de Kantar Worldpanel Edurne Uranga, directora del área Out of Home de la consultora, ha manifestado que “el consumo fuera del hogar está consolidando su crecimiento en las cadenas de distribución, y estos establecimientos son cada vez más una alternativa para comprar y consumir en la calle, en el trabajo y en cualquier momento y lugar. De hecho el 15% del gasto de bebidas y snacks realizado en cadenas de distribución se destina al consumo fuera del hogar”. Y aclara que los helados son protagonistas de dicha evolución con el 26% del total, detrás de las patatas fritas que acaparan el 27%.
Esta información se ampliará en el número de abril de este año de Dulces Noticias…y algo más, en nuestro informe de helados, en el que se analizará en profundidad cómo se encuentra este sector.
Las barritas nutritivas se reinventan: crudas, orgánicas, vegetales y deliciosas
Los snacks en forma de barrita son muy populares entre diferentes colectivos de consumidores por sus propiedades y facilidad de tomar en cualquier momento y lugar. Hasta la fecha, los consumidores de este tipo de snacks suelen ser mayoritariamente hombres y deportistas. Este hecho se refleja en sus variedades más habituales: barritas energéticas (bombas calóricas para deportistas de alto rendimiento, altas en glucosa y frutos secos); dietéticas (bajas en calorías); de proteínas (necesarias para evitar la degradación del músculo en deportes de más de hora y media), específicas para determinados deportes (ricas en calcio, magnesio, l-carnitina…)… Pero la cifra de mujeres aficionadas a este tipo de snacks crece y no siempre vinculadas al deporte. De hecho, ellas han popularizado las barritas de desayuno (cereales, muesli…), y de ahí han pasado a conquistar terreno al tentempié, el postre y hasta el almuerzo.
Según el informe de la consultora Mintel Snacking trends and the on-the-go consumer, publicado en marzo de 2017, las barritas de aperitivo continúan creciendo en los mercados, dado que se consumen con mayor frecuencia en desayunos, almuerzos y como postre. Este tipo de snacks también están siendo muy influenciados en Europa por la nutrición saludable y equilibrada, en un entorno cada vez más competitivo, fuera ya del mero ámbito del deporte y el ejercicio físico. Ya hay lanzamientos que destacan por ser especiales para veganos/vegetarianos, porque son barritas que se presentan crudas, 100% naturales, nutritivas y de fácil digestión.
Un claro ejemplo de estas nuevas barritas lo protagoniza Roo’Bar, una empresa de reciente creación con sede en Bulgaria, que se ha especializado en la producción de barritas orgánicas, crudas y enriquecidas con superalimentos. Esta marca se ha expandido con éxito desde su mercado interno al resto del continente. Su gama de barritas está libre de gluten, soja y azúcares añadidos y también cuenta con certificación orgánica. Su comercialización se centra principalmente en sus ingredientes especiales, y promociona todos los posibles momentos de consumo: desayuno, tentempié, almuerzo, y también postre.
Ahora también es posible disfrutar on-the-go de una ensalada en forma de barrita. La compañía estadounidense Saladhots, con sede en Los Ángeles, especializada en la producción y comercialización de productos premium saludables, ha lanzado una gama de barritas denominada Saladshotsbars, que según asegura aporta todos los beneficios saludables del consumo de una ensalada, con la comodidad del formato de una barrita nutricional. Éstas contienen una mezcla de superalimentos, verduras y antioxidantes combinados con sabores dulces y salados para brindar una forma única y diferente de obtener nutrientes saludables on-the-go, en cualquier momento y lugar, de camino a casa, paseando por el parque, etc. Son ricas en fibra y contienen menos de 180 calorías.
The post Las empresas invierten, investigan y dinamizan el mercado on-the-go appeared first on Sweet Press.