Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Golosina líquida, nueva ruta para garantizar calidad y valor añadido

$
0
0

La industria de la golosina líquida continúa con una fuerte competencia, vinculada a campañas promocionales y, como otros segmentos de confitería, con una intensa batalla en el terreno del precio. Pero, si hay un factor que une a todas las empresas del sector, es la salud, que se ha convertido en la brújula que marca el rumbo del segmento. Los hábitos saludables de los consumidores están presentes en las estrategias de los fabricantes, que han apostado por innovar su portafolio de productos, con el objetivo de mejorar, ideando nuevas fórmulas a través de la disminución o, en su caso, la supresión de azúcares.

Al mismo tiempo, han introducido ingredientes naturales para garantizar calidad y valor añadido, gracias a la utilización de zumos de frutas y la ampliación del surtido de sabores. A los clásicos fresa, cola, limón y naranja, las empresas han añadido en los últimos años nuevas variedades como el melón, la sandía, las frutas del bosque, la cereza y la frambuesa. Hay que tener en cuenta que la golosina líquida es un producto de consumo por impulso ligado, sobre todo, al público infantil y de fuerte estacionalidad, porque en los meses de verano, su versión congelada alcanza su pico de ventas, si bien es cierto que se toma también en otras épocas del año, desde primavera hasta el otoño.

Por otra parte, la comercialización de este tipo de artículos se ha visto afectada por la fuerte rivalidad en precio con las marcas de distribución de las grandes superficies, que se han convertido en duras competidoras y empujaron a las marcas de fabricante a introducir numerosas promociones con el fin de mantener precios competitivos.

Golosina líquida para congelar: seis décadas de historia

En España, la golosina líquida para congelar se remonta a la década de los 60, gracias a la empresa Flaggolosina, ubicada en Sevilla, y a Industrias Burmar (hoy Burmar Sweets), en Badajoz, dueña actual de la primera, que se crearon para producir este tipo de referencia. Debido a su facilidad de fabricación, los años 80 supusieron un momento de alta proliferación de compañías en España, que llegaron a alcanzar la veintena y que empezaron a fabricar golosina líquida con una agresiva política de precios.

En los primeros años del siglo XXI, el tejido empresarial bajó hasta los 13 fabricantes y, a día de hoy, el número de empresas ha recuperado músculo en el mercado y se sitúa de nuevo en 20 operadores, de acuerdo con la base de datos de Dulces noticias,… y algo más. Conocer el alcance de la producción de la golosina líquida en España resulta complicado. Ninguna empresa de investigación de mercados tiene en cuenta esta categoría tan específica a la hora de auditar su producción y venta. Además, ni las compañías fabricantes aportan datos claros del conjunto de producción y ventas del sector. En pasados ejercicios, las fuentes logramos hacer un cálculo a través de las encuestas a los fabricantes y situamos el volumen entre 18 y 22 millones de litros, y su valor económico cercano a los 30 millones de euros.

Sin embargo, las consultoras sí disponen de datos más generales en la subcategoría del resto de caramelos, que engloba a la golosina líquida junto con otros productos, dentro de la categoría de caramelos. De esta manera, IRI, empresa de estudios de mercado, analíticas y big data especializada en el mercado del gran consumo, estima en 2017 la subcategoría de resto de caramelos en 24,5 millones de euros en ventas (1,1 millón más que en el ejercicio de 2016).
En cuanto a volumen, este mercado ha mantenido la cifra del pasado año: un total de 10,4 millones de litros. En contexto, la categoría de caramelos analizada comprende las siguientes subcategorías: balsámicos con y sin azúcar, toffee+café, masticables, comprimidos y resto de caramelos.

De acuerdo con la consultora Euromonitor International, la promoción en el segmento de golosina líquida debe ser bien plantificada y ejecutada, porque hay que tener en cuenta que no es un producto esencial para los consumidores. Pese a ello cuenta con empresas de primer nivel que han apostado por la categoría, como son Damel Group, con las enseñas Kelia y Palotes; Burmar Sweets, con las marcas Zumrok y Explosion; Migueláñez, con Polaretti y Juicy Drop Pop, y King Regal, con Monstruo, Doctor King y Kavy, entre algunos otros, lo que demuestra que es un producto con proyección de futuro.

Según el análisis general de Euromonitor Internacional, la tendencia cada vez más creciente de comer sano entre los ciudadanos españoles ha empujado a los fabricantes de confitería a concebir alternativas más saludables de sus artículos en todas las categorías. “La mayoría de los competidores están trabajando para adaptar sus portafolios de referencias a la demanda de productos más saludables, a través de la reducción en el uso de colorantes, conservantes u otros ingredientes artificiales”, aseguran desde la consultora internacional, y sustituyéndoles por sus equivalentes naturales.

Asimismo, según sus expertos, los esfuerzos por parte de las compañías para adaptarse a los consumidores preocupados por su salud han llevado a la elaboración de un surtido libre de azúcares y alérgenos, la incorporación de ingredientes funcionales para dirigirse a los consumidores más adultos y la mejora en el perfil nutricional de los productos de confitería de azúcar.

En la última década, y siguiendo esta línea de actuación, las empresas de golosina líquida han centrado esfuerzos en fomentar la innovación, que marcará la hoja de ruta de futuros desarrollos. La salud continuará siendo el motor de las estrategias para lanzar productos más funcionales, con ingredientes más naturales, menos calorías o sin azúcar y presentados en un packaging más llamativo.
En cuanto a las perspectivas de futuro de este mercado, los fabricantes continuarán concibiendo ideas no solo para atraer al target infantil, sino también al adulto.

The post Golosina líquida, nueva ruta para garantizar calidad y valor añadido appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles