DN.- ¿Cómo ha sido la evolución a nivel cuantitativo y cualitativo en el último año del sector de bebidas refrescantes?
En términos generales, el sector ha mantenido la estabilidad en 2017, según las estimaciones de Global Data. El calor, las ventas en hostelería y el turismo han favorecido las ventas.
Las bebidas de té, con un crecimiento del 3,8%, las energéticas y las bebidas para deportistas, con un 3% respectivamente, y la tónica (2%) son los sabores que más han subido, lo que sigue la tendencia de años anteriores.
Destaca también el buen comportamiento de las bebidas refrescantes light, sin azúcar y sin calorías, que suben cuatro puntos y que también llevan años creciendo. Entre ellas, la tónica light fue la que más creció, con un 16%, seguida del limón (11%), la naranja (9%) y la cola (4%).
DN.- Los fabricantes del sector de las bebidas están haciendo especial hincapié en la alimentación saludable y los productos con alto valor añadido ¿Qué otras tendencias están teniendo repercusión en esta industria?
Los refrescos son productos que consume todo el mundo. Eso se debe a diversos factores, entre ellos la variedad de sabores e ingredientes. Se puede optar por un refresco distinto en función del momento, de la actividad que se vaya a realizar o de los gustos. Somos un sector que siempre se ha adaptado a las demandas de los consumidores en cada momento.
En la actualidad hay dos tendencias que nos afectan. Por un lado, la demanda de productos con menos azúcar y menos calorías y por otro el creciente aumento del sobrepeso en las sociedades occidentales, donde el cambio de hábitos y el sedentarismo hacen que se consuman más calorías de las que se gastan. Respondemos a este contexto promoviendo la educación nutricional, el etiquetado claro, la reducción de azúcar de los productos y una mayor oferta de refrescos light, que actualmente suponen el 30% del total.
DN.- ¿Qué significa para la Asociación el reciente acuerdo del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas?¿Cómo lo han recibido sus asociados y qué acciones van a poner en marcha para llegar a este objetivo ¿Qué parte se ha logrado ya?
El acuerdo incluido en este Plan es un paso más dentro de las acciones que nuestro sector viene desarrollando desde hace años. Entre 2005 y 2015, hemos reducido un 26% el azúcar. Esto es especialmente reseñable, por el tiempo y la inversión en I+D+i que implica este logro. De hecho, la cifra duplica la reducción media en Europa en este tiempo, lo que da muestra del esfuerzo que viene desarrollando la industria española. Además, hay refrescos light, sin azúcar y sin calorías, que ya representan el 30% del total.
En los próximos años, y de acuerdo con este Plan, se seguirá esta línea con una reducción adicional del 10% del azúcar puesto en el mercado procedente de las bebidas refrescantes. A ello sumamos otras medidas de no menos calado, como fomentar el consumo las bebidas sin o bajas en calorías frente a las versiones con azúcar o el no hacer publicidad a menores de 12 años.
The post “Somos un sector que se ha adaptado a las demandas de los consumidores en cada momento” appeared first on Sweet Press.