Quantcast
Channel: Sweet Press
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Las ventas mundiales de confitería de azúcar y chocolate continúan su avance positivo

$
0
0

El mercado mundial de los productos de confitería cerrará 2017 con signo positivo en cuanto a la evolución del valor de las ventas. Así se pone de manifiesto en las cifras proporcionadas por la empresa de investigación de mercados Euromonitor International que, en su análisis por categorías, establece para la confitería de chocolate unas ventas mundiales en retail de algo más de 102.510 millones de dólares (en torno a los 87.130 millones de euros), un +3,8% más que en 2016.

Igualmente, prevé que la confitería de azúcar a nivel mundial alcance ventas por valor de 61.049 millones de dólares (aproximadamente 51.890 millones de euros), anotándose un incremento del +3,9% respecto al año precedente.

En el segmento de chicles, la consultora espera que las ventas mundiales sumen los 21.789 millones de dólares (en torno a los 18.520 millones de euros), un +2,1% respecto a 2016.

En cuanto a pastelería, Euromonitor cifra la facturación mundial de esta tipología de productos en 60.981 millones de dólares (alrededor de 51.830 millones de euros), siendo la categoría que registra el mayor incremento, +6,1% respecto al año anterior.

Según Daniel Lojo y Raphael Moreau, ambos analistas de Euromonitor International, estos resultados de confitería a nivel mundial son debidos, en gran parte, “al crecimiento de los mercados emergentes, especialmente Asia Pacífico, mientras que en América Latina las ventas se vieron minadas por condiciones económicas desfavorables junto a factores legislativos”. Así, en México las ventas de confitería de azúcar se vieron fuertemente afectadas por el impacto negativo de un impuesto calórico a estos productos, comentan los expertos.

En su análisis, Lojo y Moreau, señalan que en “los mercados emergentes, principalmente Pakistán y Filipinas, los consumidores siguen siendo muy sensibles a los precios y los formatos más pequeños, con precios más bajos, ayudaron a que los productos de confitería fueran accesibles a un público más amplio, lo que impulsó el crecimiento de la categoría”. Sin embargo, en “los mercados desarrollados, especialmente Japón, las innovaciones y desarrollos de nuevos productos se enfocaron al sabor y al packaging para alcanzar un posicionamiento más premium” y citan como ejemplo la marca Kit Kat de Nestlé.

Por otro lado, en Europa Occidental, indican los analistas de Euromonitor, que la demanda de snacks más saludables ha llevado, en el caso de la confitería de chocolate, al estancamiento de las ventas en la mayoría de los mercados, y los consumidores centrados en la salud optan, cada vez más, por barritas y otras categorías.

De esta manera, las innovaciones en los productos de confitería de chocolate en Europa Occidental “se centran en referencias que incorporan fruta, frutos secos y chocolate negro u otros ingredientes que proporcionan una indulgencia más nutritiva o baja en calorías”, manifiestan Daniel Lojo y Raphael Moreau y, en cuanto a la confitería de azúcar, añaden que “la preocupación creciente sobre esta ingesta ha llevado a los fabricantes a desarrollar estrategias basadas en el control de porciones y posicionar a sus marcas como adecuadas para el consumo ocasional de productos de confitería más que para el consumo diario, con nuevos productos que, a menudo, ofrecen variantes con menos azúcar añadido y centrándose en innovaciones de sabor”.

Tendencias en el mercado español

En España hay dos tendencias que marcan este mercado, señalan los expertos. Por un lado, el aumento del poder adquisitivo de los consumidores que está contribuyendo a ver precios más altos en el retail y, aunque el precio sigue siendo un factor importante, señalan los expertos de Euromonitor, no lo es tanto en las decisiones de compra como lo era antes. Siguiendo esta tendencia los fabricantes se están centrando en la actualidad en agregar valor a sus carteras de productos. El elemento premium se está viendo en todas las referencias de confitería.

Por otro lado, la tendencia de salud y bienestar también ha tenido impacto en 2017. Los fabricantes están reformulando sus productos para satisfacer las demandas de los consumidores y así en los dos últimos años se han lanzado muchas referencias con menor contenido de azúcar o grasa.

Con estas premisas, Euromonitor, para 2017, evalúa el mercado español de confitería de chocolate en 1.103,6 millones de euros, lo que supone un incremento del +5,9 respecto al año precedente. Este aumento, la consultora lo atribuye al esfuerzo realizado por los fabricantes en términos de innovación y desarrollo de nuevos productos.

Igualmente, indican sus analistas, que otro factor que ha influido positivamente en la categoría ha sido la creciente presencia de estas referencias en los establecimientos de Moderna Distribución. Productos como los bombones están registrando un crecimiento importante debido a la cantidad de nuevas reseñas que inundan el mercado y referencias como Senzza, comercializada por la cadena de supermercados Mercadona, o referencias internacionales como Dulces Deseos, Maxi Ball o Lindor Cornet, de Lindt, han ganado mucho espacio en los lineales en 2017.

Referente al mercado español de confitería de azúcar, la consultora prevé que en 2017 alcance los 821 millones de euros apuntando un incremento del +3,6%, mientras que en términos de volumen, este mercado, se ha mantenido bastante plano.

“El alto ritmo de innovación y el desarrollo de nuevos productos son los factores principales que impulsan el crecimiento del segmento. La categoría resiste bien el efecto de las tendencias de salud y bienestar y las barreras que la creciente presencia en los medios del ‘debate del azúcar’ podría tener”, señalan Daniel Lojo y Raphael Moreau, analistas de Euromonitor.

En caramelos, la categoría que está experimentando el crecimiento más rápido es la de los mentolados, indican desde Euromonitor. Estas referencias aprovechan la percepción saludable entre los consumidores con los que cuentan.

La funcionalidad, señalan Daniel Lojo y Raphael Moreau “es una de las características clave sobre la cual los fabricantes se centran cuando se trata del lanzamiento de nuevos productos”. Chupa Chups (Perfetti Van Melle) presentó Smint 2 horas Clean Breath, una línea de mentas sin azúcar, enriquecida con zinc y magnolia. En la misma línea, Burmar Sweets introdujo la marca de caramelos de goma Burmar Gourmet, sin contenido graso ni colorantes ni conservantes, en dos gamas: The Beauty by Burmar -enriquecida con coenzima Q10 y Omega 3- y Burmar Calcio y Miel -con calcio, zinc y vitamina E- dirigidos a niños. Fabricantes nacionales como Migueláñez también lanzaron Energy Jellies and Recovery Jellies, nuevas gamas de masticables con taurina, cafeína y diferentes tipos de vitaminas, que cumplieron con las demandas de los consumidores en su búsqueda de confitería de azúcar más saludable.

En el segmento de chicles, la consultora estima una contracción de las ventas en torno al -4,1% posicionándose en 252,7 millones de euros. Referente a la pastelería, tasa el mercado español de estas variedades en 683 millones de euros, manteniéndose prácticamente estable, si bien marca un ligero descenso de un -0,6% respecto a 2016.

En galletas dulces, barritas de snacks y aperitivos de fruta, la auditora estima que el mercado español de estas variedades se mantendrá estable en 2017, tanto en términos de valor como de volumen, cerrando con un resultado en torno a 1.032 millones de euros (-0,2%). Esta estabilidad, comentan los analistas de Euromonitor, viene marcada por el insignificante crecimiento que presentan las galletas dulces (que supone el 86% en términos de valor en retail). Otros factores que señalan detrás de estas limitaciones de crecimiento son el aumento del consumo fuera del hogar, la tendencia de alimentación saludable y la creciente madurez de estos productos.

Por su parte, las barritas de frutas y frutos secos registraron incrementos en volumen de doble dígito pero su participación es baja. Estos productos se han beneficiado de la creciente tendencia por parte de los consumidores hacia una alimentación saludable, de productos menos procesados y con un etiquetado más claro, apuntan desde la consultora.

En los países de la zona occidental de Europa y por consiguiente de España, los esfuerzos de los principales fabricantes de estas categorías han incluido innovaciones en las áreas de indulgencia, sabor y calidad, así como la reformulación de recetas originales para reducir el contenido de azúcar e ingredientes artificiales. Igualmente, se ha continuado innovando en envases de pequeño tamaño para satisfacer la demanda de los consumidores apresurados que buscan snacks saludables, especialmente para el desayuno.

Al hilo de estos cambios, en el Reino Unido, un lanzamiento clave en 2017 fue la introducción de las versiones Oreo Thins de Mondelez -también comercializadas en el mercado español-, más delgadas y crujientes de la galleta original Oreo, aprovechando la tendencia de control de porciones. En Alemania, la marca de barras de cereales Corny lanzó nuevos productos dirigidos a los consumidores que buscan una nutrición más saludable, indican los analistas de Euromonitor.

Durante el periodo 2012-2017, Asia Pacífico superó a América del Norte para convertirse en la región más grande del mundo para estos productos (galletas dulces, barritas de snacks y aperitivos de frutas). “Asia Pacífico todavía tiene un consumo per cápita relativamente bajo, lo que ilustra su potencial de crecimiento” manifiestan Daniel Lojo y Raphael Moreau.

Dentro de esta zona, los países que muestran un crecimiento particularmente fuerte, impulsado por categorías tales como los wafers y cookies, son India, Indonesia y Vietnam, siendo India la estrella en ascenso en la región y está generando casi el mismo crecimiento que China, señalan los expertos de Euromonitor.

Las marcas asiáticas han comenzado a hacerse más visibles en el mercado global de galletas dulces. Así, de las cinco principales marcas en 2017, dos provienen de Asia Pacífico. Britannia, la marca líder de galletas en India, superó a la estadounidense de galletas Chips Ahoy!, de  Mondelēz, para convertirse en la marca más grande del mundo en 2016.

Por último, en la Tabla I, mostramos los datos facilitados por la consultora IRI para distintos países de la Unión Europea, tales como Italia, Grecia, Francia, Inglaterra y España sobre valor de las ventas y su evolución en las categorías de chicles, chocolate, caramelos, galletas y pastelería correspondientes al TAM (total año móvil) octubre 2017, excepto en Inglaterra que concierne a noviembre de 2017.

The post Las ventas mundiales de confitería de azúcar y chocolate continúan su avance positivo appeared first on Sweet Press.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5653

Trending Articles