DN- ¿Cómo nace la iniciativa ‘Luce tu pueblo’? ¿Es exclusiva en España?
AV.- La idea nace a raíz de querer comunicar los valores de belleza y bondad de la marca Ferrero Rocher de una manera más cercana y tangible a nuestros consumidores, a través de un evento muy especial llenando de luz y emoción un pueblo bello y bueno en el momento más importante que es la Navidad.
Hace cuatro años comenzábamos la iniciativa en Valderrobres, un pueblo bueno que destinaba los recursos de su iluminación navideña a ayudas sociales para sus propios habitantes. Desde Ferrero Rocher no perdimos la oportunidad de reconocer su generosidad iluminando en 2013 las Navidades de Valderrobres de una forma espectacular. Siguiendo este referente, con motivo de la celebración del 25 aniversario de la marca, ideamos una campaña que fuera diferente a todas las demás y quisimos celebrarlo de una forma muy especial: compartiendo el aniversario con todos los consumidores durante una noche, iluminando las calles del pueblo más bello y bueno de forma espectacular.
No queríamos una campaña de marca sino una campaña de país, ya que Ferrero Rocher llevaba 25 años entrando en los hogares de los españoles durante la época navideña y queríamos que todo el mundo fuera partícipe de esta celebración. Así que realizamos un concurso entre 3 pueblos bellos y buenos y los propios españoles eligieron a su favorito, el cual Ferrero Rocher iluminó de nuevo durante todas las Navidades. Se trata de una acción que Ferrero Rocher celebramos exclusivamente en España, país por el que seguiremos apostando por la buena acogida que ha tenido la acción localmente.
DN.- ¿Cuál es su objetivo?
AV.- El objetivo principal de la acción es transmitir los valores de la marca, compartiendo momentos de belleza y sabor entre los consumidores españoles en un evento especial y emotivo durante las Navidades. A través de un concurso que muestra las excelentes cualidades que tienen los distintos municipios de España, para que todo el país pueda conocer la belleza y bondad que hay detrás de la historia de los pueblos y de sus habitantes.
Todas las localidades que participaron destacan por ser un lugar paisajísticamente especial y con una magia que nos conquistó desde el principio. Pero no solo esto, son pueblos bellos y buenos también por su tradición solidaria y sus habitantes que están comprometidos con diferentes causas sociales.
DN.- Lleva celebrándose cuatro años consecutivos. ¿Se pretende seguir dando continuidad a esta campaña y ampliándola más allá dada su buena acogida?
AV.- La campaña de Valderrobres fue nuestro punto de partida y un gran inicio, una celebración positiva, bonita, notoria y emotiva. Por esta razón, se convirtió para nosotros en una referencia y tuvimos muy claro que seguiríamos apostando por este tipo de acciones. Dado los buenos resultados durante estos años y la buena acogida entre los consumidores y habitantes de España, sin duda pretendemos seguir trabajando en este camino, socialmente tan relevante.
DN.- ¿Cómo se están involucrando los municipios escogidos?
AV.- Los habitantes y asociaciones de los municipios elegidos se están involucrando al 100% en la acción ‘Luce tu pueblo’. Muchos de ellos han organizado acciones promocionales, entre las que destacan sites específicos para dar a conocer la gastronomía, la belleza de la localidad o las iniciativas solidarias de cada pueblo. Estas propuestas promocionales han conseguido incrementar notoriamente el conocimiento de la acción ‘Luce tu pueblo’ y los votos para cada uno de los pueblos participantes.
DN.- ¿Supone un cambio para estos pueblos ser candidatos al pueblo “más bello y bueno” para estas localidades? ¿Y, en concreto, para el ganador?
AV.- La visibilidad que proporciona la acción ‘Luce tu Pueblo’ supone para todos los municipios una popularidad que incide directamente en el aumento del turismo. Nuestra geografía cuenta con multitud de pueblos con una belleza arquitectónica espectacular y una solidaridad ejemplar, pero no cuentan con la notoriedad que desearían. Tanto Morella como Rubielos de Mora han notado un aumento considerable de visitantes tras ser elegidos como los pueblos más bellos y buenos de España, lo que se traduce en una mejora de la economía de la zona.
DN.- ¿Cuál es el impacto en el consumidor con esta campaña? ¿Cómo está siendo la evolución de la implicación de los espectadores año tras año?
AV.- El impacto de esta iniciativa ha ido creciendo año a año ocupando un lugar cada vez importante en el corazón de los españoles, colocándose como una de las acciones más esperadas de cara a las Navidades. A día de hoy los pueblos participantes se implican cada vez más activamente en la promoción de su candidatura realizando multitud de actividades de visibilidad muy apreciadas por los espectadores.
The post “Con ‘Luce tu pueblo’ damos a conocer la belleza y bondad que hay detrás de los municipios de España” appeared first on Sweet Press.