DN.- ¿Qué balance hacen desde Produlce del sector de turrones y mazapanes en 2016 y qué previsión tienen para el presente 2017?
El sector de turrones y mazapanes disfruta de una tendencia positiva. En el último ejercicio cerrado (2016) hemos observado un crecimiento en volumen y estabilidad en valor.
Cabe destacar también la contribución de las exportaciones a este crecimiento, donde las empresas están haciendo un gran esfuerzo.
Sin duda, nosotros confiamos en que el próximo año la categoría continúe esta tendencia creciente apoyada, sobre todo, en la innovación, que se confirma como un puntal de crecimiento (solo en el ejercicio 2016 se han contabilizado más de 200 lanzamientos).
DN.- ¿Cómo describiría la evolución del mercado nacional?
Como comentaba, hemos confirmado en 2016 un crecimiento en volumen del +6,1% mientras el valor se mantiene estable (-0,4%) y se sitúa en 306 millones de euros. Por otro lado, la producción total ha alcanzado las 33.878 toneladas, distribuyéndose en un crecimiento del 4,7% en el mercado nacional con casi 28.000 toneladas.
“Para adaptarse a las necesidades actuales, las empresas innovan en formatos, sabores, productos sin azúcar y adecuación de porciones para una mejor conservación y ajuste a nuevos momentos y patrones de consumo”
DN.- La contribución de las exportaciones al crecimiento de turrones y mazapanes continúa acentuándose ¿Qué resultados se desprenden de la exportación en el último año?
Fuera de nuestras fronteras el sector de turrones y mazapanes consolida su presencia gracias a la calidad y variedad de sus productos. Así, han superado ya el 17% de la producción total y casi el 20% del valor, que aumenta un 21,8% y se sitúa en 60 millones de euros en 2016.
DN.- ¿Cómo definiría al consumidor de turrones y mazapanes? ¿Ha cambiado mucho en los últimos años?
El consumidor de turrones y mazapanes no responde a un perfil único, solo tenemos que mirar en nuestros hogares para ver que todos -desde los más grandes a los pequeños- consumen estos productos. Dado este abanico, las empresas han hecho enormes esfuerzos y han desarrollado una gran variedad de nuevas especialidades, adaptadas a los gustos de todos estos segmentos. Además, para adaptarse a las necesidades actuales, las firmas innovan en formatos, sabores, productos sin azúcar y adecuación de porciones para una mejor conservación y ajuste a nuevos momentos y patrones de consumo.
DN.- La desestacionalización está siendo clave en las estrategias de las compañías en los últimos años. En este sentido, ¿qué avances están llevando a cabo las empresas españolas?
Es cierto que, al menos culturalmente, estos productos se caracterizan por su estacionalidad, pero también es verdad que cada vez más el consumidor se encuentra con estos productos típicamente navideños a lo largo del año, ya sea mediante otros productos con sabor a turrón (de hecho, el helado de turrón es uno de los preferidos) o de mazapán, o mediante la utilización de los mismos en diferentes recetas culinarias. Sin duda, son una opción perfecta para consumir en cualquier otra época del año.
“El sector trabaja en transmitir al consumidor que es un producto perfectamente consumible en cualquier momento, en especial a través de distintas variedades, si bien es cierto que entiende que la sociedad tiene un gusto especial por los turrones y los mazapanes en la época navideña”
El sector trabaja en transmitir al consumidor que es un producto perfectamente consumible en cualquier momento, en especial a través de distintas variedades, si bien es cierto que entiende que la sociedad tiene un gusto especial por los turrones y los mazapanes en la época navideña.
DN.- ¿Qué otras estrategias utilizan los fabricantes para seguir incrementando sus ventas? ¿Cómo se está fomentando la I+D+i en esta industria?
La innovación es un pilar clave en la competitividad y el crecimiento de la industria de los dulces navideños. En este sentido, el sector se esfuerza constantemente y año a año en adaptar sus productos a las necesidades de los diferentes segmentos de consumidores con fórmulas atractivas y de calidad, tanto en formatos como con nuevos ingredientes, lanzando nuevos productos sin azúcar o con otras necesidades nutricionales, por ejemplo.
La innovación es prácticamente una necesidad. El consumidor quiere ser sorprendido cada año, además de encontrar las variedades más tradiciones. Por otro lado, en el mencionado esfuerzo por la desestacionalización, la innovación es condición imprescindible para permitir dar nuevos usos al turrón o el mazapán, en productos y formatos novedosos durante todo el año, tanto en el canal hogar como en el canal Horeca.
DN.- ¿Cómo prevé que evolucione el segmento de turrones y mazapanes durante 2017?
No podemos hacer predicciones firmes, si bien esperamos que continúe la tendencia positiva. Las empresas están centrando mucho los esfuerzos en la calidad y la variedad de sus productos; algo que estamos seguros que el consumidor sabrá apreciar.
The post “Hemos observado un crecimiento en volumen y estabilidad en valor para los productos navideños” appeared first on Sweet Press.