DN.- ¿Qué balance hacen desde Europraliné de 2016 a nivel cuantitativo y cualitativo? ¿Han cubierto las expectativas previstas?
Para nosotros y dada la situación especial de Chocolates Trapa, el año ha sido muy positivo, con crecimientos superiores al 60%, alcanzando unas ventas de 10 millones de euros, si bien el negocio comenzará a dar resultados a sus accionistas a partir de los 15 millones de euros de facturación.
DN.- ¿Cuáles han sido sus últimas inversiones? ¿A qué han estado destinadas?
Hemos sustituido por completo todo el área de elaboración incorporando la última tecnologíca de refinado, conchado y mezcla de Bühler, además de todas las infraestructuras y servicios generales. Toda esta inversión ha supuesto 15 millones de euros.
DN.- ¿Qué novedades ha presentado su empresa durante el último año?
Seguimos renovando nuestra línea de tabletas y bombones. Las novedades mas importantes han ido enfocadas al desarrollo de tabletas Trapa y Cortados sin azúcar y con estevia.
DN.- ¿En qué nuevos productos, formatos y líneas están trabajando? ¿Cuáles son las tendencias en las que pone el foco su empresa?
“Vamos a lanzar un nuevo snack de chocolate y crema de leche y una nueva gama e imagen de los Bombonísimos de Trapa“
Estamos trabajando la línea de snacks y productos para impulso. Debemos buscar nuevos momentos de consumo y seguir defendiendo y apoyando al chocolate como el superalimento que es.
DN.- ¿Podrían avanzarnos alguna de las novedades para los próximos meses?
Vamos a lanzar un nuevo snack de chocolate y crema de leche y una nueva gama e imagen de los Bombonísimos de Trapa.
DN.- ¿Cómo perciben al consumidor de este tipo de productos? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos tiempos?
El consumidor actual cada vez se preocupa más de lo que consume, de sus características y valores nutricionales. Se trata de un consumidor más preparado y más formado.
DN.- ¿Qué porcentaje representa el mercado exterior para su empresa?
Los mercados exteriores suponen un 30% de nuestra facturación total.
DN.- ¿Cómo se reparte la distribución de chocolates entre el Canal Impulso y Moderna?
Prácticamente no estamos en impulso, apenas un 5%. Sin embargo, en distribución Moderna la facturación es del 15%.
DN.- ¿Qué comportamiento han tenido las materias primas de chocolates durante 2017? ¿Qué comportamiento esperan del segmento a medio plazo?
Los derivados del cacao nos han dado un ligero respiro, no así los lácteos y el azúcar, que han subido considerablemente. Aún así, no esperamos que esto dure mucho tiempo. Al menos el cacao seguirá siendo una materia prima cada vez más cotizada.
DN.- ¿Qué perspectivas tiene su compañía para 2017?
Nuestras perspectivas siguen enfocadas a mantener los crecimientos del 2016. Además, tenemos un reto muy importante: asegurar la confianza de nuestros clientes y consumidores, una cuestión fundamental para nuestra compañía.
The post “Debemos buscar nuevos momentos de consumo y defender al chocolate como superalimento” appeared first on Sweet Press.