Titular este editorial así podría parecer un sueño o una temeridad hace no tantos años cuando estábamos inmersos en una situación económica complicada. Estar fuertes y estables es el ideal para cualquier sector, seguro que me dan la razón y no solo para el mercado, también para cualquier ámbito de la vida personal o profesional porque si estás sólido, puedes con todo.
Pues, queridos lectores, así es como está el variado y heterogéneo mercado de caramelos, al que se dedica el análisis monográfico de este sector. Una edición que también se presenta en Interpack 2017, la feria de la maquinaria por excelencia y a la que acudiremos, como a cada cita donde concurren fabricantes de este sector.
Las variedades de caramelos presentan una buena realidad, motivada -y coinciden todas las consultoras- “por las fuertes inversiones de las empresas en innovación, incremento de las promociones, un packaging más atractivo y acciones de visibilidad en el punto de venta”. Es decir, que cuando se trabaja de forma constante y con las metas definidas, los resultados se ven.
Fórmulas de éxito para un sector que se adapta a la introducción de ingredientes más saludables, porque así lo reclama el consumidor, el jefe, el rey, el objetivo, la meta… o como queramos denominarlo: si escuchamos a quienes nos tienen que comprar, iremos más encaminados hacia el éxito. Aunque parezca una obviedad, yo no me canso de tenerlo en cuenta. Como cuando estudiábamos un examen: si estudias, apruebas. Si no estudias, a veces, tienes la suerte de que te toque un tema que te suena más que otro y suena la flauta.
Disculpen este símil, dedicado muy especialmente a los niños y a los teenagers, que son tan importantes para el mercado de caramelos, algunos de ellos desgraciadamente víctimas de bullying, una lacra que se sigue dando en el seno de nuestra sociedad y protagoniza un reportaje lleno de esperanza porque Migueláñez se ha sumado a las empresas que apoyan una campaña con el elocuente lema #stopbullying. Además de lo plausible, he de decirles que el consumidor valora y reconoce a las empresas que se suman a las causas responsables. Un ejemplo de ello, el Grupo Ferrero, cuyo fundador Michele Ferrero que, nada menos en 1955, puso los cimientos de lo que hoy es un ejemplo mundial, en muchos ámbitos; entre ellos, el de “la gestión y el aprovechamiento de los intangibles”, como denominaba el impacto positivo en la salud o la calidad de los ingredientes, en la publicidad como la vía para darle personalidad a la marca, con mensajes que calen en el consumidor, fortalecidos por esas cuatro “S”, que alabamos en Sweet Press y que tanto valora el consumidor: sabor “inconfundible”, salud, con materias primas de calidad y seguridad alimentaria de primera línea, solidaridad “con los más necesitados”, sostenibilidad “para contribuir a un mundo mejor”. Una combinación de éxito, unida a ver también de forma precursora, en aquellos años 50 del pasado siglo, la importancia de desarrollar el negocio fuera de sus fronteras nacionales. Hoy día es uno de los grupos más importantes del mundo.
También en esta edición encontrarán la primera entrevista como director general a Lucas Lacasa, miembro de la quinta generación de esta emblemática familia. Hemos tenido el honor de ser el medio de comunicación que recoja estas primeras declaraciones que también reúnen mucha responsabilidad, tanta como ilusión por los retos que se ha marcado. Cierro esta carta con una frase suya que invita a la reflexión, porque las empresas, y la sociedad en su conjunto, las hacemos las personas: “no veo la empresa como cuestión de áreas sino como cuestión de personas; prefiero conocer a los equipos, entender las relaciones de confianza y comprobar cómo las buenas actitudes suman a la buena marcha de la empresa y a sus integrantes”.
@LolaFPaniagua
facebook.com/SweetPress2.0
linkedin.com/company/sweet-press-s-l
The post Dulces Noticias de abril: Fortaleza y estabilidad appeared first on Sweet Press.